USCIS actualiza procesamiento de visas de inmigrante a menores de edad.
- Legal en USA

- 13 ago
- 3 Min. de lectura
USCIS anunció un cambio en el cálculo de edad bajo la CSPA que afectará la elegibilidad de visas a menores de edad, usando únicamente las Fechas de Acción Final a partir del 15 de agosto de 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha anunciado un cambio importante que afectará a familias con hijos incluidos en procesos de ajuste de estatus o solicitudes de visa de inmigrante. Este cambio modifica la forma en que se calcula la edad de los beneficiarios menores bajo la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA).
¿Cómo era antes el cálculo para aplicar a las visas siendo menor de edad?
Desde el 14 de febrero de 2023, USCIS permitía calcular la edad bajo CSPA utilizando la tabla de Fechas para Presentar Solicitudes del Boletín de Visas en algunos casos. Esto beneficiaba a muchas familias, porque esa fecha suele ser anterior a la de Fechas de Acción Final (más conocido como Fecha de Prioridad), lo que “congelaba” la edad del menor antes y le daba más oportunidades de mantener su estatus de “hijo” a efectos migratorios.
Este sistema, sin embargo, generaba un trato distinto entre quienes solicitaban la residencia dentro de Estados Unidos (ajuste de estatus) y quienes lo hacían desde el extranjero (proceso consular), ya que el Departamento de Estado siempre ha usado la tabla de Fechas de Acción Final.
¿Cómo será ahora el cálculo CSPA para las visas de los menores de edad?
A partir del 15 de agosto de 2025, USCIS solo utilizará la tabla de Fechas de Acción Final para determinar cuándo una visa está disponible y, por lo tanto, para calcular la edad bajo CSPA.Con este cambio, el cálculo será uniforme tanto para quienes solicitan desde Estados Unidos como para quienes lo hacen desde fuera del país.
Esto significa que, al ser las Fechas de Acción Final normalmente más tardías que las de Presentar Solicitudes, menos jóvenes podrán beneficiarse de la protección de CSPA, y más podrían “envejecer” fuera de su categoría antes de que la residencia esté disponible.
¿Qué pasará con quienes ya están en proceso?
USCIS aplicará las reglas anteriores (14 de febrero de 2023) a las solicitudes de ajuste de estatus que estén pendientes antes del 15 de agosto de 2025, ya que esas personas pudieron basarse en esa política al presentar sus casos.
Además, si una persona no solicitó la residencia dentro del plazo de un año desde que una visa estuvo disponible, pero puede demostrar circunstancias extraordinarias, USCIS podrá aplicar el cálculo de edad según las reglas antiguas, siempre que el caso sea anterior a la fecha de cambio.
Impacto para las familias
El cambio preocupa a muchas familias porque, si un hijo cumple 21 años antes de que su visa esté disponible bajo las nuevas fechas, pasará a otra categoría migratoria con tiempos de espera mucho más largos, lo que puede provocar separaciones familiares.Por eso, es fundamental que las familias con hijos cerca de los 21 años evalúen con un abogado si pueden presentar sus solicitudes antes del 15 de agosto de 2025 para aprovechar las reglas actuales.
¿Qué es la CSPA o Ley de Protección al Estatus del Menor?
La CSPA, por sus siglas en inglés Child Status Protection Act o Ley de Protección del Estatus del Niño, es una ley aprobada en 2002 para evitar que ciertos hijos incluidos en peticiones de inmigración pierdan su elegibilidad para obtener la residencia permanente por cumplir 21 años mientras esperan que su caso avance.
La CSPA no cambia la edad real del beneficiario, pero establece un método especial para calcularla a efectos migratorios.Bajo este cálculo, se puede “restar” del tiempo que la petición estuvo pendiente de aprobación y así reducir la edad considerada por inmigración.
Además, para beneficiarse de la CSPA, el joven debe solicitar la residencia dentro del plazo de un año desde que su visa esté disponible (según el Boletín de Visas).




Awesome