top of page

Residencia por matrimonio ¿Cómo es el proceso?

young couple applying at a residence interview with immigration

El matrimonio con un ciudadano estadounidense es una de las formas más comunes y efectivas para obtener la residencia legal permanente en los Estados Unidos. Sin embargo, el proceso puede ser sencillo o complejo, dependiendo de múltiples factores, como la manera en que la persona ingresó al país, si acumula presencia ilegal, y si existen antecedentes migratorios o penales.

Este artículo tiene como objetivo explicar en detalle cómo es el proceso, qué requisitos existen según el tipo de entrada al país, en qué casos se necesita un perdón migratorio, qué significa tener una residencia condicional, cómo se remueven las condiciones y cómo se puede aplicar a la ciudadanía. También abordamos qué ocurre en caso de divorcio antes de completar el proceso.


¿Qué es la Residencia por Matrimonio?

La residencia permanente, comúnmente conocida como “green card”, permite a una persona vivir, trabajar y viajar legalmente dentro de Estados Unidos. Cuando un ciudadano estadounidense se casa con una persona extranjera, tiene derecho a presentar una petición para que su cónyuge obtenga este beneficio migratorio.

Es importante señalar que el matrimonio en sí mismo no garantiza la residencia. Debe tratarse de un matrimonio real, no celebrado con el único propósito de obtener beneficios migratorios, y debe demostrarse con evidencias ante las autoridades migratorias.


Tipos de Entrada y su Impacto en el Proceso

La forma en que una persona ingresó a los Estados Unidos influye directamente en cómo podrá tramitar su residencia. Existen dos situaciones comunes:

  1. Entrada Legal (Visa o Parole)

Si el cónyuge extranjero ingresó con una visa válida (de turista, estudiante, trabajo, etc.) o con un permiso temporal de entrada conocido como “parole”, podrá ajustar su estatus dentro del país sin tener que salir.

En estos casos, el ciudadano presenta el Formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero), y el cónyuge extranjero presenta simultáneamente el Formulario I-485 (Solicitud de Ajuste de Estatus). Se incluye evidencia del matrimonio y se asiste a una entrevista con USCIS.

Este proceso es favorable porque permite al solicitante quedarse en Estados Unidos durante todo el trámite y, en muchos casos, obtener un permiso de trabajo y de viaje provisional mientras se resuelve la solicitud.

  1. Entrada Ilegal (sin inspección en la frontera)

Si la persona ingresó al país sin pasar por un punto de inspección oficial, es decir, cruzando la frontera sin autorización, no podrá ajustar estatus dentro del país en la mayoría de los casos.

Al no tener una entrada reconocida por el gobierno, el proceso requiere salir a una entrevista consular en su país de origen. Sin embargo, esta salida puede activar un castigo migratorio si la persona ha acumulado presencia ilegal, lo que la inhabilita para reingresar legalmente sin un perdón previo.

La residencia por matrimonio es un proceso ágil, pero debe hacerse con total honestidad; el fraude migratorio puede cerrarte las puertas para siempre. Un abogado puede guiarte correctamente.

Castigos Migratorios y Perdones

Cuando una persona ha estado en Estados Unidos de forma ilegal durante más de 180 días, al salir del país para su entrevista consular, puede recibir una penalidad de reingreso:

  • Tres años si permaneció ilegalmente entre 180 días y un año.

  • Diez años si estuvo ilegalmente por más de un año.

En estos casos, la persona necesita un perdón migratorio para evitar la penalidad.


Perdón I-601A (Presencia Ilegal)

Este es un perdón provisional que se solicita dentro de Estados Unidos, antes de salir al consulado. Aplica para quienes son cónyuges de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. Se debe demostrar que la separación causaría un sufrimiento extremo al familiar residente o ciudadano.

Al obtener este perdón, se minimiza el riesgo de quedar atrapado fuera del país tras la entrevista consular. Si el perdón no es aprobado, la persona no debe salir, ya que no tendría derecho a regresar legalmente.


Otros perdones posibles
  • Formulario I-212: se solicita cuando hay una orden de deportación previa y se desea regresar legalmente al país.

  • Formulario I-601 (distinto del 601A): se usa para otros tipos de inadmisibilidades, como fraudes migratorios, enfermedades, antecedentes penales, entre otros.


La Residencia Condicional: ¿Qué es y Qué Implica?

Si el matrimonio tiene menos de dos años al momento de aprobarse la residencia, el gobierno otorga una residencia condicional válida por dos años. Este es un mecanismo que busca evitar matrimonios fraudulentos.

Antes de que se cumplan esos dos años, la pareja debe presentar el Formulario I-751 para remover las condiciones y obtener la residencia permanente de 10 años.


Requisitos para remover condiciones

  • El matrimonio debe continuar vigente.

  • Deben presentar evidencia que pruebe la convivencia y la vida en común durante los dos años: cuentas conjuntas, seguros, contratos de arrendamiento, hijos, viajes, fotos, etc.

  • La solicitud debe hacerse dentro de los 90 días antes de que expire la tarjeta de residencia condicional.

Si se presenta fuera de plazo, la residencia puede ser cancelada, a menos que se pueda justificar el retraso.


¿Qué Sucede en Caso de Divorcio?

Si ocurre un divorcio antes de remover las condiciones de la residencia, el residente aún puede presentar el Formulario I-751 solo, solicitando una exención de la firma conjunta. Para que esta solicitud tenga éxito, debe demostrarse que:

  • El matrimonio fue real y de buena fe, aunque terminó en divorcio.

  • Se sufrió violencia doméstica o abuso emocional (caso cubierto por VAWA).

  • La deportación causaría dificultades extremas.

Es fundamental tener pruebas sólidas del matrimonio legítimo, ya que los casos sin evidencia convincente pueden ser negados.


Aplicación a la Ciudadanía a los Tres Años

Una de las grandes ventajas de obtener la residencia por matrimonio con un ciudadano estadounidense es la posibilidad de solicitar la ciudadanía después de solo tres años de residencia, en lugar de cinco.

Para calificar a la naturalización en tres años, se deben cumplir estos requisitos:

  • Seguir casado y viviendo con el ciudadano estadounidense al momento de aplicar.

  • Haber vivido en Estados Unidos al menos 18 meses de los últimos tres años.

  • Tener buena conducta moral y no haber cometido delitos migratorios o penales.

  • Cumplir con los requisitos de inglés y conocimientos cívicos.

Si la pareja se divorcia antes de cumplir los tres años, el residente debe esperar el plazo normal de cinco años para aplicar a la ciudadanía.


El proceso para obtener la residencia permanente por matrimonio con un ciudadano estadounidense puede ser simple o muy complejo, dependiendo de factores como la forma de entrada, la presencia ilegal, y el historial migratorio de la persona. Además, la obtención de la residencia condicional implica una etapa adicional: la remoción de condiciones, que requiere evidencia sólida de la vida matrimonial.

Es fundamental conocer los requisitos legales para evitar errores que puedan derivar en la negación de la residencia o incluso en un proceso de deportación. También es importante estar consciente de los derechos y beneficios que se adquieren, como la posibilidad de aplicar a la ciudadanía en un periodo reducido.



Cada caso es distinto. Por eso, se recomienda siempre buscar asesoría legal especializada, especialmente si existen factores complicados como entradas ilegales, órdenes de deportación, antecedentes penales o si ya ocurrió un divorcio.

留言


bottom of page