top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok

¿A quién afecta la decisión del caso Yajure Hurtado?


La decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) en Matter of Yajure Hurtado redefine quiénes pueden solicitar fianza en procesos migratorios y amplía el alcance de la detención obligatoria para miles de personas dentro de Estados Unidos.


ree

Contexto del caso Yajure Hurtado


En septiembre de 2025, la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) resolvió que los jueces de inmigración no tienen autoridad para otorgar fianza ni celebrar audiencias de custodia a personas que están dentro de Estados Unidos pero nunca fueron admitidas legalmente. Según el texto claro de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) § 235(b)(2)(A), estos individuos deben permanecer en detención obligatoria durante todo su proceso migratorio.


Esta decisión se dictó en el caso de Jonathan Javier Yajure Hurtado, un ciudadano venezolano con Estatus de Protección Temporal (TPS) vencido, quien fue detenido y solicitó fianza. La BIA confirmó que los jueces carecen de jurisdicción para liberar a personas en su situación.


¿A quién afecta directamente esta decisión?


La interpretación de la BIA tiene un impacto profundo y amplio, pues redefine la clasificación y los derechos de miles de inmigrantes que actualmente viven en Estados Unidos. Los principales grupos afectados son los siguientes:


1. Personas que ingresaron sin inspección (EWI)


El término EWI (Entered Without Inspection) se aplica a quienes cruzaron la frontera sin pasar por un puerto de entrada ni ser inspeccionados por un oficial de inmigración. A partir de esta decisión, todos los EWI son considerados “applicants for admission”, lo que significa que no tienen derecho a audiencias de fianza ante un juez de inmigración.

Incluso si estas personas llevan años en el país, tienen familias, empleos o solicitudes de ajuste de estatus pendientes, seguirán sujetas a detención obligatoria bajo § 235(b)(2)(A) si son arrestadas por ICE.


2. Personas con I-220A (Order of Release on Recognizance)


Según la decisión Matter of Yajure Hurtado, quienes tienen un I-220A siguen siendo “applicants for admission”, y por lo tanto, pueden ser nuevamente detenidos sin derecho a solicitar fianza ante un juez. Su única vía de liberación será mediante discreción administrativa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).


3. Personas con TPS vencido


Los inmigrantes que en algún momento contaron con TPS o permisos de permanencia temporal y cuya protección ha expirado, también pueden verse afectados. Esta categoría se determina por la forma de entrada al país, no por el estatus temporal. Si su entrada inicial fue sin inspección, siguen clasificados como EWI y, por lo tanto, quedan sujetos a detención obligatoria sin audiencia de fianza. Sin embargo, quienes entraron con parole humanitario fueron legalmente admitidos de forma temporal y no califican como EWI bajo esta decisión.



Impactos prácticos de la decisión


  • Aumento de la detención prolongada: Miles de inmigrantes podrían permanecer detenidos por meses o años mientras sus casos se resuelven.

  • Desigualdad procesal: Los inmigrantes que ingresaron legalmente conservan acceso a fianza, mientras que los EWI no.

  • Saturación del sistema: Más detenciones prolongadas implican mayor carga para los centros de detención y más costos al erario público.

  • Efectos familiares y humanitarios: Separación de familias, pérdida de ingresos y deterioro emocional entre las comunidades inmigrantes.


Respuesta legal de nuestra oficina


Nuestra oficina ha emprendido acciones legales federales para cuestionar los efectos de Matter of Yajure Hurtado y proteger los derechos de las personas afectadas:


  1. Demandas federales de control judicial: Presentamos demandas en tribunales federales impugnando la constitucionalidad de la interpretación de la BIA, buscando restablecer el derecho a una revisión de custodia judicial.

  2. Acciones de Habeas Corpus: Interponemos peticiones en nombre de inmigrantes detenidos indebidamente, argumentando violaciones al debido proceso y procedimientos defectuosos en la aplicación de § 235(b)(2)(A).


Necesitas ayuda con tu caso migratorio no dudes en contactarnos

+1 305 446 8686


Conclusión: un precedente que redefine los derechos dentro del país


La decisión en Matter of Yajure Hurtado no solo afecta a quienes acaban de cruzar la frontera, sino también a miles de inmigrantes que ya han construido sus vidas dentro de Estados Unidos. Su impacto es estructural y plantea un nuevo reto para el sistema de justicia migratoria.

Ante esta realidad, la defensa legal y la acción colectiva se vuelven esenciales para restaurar el equilibrio entre seguridad nacional y derechos fundamentales, y para asegurar que ningún inmigrante pierda su libertad sin una revisión judicial justa.

bottom of page