top of page

Estados Unidos continúa deportaciones a terceros países: cinco migrantes enviados a Eswatini, África

Estados Unidos intensifica las deportaciones a terceros países como Eswatini, en África, enviando migrantes sin vínculos con estas naciones.

fence at US southern border

En una preocupante expansión de su política migratoria, la administración del expresidente Donald Trump ha deportado a cinco migrantes hacia Eswatini, una monarquía ubicada en el sur de África. Esta acción forma parte del controvertido programa de deportaciones a terceros países, que ha cobrado fuerza tras una reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos.


Los migrantes deportados son originarios de Vietnam, Yemen, Jamaica, Cuba y Laos. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), todos ellos fueron calificados como delincuentes peligrosos cuyos países de origen se negaron a recibirlos. Las autoridades estadounidenses no han ofrecido detalles sobre el momento exacto ni el lugar desde el cual fueron trasladados.


Lo más alarmante de esta medida es que se ejecutó en un contexto de opacidad. El gobierno de Eswatini no ha confirmado si existe un acuerdo formal con Estados Unidos para recibir deportados, ni ha proporcionado información sobre la situación legal o el tratamiento que recibirán estas personas en su territorio. Organizaciones civiles del país africano han manifestado su preocupación, destacando la falta de transparencia y la posible vulneración de derechos humanos.


Esta nueva ronda de deportaciones ocurre luego de que la Corte Suprema levantara una orden judicial que limitaba el envío de inmigrantes a países donde no se les garantiza seguridad. La decisión abre la puerta a que las autoridades migratorias estadounidenses trasladen a personas, incluso con casos pendientes o protección activa, a países donde corren riesgo de persecución o violencia.


Desde el punto de vista legal, las implicaciones son serias. La deportación a un tercer país, especialmente cuando no existe una relación directa entre el migrante y la nación receptora, puede violar principios básicos del debido proceso y del derecho internacional humanitario. Además, muchas de estas deportaciones se llevan a cabo con poco o ningún aviso previo, lo que dificulta a los abogados y a las familias preparar una defensa adecuada.


Consulta de inmigración en línea
30
Reservar ahora

En este escenario, es fundamental que quienes se encuentren en proceso de deportación o con órdenes finales no ejecutadas consulten a un abogado de inmigración lo antes posible. La asesoría legal oportuna puede marcar la diferencia entre una defensa sólida y una remoción injusta.


Nuestro equipo legal está comprometido con la defensa de los derechos de los inmigrantes y preparado para atender casos relacionados con deportaciones a terceros países. Si usted o un ser querido enfrenta una situación similar, no dude en comunicarse con nuestra oficina para recibir orientación legal inmediata.

Comentarios


bottom of page