Marco Rubio reafirma el asilo como opción tras cancelación del TPS
- Legal en USA
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
La reciente decisión de la Corte Suprema reabre el debate sobre la seguridad jurídica de los estatus temporales; sin embargo, incluso si pierden el TPS, los venezolanos aún podrán contar con la protección del asilo político.

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos tomó una decisión clave esta semana que afecta directamente a miles de inmigrantes venezolanos: autorizó al gobierno del expresidente Donald Trump a revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado bajo la designación de 2023. Esto implica que decenas de miles de venezolanos podrían perder su estatus migratorio, sus permisos de trabajo y su protección contra la deportación.
Esta noticia ha generado gran preocupación en la comunidad inmigrante y ha puesto sobre la mesa una pregunta fundamental: ¿es el TPS una opción segura a largo plazo, o existen alternativas más estables como el asilo?
¿Qué es el TPS y cómo funciona?
El TPS, por sus siglas en inglés, es un programa temporal establecido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que protege a ciudadanos de ciertos países designados debido a situaciones extremas como conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias. Mientras una persona cuenta con TPS, puede obtener autorización de empleo y protección contra la deportación.
Sin embargo, esta protección no es permanente ni garantiza un camino hacia la residencia legal. El programa depende directamente de la decisión política del gobierno en turno y puede ser suspendido o cancelado si se considera que las condiciones en el país de origen han mejorado, tal como ha sucedido ahora con Venezuela.
No permitas que tu caso de inmigración dependa de un estatus temporal. Un abogado de inmigración te orienta por el camino a la residencia permanente. |
¿Y qué ocurre con el asilo?
La reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que permite al gobierno del expresidente Donald Trump revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 350,000 venezolanos, ha generado incertidumbre y preocupación en esta comunidad migrante. Sin embargo, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha señalado que los venezolanos afectados aún pueden solicitar asilo político como una vía para obtener protección contra la deportación.
Esta alternativa cobra especial relevancia considerando la grave situación de derechos humanos en Venezuela. Organizaciones internacionales han documentado una intensificación de la represión por parte del gobierno de Nicolás Maduro, incluyendo detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales. Estas violaciones sistemáticas han llevado a miles de venezolanos a huir del país en busca de seguridad y libertad.
El asilo político en Estados Unidos ofrece una protección más estable y duradera en comparación con el TPS, ya que se basa en la evaluación individual de cada caso y no está sujeto a decisiones políticas cambiantes. Para los venezolanos que enfrentan persecución o temen por su seguridad si regresan a su país, el asilo representa una opción viable para regularizar su estatus migratorio y reconstruir sus vidas en un entorno seguro.
A continuación, exploraremos en detalle las diferencias entre el TPS y el asilo político, destacando las ventajas de este último como una herramienta de protección para quienes huyen de situaciones de violencia y represión.
Solicitar asilo político te protege de la deportación y te da permiso de trabajo. Consulta con un abogado de inmigración para saber si es tu mejor opción. |
TPS vs. Asilo: comparativa clave
Aunque ambos son mecanismos de protección temporal, el TPS es altamente vulnerable a decisiones políticas. Basta con que una administración determine que ya no existen razones humanitarias para mantener el programa, para que miles de personas pierdan su estatus. El reciente fallo de la Corte Suprema lo confirma: la protección del TPS puede desaparecer incluso cuando la situación en el país de origen aún sea crítica.
El asilo, en cambio, es un derecho que protege a las personas de la deportación hasta que su caso sea evaluado en base a pruebas y testimonios personales. Es cierto que el proceso de asilo puede demorar varios años, pero mientras se mantiene activo, el solicitante no puede ser deportado, y tiene derecho a trabajar legalmente.
¿Qué hacer ahora?
Para muchos venezolanos que obtuvieron el TPS bajo la designación de 2023, la revocación del estatus puede ser devastadora. Sin embargo, aún existen alternativas legales. Si tu caso involucra situaciones de persecución o temor real de regresar a tu país, podrías ser elegible para solicitar asilo.
Cada caso es diferente, y es fundamental consultar con un abogado de inmigración que pueda evaluar tu situación específica y ayudarte a identificar las opciones disponibles.
En Legal en USA estamos listos para ayudarte.Si perdiste tu TPS o nunca lo tuviste y enfrentas riesgos al regresar a tu país, contáctanos para una consulta personalizada. Nuestro equipo puede ayudarte a presentar tu solicitud de asilo o explorar otros caminos para obtener un estatus legal permanente en Estados Unidos.