top of page

DHS decide cancelar oficialmente el Parole Humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

Departamento de Seguridad Nacional publicó la decisión final de cancelar el estatus del parole Humanitario para todos los beneficiarios de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, independientemente de la fecha de vencimiento de los do saños que este otograba.

humanitarian parole denial

El viernes 21 de marzo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó una notificación oficial en el Registro Federal anunciando la terminación del programa de Parole Humanitario para nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV). Esta decisión marca un cambio drástico en la política migratoria de Estados Unidos, especialmente para quienes ya habían sido admitidos bajo este programa.


¿Qué significa este anuncio?

El gobierno de los Estados Unidos ha decidido cancelar de forma definitiva el permiso temporal otorgado bajo el programa CHNV, incluso para quienes todavía tienen tiempo restante en su permiso de 2 años. Según la notificación, todos los beneficiarios actuales del Parole Humanitario perderán su estatus el 24 de abril de 2025, a menos que el Departamento determine lo contrario de manera individual.

Esta decisión tiene como objetivo remover rápidamente a aquellos inmigrantes que permanecen en el país sin una base legal después del vencimiento del parole. DHS ha enfatizado que las personas que no cuenten con otro alivio migratorio deberán salir voluntariamente del país antes de esa fecha o estarán sujetas a procesos de deportación.

Asegura tu estatus legal en los Estados Unidos. Un abogado de inmigración te guía en tu proceso exitoso.
¿Quiénes pueden quedarse legalmente después del 24 de abril?

Podrán permanecer en los Estados Unidos únicamente aquellos que, antes del 21 de marzo de 2025, hayan realizado alguno de los siguientes trámites migratorios:

  • Presentado una solicitud de ajuste de estatus (como la Ley de Ajuste Cubano, formulario I-485), asilo político, Estatus de Protección Temporal (TPS), visa T o visa U.

  • Sean beneficiarios de una petición familiar (formulario I-130), visa de prometido(a) (I-129F) o petición laboral (I-140).

  • Hayan obtenido un estatus migratorio legal permanente, como residencia o ciudadanía.


¿Qué pasa si no tengo ningún trámite pendiente?

Las personas que no tengan ninguna solicitud activa o estatus legal, deben salir del país voluntariamente antes del 24 de abril de 2025 y reportar su salida a través de la aplicación móvil CBP Home. La página oficial del CBP ofrece información detallada sobre cómo realizar este proceso: https://i94.cbp.dhs.gov/home


¿Qué ocurrirá con los permisos de trabajo?

Los permisos de trabajo otorgados bajo el Parole Humanitario también quedarán inválidos en la misma fecha en que expira el parole: el 24 de abril de 2025. El DHS ha indicado que estos permisos serán revocados de forma automática al perder vigencia el estatus migratorio que los respaldaba.



Este anuncio representa un cambio significativo en las políticas de inmigración implementadas anteriormente. Para quienes se encuentran bajo el Parole Humanitario, es fundamental consultar con un abogado de inmigración cuanto antes para conocer las opciones legales disponibles y actuar antes del vencimiento del permiso. La ventana de tiempo es limitada, y las consecuencias pueden ser graves para quienes no tomen acción.

 
 
 

Comentários


bottom of page