top of page

¿Qué es el Acta de Procedimiento Administrativo (APA) y cómo puede ayudarte si tu caso de inmigración está demorado?

El Acta de Procedimiento Administrativo (APA) regula los plazos de respuesta de las agencias migratorias y cómo puede ayudarte a exigir una decisión cuando tu solicitud lleva demasiado tiempo pendiente.

executives at office holding a sandwatch

El sistema migratorio de Estados Unidos está regulado por muchas leyes, pero hay una que, aunque poco conocida por los inmigrantes, puede ser muy poderosa: el Acta de Procedimiento Administrativo, conocida en inglés como Administrative Procedure Act (APA). Esta ley no solo establece las reglas que deben seguir las agencias federales al tomar decisiones, sino que también fija límites de tiempo razonables para responder a solicitudes. Cuando una solicitud migratoria permanece pendiente mucho más allá de lo normal, el APA puede convertirse en una herramienta clave que los abogados usan para presionar al gobierno a tomar una decisión.


¿Qué es el Acta de Procedimiento Administrativo?

El APA es una ley federal de 1946 que regula cómo deben actuar las agencias del gobierno federal —como USCIS, el Departamento de Estado o el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)— cuando procesan solicitudes, emiten reglas o toman decisiones que afectan los derechos de las personas.

Uno de los principios fundamentales del APA es que todas las decisiones administrativas deben tomarse dentro de un "tiempo razonable". En otras palabras, aunque la ley no establezca un número exacto de días, las agencias no pueden dejar una solicitud olvidada indefinidamente. Si una agencia no responde dentro de un plazo justo, esa demora puede ser impugnada legalmente.


¿Cómo regula los tiempos de respuesta?

El APA exige que las agencias tomen decisiones de manera oportuna, siguiendo procesos justos y transparentes. Aunque no establece plazos específicos para cada tipo de trámite, permite a los tribunales intervenir cuando una demora es irrazonable o parece injustificada.

Por ejemplo, si presentaste una solicitud de residencia permanente, ciudadanía o permiso de trabajo, y ha pasado un plazo mucho mayor al estimado por USCIS, sin errores en el expediente ni solicitudes de evidencia adicionales, es posible que se esté violando el principio de razonabilidad establecido por el APA.

¡No temas reclamar tus derechos! Si tu solicitud migratoria lleva demasiado tiempo sin respuesta, la ley te respalda. Un abogado puede ayudarte para exigir una decisión justa y oportuna.

¿Cómo puede usarse en casos de inmigración?

En el contexto migratorio, el APA es la base legal que permite a los abogados presentar una demanda conocida como “mandamus” o acción por demora indebida (unreasonable delay). Esta demanda se presenta en una corte federal y le pide al juez que ordene a la agencia migratoria tomar una decisión, ya sea aprobar o negar, pero que no siga retrasándola indefinidamente.

La idea no es obligar a la agencia a decidir a favor del solicitante, sino forzarla a que tome una decisión ya, cumpliendo su deber bajo la ley. Esta herramienta se ha vuelto especialmente útil en casos donde solicitudes llevan meses o incluso años pendientes, sin una razón válida.


¿Qué tipo de casos puede ayudar a resolver?

El uso del APA para combatir demoras se ha aplicado en muchos tipos de trámites, entre ellos:

  • Solicitudes de ajuste de estatus (residencia permanente)

  • Peticiones familiares o laborales

  • Naturalización (ciudadanía)

  • Procesamiento consular de visas

  • Permisos de trabajo o viaje

  • Peticiones de asilo o TPS

En todos estos escenarios, si el caso lleva mucho más tiempo del promedio y la agencia no justifica la demora, el APA permite abrir la puerta a una acción judicial para resolver el estancamiento.


¿Qué debes tener en cuenta?

No todas las demoras son ilegales. Algunas solicitudes pueden tardar más si hay errores, solicitudes de evidencia pendientes, o situaciones complejas que requieren más revisión. Pero si tu caso lleva mucho más tiempo que el promedio nacional, y la agencia no ofrece ninguna explicación clara, podría tratarse de una demora irrazonable bajo el APA.

Para presentar una demanda basada en el APA, es fundamental contar con un abogado de inmigración que tenga experiencia en litigios federales. No es un proceso sencillo, pero es una herramienta legal válida y cada vez más utilizada por abogados cuando las gestiones administrativas fallan o se paralizan injustificadamente.



El Acta de Procedimiento Administrativo es una herramienta poderosa para proteger a los solicitantes frente a demoras excesivas por parte del gobierno. Aunque fue creada hace décadas para regular el comportamiento de todas las agencias federales, su aplicación en el ámbito migratorio ha cobrado fuerza en años recientes, especialmente ante el crecimiento de los retrasos administrativos.

Si tu solicitud de inmigración lleva meses, o incluso años, sin respuesta, y crees que ya ha pasado un “tiempo razonable”, consulta con un abogado. El APA podría ser la vía legal para exigir que tu caso finalmente reciba una decisión.

Comments


bottom of page