Corte Suprema suspende la orden de regresar a inmigrante deportado ''por error'' a El Salvador
- Legal en USA
- 8 abr
- 3 Min. de lectura
La Corte Suprema de los Estados Unidos ha suspendido de forma temporal la orden de regresar a inmigrante deportado a El Salvador mientras que el caso continúa en litigio.

La Corte Suprema de EE.UU., a través del juez John Roberts, suspendió temporalmente la orden de una jueza federal que exigía al gobierno de Donald Trump retornar a Kilmar Abrego García, un inmigrante deportado por error a El Salvador.
La jueza Paula Xinis había determinado que Abrego García, quien residía legalmente en Maryland con un permiso de trabajo, fue deportado de manera "totalmente ilegal" y debía ser regresado antes de la medianoche del lunes. Sin embargo, el Tribunal Supremo emitió una suspensión administrativa para tener más tiempo de revisar el caso.
El Departamento de Justicia admitió que hubo un error en enviarlo a El Salvador, pero sostiene que la remoción de Abrego García del país no fue ilegal. También alegan que, debido a presuntas conexiones con la pandilla MS-13 —afirmaciones que sus abogados niegan—, ya no tendría derecho a protección migratoria.
El caso sigue en litigio mientras se decide el futuro de Abrego García, quien permanece en una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
El caso de Kilmar Armando Abrego García ha captado la atención nacional e internacional, evidenciando serias preocupaciones sobre los procedimientos de deportación en Estados Unidos y el respeto a los derechos legales de los inmigrantes.
Antecedentes del Caso
Kilmar Abrego García, originario de El Salvador, llegó a Estados Unidos en 2011 a la edad de 16 años, buscando escapar de la violencia de las pandillas en su país natal. Se estableció en Maryland, donde formó una familia con su esposa, ciudadana estadounidense, y su hijo de cinco años. Durante su tiempo en EE.UU., Abrego García no tuvo antecedentes penales y trabajaba como aprendiz de hojalatero, aspirando a obtener una licencia de oficial en su oficio.
En 2019, un informante anónimo acusó a Abrego García de ser miembro de la pandilla MS-13. Sin embargo, tras una revisión judicial, se le concedió el estatus de "retención de expulsión", una protección que impide su deportación a El Salvador debido al riesgo de persecución.
Detención y Deportación Errónea
El 12 de marzo de 2025, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a Abrego García durante un control rutinario, alegando un cambio en su estatus migratorio. A pesar de la protección legal vigente, fue deportado a El Salvador el 15 de marzo y confinado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad conocida por sus condiciones severas.
Posteriormente, la administración reconoció que la deportación de Abrego García fue un "error administrativo". Sin embargo, argumentó que los tribunales estadounidenses no tenían jurisdicción para ordenar su retorno, ya que él se encontraba bajo custodia salvadoreña. En respuesta, sus abogados presentaron una demanda exigiendo su regreso, señalando que su deportación violaba protecciones legales y ponía en peligro su vida.
Decisión Judicial y Desarrollo Actual
El 4 de abril de 2025, la jueza federal Paula Xinis ordenó al gobierno de EE.UU. facilitar el retorno de Abrego García antes de la medianoche del 7 de abril, calificando su deportación como "ilegal". No obstante, el Departamento de Justicia solicitó al Tribunal Supremo que bloqueara esta orden, argumentando que el tribunal inferior excedía su autoridad. El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, emitió una suspensión temporal de la orden, a la espera de una revisión más detallada.
Este caso ha suscitado críticas hacia las políticas migratorias y el manejo de deportaciones por parte del gobierno. Organizaciones de derechos humanos y expertos legales han cuestionado la legalidad de las acciones gubernamentales y han expresado preocupación por la falta de debido proceso en casos similares. La familia de Abrego García, junto con defensores de los derechos de los inmigrantes, continúa luchando por su retorno seguro a Estados Unidos.
Comments