top of page

Search Results

Se encontraron 132 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • ¿Qué es el miedo creíble en un caso de asilo y cómo se puede argumentar legalmente?

    La ley establece que no siempre se necesita evidencia física para ganar un asilo político, pero sí una narrativa bien fundamentada. Cuando una persona solicita asilo en Estados Unidos, uno de los elementos esenciales que debe demostrar es que tiene un miedo bien fundado de persecución  en su país de origen. Pero ¿qué significa esto exactamente? ¿Y qué pasa si no tiene pruebas físicas para demostrarlo? Según la ley de inmigración de EE.UU., una persona puede obtener asilo si demuestra que teme regresar a su país porque podría ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico o por sus opiniones políticas . ¿Qué elementos se deben demostrar? El miedo creíble se compone de dos partes: Elemento subjetivo:  El solicitante debe creer genuinamente  que estaría en peligro si regresa a su país. Esta creencia debe ser honesta, personal y real. Elemento objetivo:  El miedo debe tener una base razonable. Es decir, una persona en la misma situación también sentiría miedo  si estuviera expuesta a las mismas circunstancias. No es necesario demostrar que la persecución ocurrirá con seguridad, solo que existe una posibilidad razonable . Como lo estableció la Corte Suprema en INS v. Cardoza-Fonseca , “una persona puede tener un miedo bien fundado incluso cuando haya menos del 50% de posibilidad de que ocurra el daño” (480 U.S. 421, 1987). ¿Se necesita evidencia física para demostrarlo? No necesariamente. La ley y los lineamientos del USCIS indican que el testimonio creíble del solicitante puede ser suficiente para cumplir con el estándar de prueba , incluso sin documentos u otras pruebas. “Credible testimony alone may be sufficient to meet the applicant’s burden.”— USCIS RAIO Training Module, 2025 Esto significa que si tu historia está bien contada, es coherente, detallada y creíble, puede ser aceptada como suficiente  para demostrar el miedo fundado. ¿Cómo argumentar correctamente el miedo creíble? Para preparar un testimonio sólido, debes explicar: Por qué tienes miedo de regresar. Quién te amenaza o podría perseguirte. Cómo supiste que eras un blanco de persecución. Qué te sucedió en el pasado o qué les ha pasado a otros como tú. Por qué no puedes mudarte a otra parte de tu país en busca de seguridad. También se puede usar el “Test de Mogharrabi” , que requiere demostrar: Que tienes (o creen que tienes) una característica protegida. Que el perseguidor lo sabe o podría saberlo. Que el perseguidor tiene capacidad para hacerte daño. Que tiene intención o inclinación de hacerlo. ¿Qué puedo hacer si no tengo pruebas? Lo más importante es tener una historia sólida y bien argumentada . Es muy recomendable preparar tu solicitud con la ayuda de un abogado de inmigración que te ayude a presentar tu caso correctamente. Si necesitas orientación legal para armar tu solicitud de asilo, los abogados de inmigración de Legal en USA te guían en el proceso para un caso exitoso. Puedes contactarnos al 305-456-8686  o agendar tu cita AQUÍ

  • Administración Trump deberá notificar a migrantes venezolanos 21 días antes en caso de deportación.

    Una jueza federal en Colorado ordenó a la administración Trump notificar con 21 días de anticipación a los migrantes venezolanos antes de deportarlos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Una jueza federal en Colorado ha emitido una decisión importante que protege temporalmente a migrantes venezolanos detenidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros , una norma de 1798 históricamente usada solo en tiempos de guerra. En su fallo, la jueza Charlotte Sweeney  ordenó a la administración del presidente Donald Trump que notifique con al menos 21 días de antelación  cualquier intento de deportación bajo esta ley. Además, determinó que los migrantes deben ser informados en un idioma que entiendan  sobre su derecho a consultar con un abogado  y defenderse legalmente  antes de ser deportados. Esta decisión se da en el contexto de una política migratoria más agresiva, bajo la cual la administración Trump ha comenzado a utilizar esta antigua ley para deportar rápidamente a presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua, a quienes han designado como una amenaza a la seguridad nacional. Sin embargo, familiares y abogados han denunciado que muchos de los deportados no tienen vínculos con grupos criminales  y que nunca se les permitió refutar las acusaciones en corte . En caso de recibir una notificación de este tipo se debe actuar con rapidez y con el asesoramiento correcto. La jueza Sweeney expresó dudas durante la audiencia previa sobre si el aviso de solo 24 horas ofrecido por el gobierno cumplía con la orden previa de la Corte Suprema, la cual exige que se dé la oportunidad a los migrantes de defender su caso en tribunales antes de ser removidos . Por ello, optó por imponer este periodo de 21 días como medida de protección. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que representa a los migrantes detenidos en Colorado, había solicitado que el aviso fuera de 30 días, argumentando que esa fue la práctica utilizada durante la Segunda Guerra Mundial, la última vez que se invocó esta ley. Mientras tanto, la Corte Suprema intervino nuevamente el pasado sábado para bloquear temporalmente las deportaciones de decenas de venezolanos  detenidos en Texas, también bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, por falta de debido proceso. ¿Por qué esto es importante? Esta decisión marca un precedente crucial  en la defensa del debido proceso para inmigrantes venezolanos. Aunque la medida solo aplica por ahora a quienes están detenidos en Colorado, es una señal de que los tribunales están prestando atención a los derechos legales de los migrantes , incluso frente a políticas migratorias extremas. Si tú o un ser querido se encuentra en un proceso de deportación, o ha sido detenido bajo acusaciones injustas, es fundamental buscar ayuda legal lo antes posible . En Legal en USA  estamos comprometidos con la defensa de los derechos de nuestra comunidad.

  • Ciudad del Doral aprueba paso inicial hacia colaboración con ICE

    La ciudad de Doral aprobó iniciar acuerdo con ICE, generando preocupación entre su numerosa comunidad inmigrante por el posible impacto en la confianza pública y el riesgo de deportaciones. El Concejo de la Ciudad de Doral aprobó por unanimidad una resolución que autoriza al departamento de policía local a iniciar el proceso para colaborar con las autoridades federales de inmigración bajo el programa 287(g), una política impulsada por el gobierno federal que permite a agentes locales actuar en tareas de control migratorio. Aunque aún no se ha firmado ningún acuerdo formal, la decisión representa un giro importante en una ciudad donde más del 70% de la población es inmigrante y una tercera parte son venezolanos. Esta medida ha despertado preocupación en la comunidad inmigrante y entre defensores de derechos civiles, quienes temen que se genere un ambiente de desconfianza hacia las autoridades locales, se afecte la cooperación ciudadana con la policía, y se exponga a personas con estatus migratorio precario a mayores riesgos de detención y deportación. A pesar de que la resolución fue presentada como una forma de alinearse con la ley estatal de Florida, expertos legales señalan que dicha ley no obliga a las ciudades a firmar estos acuerdos, como sí lo hace con los centros de detención del condado. Incluso otras ciudades, como South Miami, han pedido aclaraciones legales al respecto. Logra que tu caso migratorio sea exitoso de la mano de los abogados de inmgiración de Legal en USA. Durante la sesión del concejo, se evidenció la tensión entre las obligaciones legales impuestas por el estado y la preocupación moral por el impacto que esto podría tener sobre los residentes. La alcaldesa de Doral, Christi Fraga, reconoció que esta decisión es “moralmente desafiante” y aseguró que el departamento de policía no tiene como prioridad verificar estatus migratorios, sino servir a todos los miembros de la comunidad por igual. El jefe de la policía de Doral, Edwin López, también recalcó que sus oficiales no están siendo entrenados ni utilizados para hacer cumplir leyes migratorias, y que el enfoque de su trabajo sigue siendo la seguridad pública. Sin embargo, admitió que, en el contexto de investigaciones criminales, el estatus migratorio podría ser un factor adicional. Por otro lado, los residentes y activistas que se manifestaron durante la reunión señalaron que este paso abre la puerta a prácticas discriminatorias, separación familiar y posibles demandas legales. Resaltaron que este tipo de acuerdos pueden desalentar a víctimas de crímenes a reportar incidentes por temor a ser entregados a inmigración. Muchos inmigrantes en Doral se encuentran bajo protección temporal, asilo o programas de parole, lo que los coloca en una situación migratoria frágil. Para ellos, la posible colaboración entre la policía local e ICE representa una amenaza directa a su permanencia en el país, incluso cuando aún están a la espera de respuestas a sus solicitudes de protección. En medio de esta situación, se añade la presión política del estado. Representantes del gobierno estatal han advertido a otras ciudades sobre sanciones si no colaboran con el cumplimiento de las leyes migratorias, lo cual influye en las decisiones locales. Asimismo, Doral solicitó recientemente más de $2 millones en fondos estatales para su departamento de policía, lo que según funcionarios podría depender de estar en “conformidad” con los lineamientos del programa 287(g).

  • Los jueces ahora pueden desestimar solicitudes de asilo legalmente deficientes sin audiencia

    Los jueces de inmigración ahora están autorizados a desestimar solicitudes de asilo legalmente insuficientes sin necesidad de una audiencia para ayudar a reducir el atraso en los tribunales. El 11 de abril de 2025, la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) emitió una nueva guía que podría tener un gran impacto en la forma en que se procesan las solicitudes de asilo en los Estados Unidos. El nuevo Memorando de Política aclara que los jueces de inmigración ahora tienen la autoridad para negar (pretermitir) solicitudes de asilo sin celebrar una audiencia  cuando la solicitud es claramente legalmente insuficiente . ¿Por qué este cambio? Con casi 4 millones de casos pendientes en los tribunales de inmigración, el sistema está saturado. Muchos casos tardan años en resolverse. Para ayudar a gestionar este enorme atraso, la EOIR está alentando a los jueces de inmigración a actuar rápidamente en los casos que no tienen un camino legal viable para obtener alivio .Esto no significa que los jueces puedan negar casos sin motivo: solo  aplica a aquellos donde los hechos no están en disputa, pero la solicitud no cumple con los requisitos legales básicos. ¿Qué es una solicitud de asilo “legalmente insuficiente”? Una solicitud de asilo puede considerarse legalmente insuficiente si: Se presentó fuera de tiempo sin una justificación válida. No demuestra una conexión (nexo) con un motivo protegido como raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular. El solicitante tiene una condena penal que lo descalifica. Se aplican otras barreras legales claras. En estas situaciones, los jueces de inmigración pueden desestimar el caso sin pasar por todo el proceso de audiencia. Ensure that your asylum case is thoroughly prepared, as you have only one opportunity to present your defense. ¿Siguen siendo necesarias las audiencias? No siempre.Las regulaciones actuales de inmigración establecen que solo se necesita una audiencia si existen disputas sobre los hechos . Si se aceptan los hechos como ciertos pero la solicitud sigue siendo legalmente insuficiente, no es necesaria una audiencia .Esto ayuda a los tribunales a evitar perder tiempo en solicitudes que no tienen posibilidad de éxito conforme a la ley. ¿Esto afecta a todas las personas que solicitan asilo? No.Cada caso seguirá siendo revisado individualmente, y los jueces tendrán la discreción  de decidir si desestiman una solicitud o si avanzan con una audiencia. Es importante destacar que esta política no  crea nuevos derechos ni beneficios exigibles para los solicitantes: simplemente aclara cómo los jueces pueden gestionar sus salas de audiencia de manera más eficiente. ¿Por qué es importante? Ayuda a que los tribunales de inmigración concentren su tiempo y recursos en casos que realmente necesitan audiencias completas. Podría permitir decisiones más rápidas  en muchos casos, tanto aprobaciones como negaciones. Evita que solicitudes claramente inelegibles sigan aumentando el grave atraso existente. Este cambio forma parte de un esfuerzo más amplio para hacer que los tribunales de inmigración sean más eficientes. Aunque podría acelerar algunas denegaciones, no cambia el derecho fundamental de los solicitantes a pedir asilo si tienen reclamos válidos.Si  tú o alguien que conoces está solicitando asilo, ahora es más importante que nunca asegurarse de que la solicitud esté completa, legalmente sólida y respaldada por evidencia . Si tienes preguntas sobre cómo esta nueva política podría afectar tu caso, se recomienda consultar con un abogado de inmigración con experiencia .

  • Judges Can Now Dismiss Legally Deficient Asylum Applications Without a Hearing

    Immigration judges are now authorized to dismiss legally insufficient asylum applications without a hearing to help reduce the court backlog. On April 11, 2025, the Executive Office for Immigration Review (EOIR) released new guidance that could have a major impact on how asylum applications are processed in the United States. The new Policy Memorandum clarifies that immigration judges now have the authority to deny (pretermit) asylum applications without holding a hearing  when the application is clearly legally insufficient . Why This Change? With almost 4 million cases pending in immigration courts, the system is overwhelmed. Many cases take years to resolve. To help manage the massive backlog, EOIR is encouraging immigration judges to act quickly on cases that have no legal path to relief .This doesn’t mean judges can deny cases without reason — it only applies to cases where the facts are not in dispute, but the application itself doesn’t meet basic legal requirements. What Is a “Legally Insufficient” Asylum Application? An asylum application might be considered legally insufficient if: It was filed too late without a valid excuse. It doesn’t show a connection (nexus) to a protected ground like race, religion, nationality, political opinion, or membership in a particular social group. The applicant has a disqualifying criminal conviction. Other clear legal bars apply. In these situations, immigration judges can dismiss the case without going through the full hearing process. Ensure that your asylum case is thoroughly prepared, as you have only one opportunity to present your defense. Are Hearings Still Required? Not always.Current immigration regulations say that a hearing is only needed if there are factual disputes . If the facts are accepted as true but the application still fails legally, no hearing is necessary .This helps courts avoid wasting time on applications that have no chance of success under the law. Does This Affect Everyone Applying for Asylum? No.Each case will still be reviewed individually, and judges have the discretion  to decide whether to pretermit an application or move forward with a hearing.Importantly, this policy does not  create new rights or enforceable benefits for applicants — it simply clarifies how judges can manage their courtrooms more efficiently. Why Is This Important? It helps immigration courts focus their time and resources on cases that genuinely need full hearings. It could lead to faster decisions  for many cases — both approvals and denials. It ensures that clearly ineligible applications don’t add to the already severe backlog. This change is part of a broader effort to make immigration courts more efficient. While it may speed up certain denials, it doesn’t change the fundamental rights of applicants to apply for asylum if they have valid claims.If you or someone you know is applying for asylum, it’s more important than ever to make sure your application is complete, legally strong, and backed by evidence . If you have questions about how this new policy could affect your case, it’s recommended to consult with an experienced immigration attorney .

  • Juez federal autoriza al gobierno a solicitar registro obligatorio de inmigrantes indocumentados

    Administración Trump tiene el camino abierto para comenzar a requerir el registro obligatorio de todos los inmigrantes indocumentados. Un juez federal en Washington, D.C., autorizó este jueves al gobierno del presidente Donald Trump a implementar un requisito obligatorio de registro  para todas las personas que se encuentren en Estados Unidos sin estatus migratorio legal. La decisión, emitida por el juez Trevor Neil McFadden , permite que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) haga cumplir una disposición histórica de la ley de inmigración, exigiendo que todos los no ciudadanos  —incluidos los inmigrantes indocumentados— se registren formalmente con el gobierno  y porten documentación  que acredite su registro. ¿Quiénes deben registrarse? El registro será obligatorio para: Personas mayores de 14 años . Inmigrantes que hayan estado en el país por más de 30 días  sin estatus legal. Canadienses  que permanezcan en EE.UU. por periodos extendidos, como los llamados snowbirds . Los inmigrantes deberán proporcionar sus huellas dactilares , dirección actual  y otros datos personales. Además, deberán llevar consigo los documentos de registro  en todo momento.Quienes no se registren podrán enfrentar multas, cargos criminales  e incluso procedimientos de deportación acelerada . Los abogados de inmigración en Legal en USA te guiamos en tu proceso migratorio. El éxito de tu caso es la prioridad. ¿Cuándo entra en vigor esta medida? El requisito de registro entra en vigor este viernes  para todas las personas que ya se encuentren en el país y cumplan con las condiciones mencionadas. De ahora en adelante, el registro será un requisito permanente para quienes permanezcan sin estatus legal en Estados Unidos. El proceso se realiza a través de una cuenta en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) , donde los solicitantes deben completar su información. ¿Qué implica este cambio? Aunque la obligación de registrarse con el gobierno ha existido en la ley desde 1940, su aplicación ha sido limitada. Este nuevo esfuerzo busca hacer cumplir estrictamente la ley de inmigración como parte de la política de deportaciones masivas  prometida por el presidente Trump. Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes han advertido que esta medida expone a personas que trabajan, contribuyen a la economía y tienen lazos familiares en el país, obligándolos a presentarse y compartir su ubicación con un gobierno que ha dejado claro su objetivo de aumentar las deportaciones. El DHS ha enfatizado que esta política busca garantizar la seguridad nacional  y conocer exactamente quién se encuentra en el país. Desde Legal en USA , recomendamos a toda persona afectada que busque asesoría legal  antes de registrarse o de tomar cualquier decisión relacionada con su situación migratoria.Cada caso es diferente, y es crucial entender las implicaciones legales y explorar opciones que puedan proteger tus derechos y tu permanencia en el país.

  • Jueza federal bloquea intento de cancelar el parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

    Una importante decisión judicial ha frenado, por ahora, los planes de la administración del presidente Donald Trump de cancelar el estatus legal temporal de cientos de miles de inmigrantes en Estados Unidos. Una jueza federal en Boston anunció que bloqueará la decisión de la administración Trump de cancelar el parole humanitario  otorgado a cientos de miles de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua  y Venezuela  en Estados Unidos. La jueza Indira Talwani  señaló que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) interpretó incorrectamente la ley al intentar terminar de forma anticipada los permisos de permanencia de dos años concedidos bajo la administración del expresidente Joe Biden. Según Talwani, la ley invocada por el gobierno para justificar las deportaciones aceleradas se enfoca en personas que cruzaron ilegalmente la frontera, no en quienes ingresaron de manera legal bajo un permiso de parole . "Lo que están priorizando no son las personas que cruzan la frontera, sino a quienes siguieron las reglas" , afirmó la jueza durante la audiencia. Los procesos migratorios pueden ser complejos. Un abogado especializado en inmigración te puede orientar para un caso exitoso. Durante la defensa del caso, los representantes del gobierno argumentaron que el DHS tiene total discreción  para otorgar o revocar este tipo de permisos, dejando claro que no consideran ilegal su decisión de cancelar los beneficios. Esta postura demuestra que el gobierno probablemente apelará  la decisión de la jueza Talwani en un esfuerzo por terminar el programa  para aquellos inmigrantes que buscaron ingresar y permanecer en el país de manera ordenada. Aunque la jueza indicó que no exigirá que el gobierno reabra los programas para nuevos solicitantes, sí dejó claro que planea emitir una orden urgente  para frenar la terminación del parole para quienes ya fueron admitidos legalmente. Es importante recordar que, independientemente de la decisión final que se tome en los tribunales, el estatus bajo el Parole Humanitario sigue siendo temporal . No será extendido automáticamente, y una vez vencido el permiso, los beneficiarios perderán su estatus migratorio si no encuentran otra vía legal para permanecer en el país. Por eso, es fundamental que todos los beneficiarios  del parole humanitario comiencen a buscar alternativas migratorias  que les permitan mantenerse en Estados Unidos de manera legal y segura. Cada caso es diferente, y en Legal en USA  nuestros abogados de inmigración están listos para evaluar tu situación y orientarte  sobre la mejor opción para tu caso migratorio.

  • Trump anuncia alivio migratorio para trabajadores del campo y hoteles

    El presidente Trump anuncia que frenará temporalmente la deportación de inmigrantes que trabajan en el campo y hoteles, permitiéndoles luego regresar legalmente con visas. El presidente Donald Trump anuncia esta semana un posible alivio migratorio  para ciertos inmigrantes que actualmente trabajan en la agricultura y la industria hotelera en Estados Unidos. La medida fue planteada durante una reunión de su gabinete y busca proteger temporalmente a trabajadores esenciales de planes de deportación masiva. Según las declaraciones del presidente, los granjeros  podrán presentar cartas de recomendación  en favor de sus trabajadores, certificando que son empleados "excelentes" y "trabajadores duros". Con esta carta, se "frenaría un poco" la deportación de estos inmigrantes, quienes, según Trump, posteriormente saldrían del país para regresar de manera legal bajo un programa de visas. Asesórate siempre con un especialista. Los abogados de inmigración en Legal en USA te guiamos en cada proceso. Este anuncio llega en respuesta a las preocupaciones del sector agrícola, que depende en gran medida de la mano de obra migrante. Se estima que aproximadamente la mitad de los dos millones de trabajadores agrícolas  en Estados Unidos carecen de estatus migratorio legal, según datos de los Departamentos de Trabajo y Agricultura. La agricultura y las industrias relacionadas representan además alrededor del 5.6% del Producto Interno Bruto  del país. Actualmente, los granjeros tienen la opción de contratar trabajadores extranjeros a través del programa de visas H-2A , que permite traer empleados de temporada para cubrir la escasez de mano de obra local. Sin embargo, muchos productores agrícolas han señalado que el proceso es costoso y que necesitan trabajadores disponibles durante todo el año , no solo en temporadas específicas. ¿Qué significa esto para los inmigrantes? Aunque los detalles oficiales del procedimiento aún no han sido publicados, la propuesta sugiere que los trabajadores que reciban el apoyo de sus empleadores podrían evitar la deportación inmediata y, eventualmente, regularizar su situación migratoria a través de un proceso legal. Es importante recordar que, hasta el momento, este es un anuncio preliminar y no representa un cambio inmediato en la ley de inmigración. Los inmigrantes en esta situación deben consultar con un abogado de inmigración  antes de tomar cualquier decisión, especialmente si reciben comunicaciones de su empleador o de las autoridades migratorias. En nuestra oficina de abogados, estamos monitoreando de cerca esta noticia y todas las actualizaciones oficiales que puedan afectar a nuestra comunidad inmigrante. Recomendamos a quienes trabajan en el sector agrícola o de servicios, y se encuentren sin estatus legal, buscar asesoría lo antes posible para conocer sus opciones.

  • ¿Cómo localizar a un familiar detenido por ICE?

    ICE habilita servicio online para que familiares puedan localizar a los detenidos con más de 48 horas bajo custodia. En los primeros días del nuevo gobierno, se han intensificado las redadas y detenciones de inmigrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Miles de familias han sido afectadas por estas acciones, muchas de ellas con estatus mixto, lo que ha generado gran incertidumbre y angustia. En muchos casos, los familiares desconocen el paradero de sus seres queridos detenidos y no saben cómo obtener información sobre su situación. Si te encuentras en esta difícil situación, es importante saber que ICE ha habilitado una herramienta en línea  para localizar a los detenidos. Sistema Online de Localizador de Detenidos ICE ha puesto a disposición el " Sistema Online de Localizador de Detenidos " , una plataforma que permite a familiares y abogados buscar información sobre personas que han estado bajo custodia de ICE por más de 48 horas. Puedes visitar esta página AQUÍ . ¿Cómo funciona la herramienta de búsqueda? Para utilizar esta herramienta, es recomendable contar con el número de extranjero (Número A)  del detenido, ya que esto facilita la búsqueda. Sin embargo, si no tienes este dato, también puedes buscar utilizando información biográfica: Nombre y apellido  (deben coincidir exactamente como aparecen en los documentos oficiales). País de nacionalidad . Fecha de nacimiento . Esta plataforma proporciona información sobre el centro de detención  donde se encuentra la persona, lo que permite a sus familiares saber dónde está y tomar las medidas necesarias para brindarle apoyo legal. ¿Qué hacer después de localizar a un detenido? Si descubres que tu familiar está bajo custodia de ICE, es fundamental actuar rápidamente: Contactar a un abogado de inmigración : Un abogado especializado en inmigración podrá evaluar el caso y determinar las mejores opciones legales. Comunicarse con el centro de detención : Es importante obtener información sobre el estado del detenido y los procedimientos a seguir. Preparar documentación importante : Si la persona tiene un caso pendiente (asilo, TPS, residencia, etc.), es clave reunir todos los documentos que demuestren su proceso legal. Explorar opciones de liberación : Dependiendo del caso, puede haber alternativas como fianza de inmigración o solicitud de parole. Consulta con un abogado lo antes posible En Legal en USA, entendemos la angustia que enfrentan las familias en estos momentos difíciles. Nuestro equipo de abogados de inmigración está listo para asesorarte y brindarte el apoyo legal necesario. Llámanos al 305-446-8686 para una consulta y protege los derechos de tus seres queridos.

  • Más de mil detenciones en un día: Las redadas de ICE intensifican la preocupación entre inmigrantes

    ICE realizó de múltiples redadas y más mil detenciones en un solo día, incluyendo personas sin antecedentes penales, como parte de las políticas migratorias reforzadas por la administración Trump. El pasado lunes 27 de enero, se reportaron múltiples redadas de ICE y más de mil detenciones realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un solo día. Estas redadas masivas han causado controversia, ya que un número significativo de los detenidos no tiene antecedentes penales, lo que pone en evidencia el endurecimiento de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump. Un enfoque alarmante en las políticas migratorias Estas operaciones forman parte de una estrategia intensificada por la actual administración, que busca priorizar las deportaciones masivas. Aunque las redadas estuvieron dirigidas a inmigrantes indocumentados, también incluyeron personas que no representan una amenaza para la seguridad pública. Este enfoque ha generado temor e incertidumbre entre las comunidades migrantes, especialmente para quienes aún no cuentan con un estatus legal permanente en el país. ¿Qué hacer si ICE toca a tu puerta? Ante esta situación, es fundamental recordar que todos los inmigrantes tienen derechos, independientemente de su estatus migratorio. Si ICE llega a tu hogar: No abras la puerta  si no tienen una orden judicial firmada por un juez. Guarda silencio : Tienes derecho a no responder preguntas ni firmar documentos sin consultar primero a un abogado. Busca asesoría legal inmediata : Contactar a un abogado de inmigración es esencial para protegerte a ti y a tu familia. Toma todas las medidas para evitar una deportación. ¡O mejor! Deja que un especialista lo haga por ti. Documentos clave para tener a la mano Si estás pendiente de algún proceso migratorio, es crucial contar con copias de los siguientes documentos: Permiso de trabajo. Solicitud de asilo o residencia. Documentos de TPS, si aplica. Tarjeta de residencia, en caso de ser residente permanente. Contacto directo de tu abogado de inmigración. Consejos para evitar una redada Para minimizar el riesgo de ser detenido: Evita aeropuertos y lugares donde suelen realizarse redadas. Sé cauteloso al participar en eventos masivos. Si no tienes un estatus legal temporal, busca asesoría legal de inmediato para explorar tus opciones y protegerte ante posibles deportaciones. En un contexto migratorio tan incierto, contar con el respaldo de un abogado de inmigración es vital. En Legal en USA , estamos aquí para ayudarte a prepararte, proteger tus derechos y encontrar soluciones legales para tu caso. Contáctanos al 305-446-8686  para programar una consulta y obtener el apoyo necesario para enfrentar esta situación.

bottom of page