top of page

Un Tercer Juez Bloquea Decreto de Trump para Eliminar la Ciudadanía por Nacimiento

Legal en USA

Un tercer juez federal ha emitido una orden cautelar para bloquear el decreto que pondría fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de personas indocumentadas.


juez en sala de corte de estados unidos

En una serie de decisiones judiciales que han puesto en el centro del debate las políticas migratorias de la administración Trump, un tercer juez federal ha emitido una orden cautelar para bloquear el decreto que pondría fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de personas indocumentadas. La sentencia, emitida por el juez federal de distrito Joseph N. Laplante en Nueva Hampshire, se suma a las decisiones previas de jueces en Seattle y Maryland, y refuerza la defensa de uno de los valores constitucionales más fundamentales de Estados Unidos.


Contexto de la Decisión

El decreto presidencial de Trump pretende revocar la ciudadanía automática otorgada a todos los niños nacidos en suelo estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres. La administración argumenta que los hijos de padres indocumentados no estarían "sujetos a la jurisdicción" de Estados Unidos y, por tanto, no tendrían derecho a la ciudadanía. Sin embargo, este enfoque ha sido ampliamente criticado por organizaciones defensoras de los derechos civiles, como la ACLU, que han presentado demandas en nombre de diversos grupos, incluyendo a mujeres embarazadas cuyos hijos podrían verse afectados.


En su fallo, el juez Laplante, quien fue nominado por el expresidente George W. Bush, indicó que no le convencieron los argumentos de la administración Trump. Laplante anunció que emitiría una orden judicial preliminar más extensa en el futuro, detallando su razonamiento, lo que deja entrever la intención de proteger el derecho a la ciudadanía por nacimiento consagrado en la Enmienda 14 de la Constitución.


Bases Legales y Precedentes

El núcleo de las demandas se basa en la interpretación de la Enmienda 14, ratificada en 1868, la cual establece que toda persona nacida en territorio estadounidense es ciudadana, independientemente del estatus migratorio de sus padres. Este principio, conocido como jus soli o "derecho de suelo", fue reafirmado en el histórico caso United States v. Wong Kim Ark en 1898, en el cual la Corte Suprema determinó que los niños nacidos en EE. UU. son ciudadanos, salvo excepciones muy específicas.


Los abogados de Legal en USA te ofrecen la asesoría que necesitas para tu caso de inmigración.

¿Qué se espera tras esta decisión?

La decisión del juez Laplante ha sido aclamada por defensores de los derechos civiles, quienes consideran que la ciudadanía por nacimiento es un pilar fundamental de la democracia estadounidense. Por otro lado, la administración Trump ha anunciado su intención de apelar esta orden, lo que podría llevar a una intensa batalla legal que eventualmente llegue a la Corte Suprema.


El juez federal de Seattle, John C. Coughenour, y otro juez en Maryland también bloquearon el decreto, destacando que la administración intentaba ignorar el marco constitucional. Estas decisiones reflejan la creciente tensión entre el poder ejecutivo y las garantías constitucionales, generando expectativas sobre cómo se definirán los límites del poder presidencial en materia de inmigración.


La revocación del decreto para eliminar la ciudadanía por nacimiento es un ejemplo contundente de cómo los tribunales están protegiendo el estado de derecho y los derechos fundamentales de los inmigrantes. Esta serie de decisiones judiciales resalta la importancia de la interpretación constitucional y la defensa de principios que han sustentado la nación durante más de un siglo.

Si bien la administración Trump busca redefinir la política migratoria a través de órdenes ejecutivas, los desafíos legales en curso demuestran que cualquier cambio radical en la ciudadanía automática enfrentará fuertes resistencias. Mantente informado y consulta con un abogado de inmigración para comprender cómo estos cambios podrían afectar tu situación personal.



¿Tienes dudas o necesitas asesoría legal? En Legal en USA, estamos aquí para ayudarte a proteger tus derechos y guiarte en tu proceso migratorio. Contáctanos al 305-446-8686.

Comments


bottom of page