¿Qué hacer si USCIS cerró tu caso de asilo?
- Legal en USA

- 7 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 ago
USCIS está desestimando casos de asilo aplicando procedimientos ilegales de remoción expedita, lo que abre la puerta a defensas y demandas federales para proteger a los solicitantes.
En los últimos meses, numerosos solicitantes de asilo político ante USCIS han recibido cartas de notificación informando que sus casos están siendo desestimados. El argumento del gobierno es que, según su expediente migratorio con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en el momento de su entrada a Estados Unidos fueron detenidos y puestos en proceso de remoción expedita, recibiendo un Formulario I-860.
Además, a muchos de estos solicitantes se les ha instruido acudir a oficinas de ICE para solicitar una entrevista de miedo creíble, incluso en casos donde han vivido más de dos décadas en el país y nunca antes se les realizó dicha entrevista.
El abogado de inmigración Eduardo Soto ha identificado serios problemas legales en este procedimiento, que pueden servir como base para interponer demandas federales contra el gobierno.
1. Límite de tiempo para entrevistas de miedo creíble: Por ley, solo puede realizarse una entrevista de miedo creíble a personas que llevan menos de dos años en el país. Cuando el inmigrante ha residido en EE.UU. por más de ese tiempo, tiene derecho a que su caso sea visto directamente por un juez de inmigración bajo la Sección 240 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Esto significa que, si una persona lleva más de dos años en el país y se le solicita una entrevista de miedo creíble, el procedimiento estaría fuera de lo que la ley permite.
2. Procedimientos bajo la Sección 235 de INA: Los procesos de remoción expedita se regulan bajo la Sección 235 de la INA, que exige que el inmigrante sea entrevistado para su miedo creíble antes de ser puesto en remoción expedita.
Si en el momento de su entrada al país la persona no fue entrevistada para determinar su miedo creíble, el proceso de remoción expedita no habría cumplido con los requisitos legales.
3. Formas legales de ser liberado bajo la Sección 235: Cuando una persona es procesada bajo la Sección 235 de la INA, solo existen dos vías legales para ser liberado, mediante una Orden de Supervisión (Formulario I-220B), o a través de un Parole.
Si el inmigrante fue liberado sin recibir una Orden de Supervisión (I-220B), la ley establece que debía haber recibido un Parole, ya que la Sección 235 no permite ser liberado bajo otra forma, como fianza, libertad bajo palabra o Formulario I-220A.
Estos puntos constituyen argumentos sólidos para presentar una demanda federal que busque:
Reconocer la liberación del inmigrante como un Parole, lo que puede abrir la puerta a otros beneficios migratorios.
Impugnar procedimientos ilegales realizados por el gobierno en la tramitación del asilo.
En Legal en USA, ya contamos con demandas preparadas y argumentos legales desarrollados para defender a clientes que se encuentran en esta situación.
Si recibiste una notificación de USCIS desestimando tu caso de asilo o te están citando para una entrevista de miedo creíble a pesar de llevar muchos años en el país, es importante actuar rápido. Nuestros abogados están listos para evaluar tu caso y llevar tu defensa hasta el éxito.
Contáctanos hoy mismo para recibir asesoría legal especializada y proteger tus derechos.




me pueden llamar 2063105639