top of page

Administración Trump revoca el estatus legal de migrantes admitidos con la aplicación CBP One

DHS ha anunciado que ya no serán válidos aquellos paroles otorgados a quienes entraron a los Estados Unidos a través de la aplicación CBP One.

grupo de inmigantes caminando por las afueras de la frontera

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el lunes que cancelará los permisos temporales otorgados a migrantes que ingresaron a Estados Unidos utilizando la aplicación CBP One, una herramienta creada durante la administración Biden para gestionar citas de ingreso en los puertos fronterizos.

Según información reportada por la agencia de noticias Associated Press (AP), algunas familias comenzaron a recibir correos electrónicos notificándoles que su parole —permiso que les permitía vivir y trabajar en Estados Unidos— ya no sería válido y que debían abandonar el país "inmediatamente". AP tuvo acceso directo a uno de estos correos, enviado a una familia hondureña que ingresó a finales del año pasado.


¿Qué es CBP One y a quién afecta esta decisión?

La aplicación CBP One fue lanzada en enero de 2023 como parte de los esfuerzos del gobierno de Biden para ofrecer vías legales de entrada y reducir los cruces fronterizos irregulares. Más de 900,000 personas —principalmente de países como Honduras, El Salvador y México— lograron entrar a Estados Unidos utilizando esta herramienta y recibieron permisos de permanencia de hasta dos años bajo la figura de parole.

Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la presidencia, el programa fue cancelado para nuevos solicitantes en su primer día en el cargo, dejando a miles de personas varadas en México en espera de citas programadas.

Ahora, la administración Trump no solo ha puesto fin a nuevas admisiones, sino que también revoca los permisos previamente otorgados. No se ha precisado cuántos migrantes recibirán las notificaciones de cancelación, pero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que ya se han enviado las primeras comunicaciones oficiales.

Es importante aclarar que aquellas personas que ya hayan solicitado un beneficio migratorio, como el asilo, no deben salir inmediatamente del país. Quienes tienen un proceso de asilo pendiente ante las cortes de inmigración tienen derecho a permanecer en Estados Unidos mientras se resuelve su caso.


Esta medida aunque es alarmante no debe ser una preocupación si ya has tomado acción en tu caso. Los abogados de Legal en USA te guían para que puedas lograr tu sueño y permanecer legalmente.



Impacto en las familias migrantes

Organizaciones como Al Otro Lado, que brinda asistencia legal a migrantes, reportaron que las notificaciones de revocación han sido recibidas por personas originarias de Honduras, El Salvador y México. Algunas de estas notificaciones también han circulado en redes sociales, donde los afectados expresan su preocupación y desesperación ante la posibilidad de ser deportados sin haber tenido una audiencia formal.

Las autoridades instaron a los beneficiarios a utilizar la nueva versión de la aplicación, ahora llamada CBP Home, para gestionar su salida voluntaria del país.


Un giro en la política migratoria

El DHS defendió esta decisión como un "compromiso cumplido" para proteger la seguridad nacional y reforzar el control fronterizo. Además, señalaron que el uso extensivo de la autoridad de parole durante la administración Biden "alimentó la peor crisis fronteriza en la historia de Estados Unidos".

La revocación de los permisos de CBP One se suma a otras medidas tomadas por el gobierno de Trump, como la terminación de programas de parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y el intento de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 600,000 personas, aunque esta última acción fue temporalmente bloqueada por un juez federal.



¿Qué sigue para los migrantes afectados?

Por ahora, quienes recibieron notificaciones deberán decidir entre iniciar un proceso de salida voluntaria o enfrentar procedimientos de deportación. Expertos en inmigración recomiendan buscar asesoría legal inmediata para evaluar las opciones disponibles y, en algunos casos, presentar solicitudes de protección ante los tribunales de inmigración.

La situación de miles de migrantes que llegaron de manera ordenada y legal bajo políticas anteriores permanece incierta, en medio de cambios radicales en la política migratoria de la nueva administración.

 
 
 
bottom of page