top of page

Nuevo fallo judicial reaviva la esperanza de ajuste para cubanos con I220A

Reciente fallo judicial ha abierto nuevas posibilidades para que los cubanos con I220A busquen el reconocimiento de un parole y así puedan aplicar a la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano.

mazo e juez en una corte y documento judicial

Un reciente fallo de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), fechado el 15 de mayo de 2025, ha generado nuevas expectativas para la comunidad cubana en Estados Unidos, especialmente para aquellos que llegaron al país y fueron liberados con el formulario I-220A. Esta decisión podría ser clave en la lucha por obtener la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano.


¿Qué dice el fallo judicial?

El caso, titulado Matter of Q. LI, establece que una persona que ingresa al país sin ser admitida formalmente y es detenida sin orden de arresto mientras "arriba" a los Estados Unidos, debe ser considerada como "aplicante de admisión" bajo la sección 235(b) del INA. Según la decisión, estas personas no son elegibles para fianza y deben permanecer detenidas hasta que terminen sus procedimientos de deportación, a menos que sean liberadas por razones humanitarias a través de "parole".

La Junta enfatizó que esta clasificación aplica no solo a quienes llegan a un puerto oficial de entrada, sino también a quienes cruzan por otro punto de la frontera y son detenidos poco después de ingresar. Este punto es fundamental para los cubanos con I-220A, ya que muchos de ellos fueron liberados tras su detención inicial, sin una orden formal de arresto, y se les permitió continuar sus procesos en libertad.


¿Por qué es importante para los cubanos con I-220A?

Durante años, el formulario I-220A, que se emite tras la detención y liberación de una persona en la frontera, ha generado incertidumbre. Las autoridades migratorias han argumentado que no constituye una entrada legal ni un parole, lo que impediría que estos migrantes ajusten su estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano. Sin embargo, este nuevo fallo puede abrir una vía para argumentar que la liberación bajo I-220A equivale a una detención bajo la sección 235(b), similar a otros casos donde sí se ha reconocido el derecho a ajustar estatus si luego obtienen parole o cumplen con los requisitos legales.

Aunque el caso Q. LI trata de una ciudadana china, los fundamentos de la decisión permiten reforzar la idea de que muchas personas liberadas en circunstancias similares fueron clasificadas como "aplicantes de admisión" y no como "ingresadas sin inspección", lo que puede cambiar el panorama jurídico para quienes buscan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano.


¿Qué hará nuestra oficina por los I-220A?

En Legal en USA, estamos convencidos de que esta decisión fortalece el argumento de que la liberación de muchos migrantes se dio bajo condiciones que deben ser reconocidas como equivalentes a un parole.

Nuestra oficina está preparando una demanda federal colectiva (class action) en nombre de todos aquellos cubanos que fueron liberados con un I-220A. El objetivo de esta demanda es que las autoridades de inmigración reconsideren y revisen los criterios bajo los cuales estas personas fueron liberadas, y que se les reconozca formalmente esa liberación como un parole, abriendo así la puerta para aplicar a la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano.

Si usted se encuentra en esta situación y desea formar parte de la demanda colectiva, complete su información en el siguiente formulario [Clic Aquí Para Ver Formulario].



¿Tienes I-220A y deseas obtener la residencia?

Este es el momento de actuar. Si tú o un familiar tienen un I-220A y quieren explorar las vías para obtener la residencia legal, escríbenos hoy mismo. Nuestro equipo legal está listo para revisar tu caso y ayudarte a dar el siguiente paso.

1 commentaire


Invité
28 mai

Por favor pueden llamarme después de las 2:30

J'aime
bottom of page