top of page

Actualización sobre registro de indocumentados ¿Cómo será?

Actualizado: 10 abr

Departamento de Seguridad Nacional ha anunciado que el registro obligatorio de indocumentados comenzará el 11 de abil de 2025 a través de las cuentas de USCIS.



El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del registro obligatorio para extranjeros en Estados Unidos. A partir del 11 de abril de 2025, todos los extranjeros no registrados, incluyendo indocumentados, deberán cumplir con el requisito de registro establecido en la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).


El 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14159, “Protegiendo al Pueblo Estadounidense Contra la Invasión”, instruyendo al DHS a hacer cumplir el requisito de registro para extranjeros. El incumplimiento de este requisito será tratado como una prioridad en la aplicación de la ley, tanto en el ámbito civil como penal.


Actualmente, hay un periodo de comentarios abierto para que el público comparta sus opiniones y preocupaciones sobre este nuevo proceso de registro. Este periodo estará vigente hasta el 11 de abril de 2025, permitiendo a las personas enviar sus comentarios a través de los canales oficiales de DHS y USCIS.

Si no estás seguro de si perteneces al grupo que debe registrarse, no dudes en consultar con un abogado especializado en inmigración.

Requisitos del Registro

Según la INA, los extranjeros de 14 años o más que no hayan sido registrados ni se les hayan tomado huellas dactilares al solicitar una visa para ingresar a EE.UU., y que permanezcan en el país por más de 30 días, deben registrarse. De igual manera, los padres o tutores de menores de 14 años deben asegurar su registro.


Una vez registrado, el extranjero recibirá evidencia de su registro, la cual deberá portar en todo momento si tiene 18 años o más.


Proceso de Registro

Para facilitar el cumplimiento de este requisito, USCIS ha desarrollado el Formulario G-325R, “Información Biométrica (Registro)”, disponible en línea. El proceso incluye:

  1. Creación de una cuenta de USCIS en línea.

  2. Presentación del Formulario G-325R.

  3. Revisión de la solicitud por USCIS.

  4. Cita para la toma de datos biométricos (si se requiere).

  5. Recepción de la documentación de registro.


¿Qué ocurre si no te registras?

El incumplimiento del registro puede acarrear sanciones penales y civiles, incluyendo:

  • Multas de hasta $5,000.

  • Encarcelamiento por un máximo de seis meses.

  • Riesgo de deportación.

Además, los extranjeros mayores de 18 años que no porten su evidencia de registro podrán enfrentar multas y hasta 30 días de cárcel.



Próximos Pasos

Se exhorta a los extranjeros a revisar su situación migratoria y determinar si necesitan registrarse. Para más información y para participar en el periodo de comentarios, visite el sitio web de USCIS.

El registro obligatorio es una medida de cumplimiento de la ley que afecta a miles de personas. Estar informado y tomar las acciones necesarias puede prevenir problemas legales en el futuro.

Commentaires


bottom of page