top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok

Última decisión para el TPS de Venezuela

Actualizado: 6 oct

Reciente decisión judicial mantiene vigente el TPS para miles de venezolanos, pero este estatus es temporal y es vital buscar alternativas legales permanentes.


fachada de la corte suprema de los Estados Unidos

La situación legal del Estatus de Protección Temporal (TPS) continúa en el centro del debate judicial en Estados Unidos. Una nueva decisión de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito en California rechazó un recurso presentado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que buscaba suspender de inmediato las protecciones del TPS para miles de venezolanos.


La corte fue clara: “se mantienen los efectos de la decisión del juez de distrito de California”. Esto significa que los beneficiarios del TPS conservan sus derechos mientras el litigio sigue su curso. Esta determinación se suma a la decisión previa del juez Edward Chen, quien a principios de septiembre había frenado los intentos de cancelar la protección para esta comunidad.


Sin embargo, este no es el final del camino. La administración Trump ya ha presentado dos apelaciones en torno al TPS. La primera, que pedía suspender las protecciones de manera provisional, fue la que ahora quedó rechazada. La segunda, que aborda de fondo la cancelación del programa, sigue pendiente. Según los abogados, podría tardar meses en resolverse.


En paralelo, en una petición de emergencia, el gobierno de Donald Trump acudió este viernes a la Corte Suprema para pedir que se ponga fin al TPS de más de 300,000 venezolanos. El Departamento de Justicia solicitó al máximo tribunal que suspenda el fallo de un juez federal en San Francisco. Este juez determinó que la terminación del TPS había sido indebida. En el escrito, el gobierno insistió en que la permanencia de más de 300,000 venezolanos en Estados Unidos es “contraria al interés nacional”.


¿Quiénes son los beneficiarios que mantienen el TPS de Venezuela en este momento?


Es importante aclarar que la protección actual aplica únicamente a quienes presentaron su reinscripción a tiempo, dentro de los plazos anunciados bajo la administración de Alejandro Mayorkas. Estas personas mantienen por ahora su estatus legal y permisos de trabajo, mientras dure el litigio.


En caso de que haya una decisión favorable definitiva para el programa, los beneficiarios podrían contar con TPS hasta octubre de 2026. Sin embargo, esa extensión dependerá también de la decisión que tome el gobierno actual el próximo año respecto a la continuidad del programa.


El TPS protege, pero no es permanente.


Este proceso nos deja una enseñanza clara: el TPS y programas similares como el Parole Humanitario son alivios temporales, no soluciones permanentes. Aunque brindan protección y permiten trabajar legalmente en Estados Unidos, no abren un camino directo hacia la residencia permanente.


Por ello, los beneficiarios deben aprovechar este tiempo de legalidad para explorar alternativas permanentes en sus casos de inmigración, ya sea a través de peticiones familiares, laborales u otras vías previstas por la ley.


Alternativas Legales para el Futuro


Es fundamental que los beneficiarios del TPS consideren sus opciones. La búsqueda de alternativas legales permanentes es esencial. Aquí hay algunas opciones que pueden explorar:


Peticiones Familiares


Las peticiones familiares son una vía común para obtener la residencia permanente. Si tienes familiares cercanos que son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, pueden iniciar un proceso de petición en tu nombre. Este proceso puede llevar tiempo, pero es una opción viable.


Visas de Trabajo


Otra alternativa es la obtención de una visa de trabajo. Existen diferentes tipos de visas que permiten a los inmigrantes trabajar en Estados Unidos. Algunas de estas visas pueden llevar a la residencia permanente. Investigar las opciones disponibles es crucial.


Asilo


Si has enfrentado persecución en tu país de origen, podrías considerar solicitar asilo. Este proceso puede ser complejo, pero es una opción que puede ofrecerte un estatus legal permanente en Estados Unidos.


La Importancia de la Asesoría Legal


Es vital contar con asesoría legal adecuada. Un abogado especializado en inmigración puede guiarte a través de las complejidades del sistema. Ellos pueden ayudarte a entender tus derechos y las mejores opciones para tu situación.


Conclusión


La situación del TPS para los venezolanos es incierta, pero hay esperanza. Es crucial que los beneficiarios se mantengan informados y busquen alternativas legales permanentes. No deben esperar a que la situación cambie. Aprovechar el tiempo actual puede marcar la diferencia en su futuro.


Puedes dar un vistazo a este artículo para conocer las alternativas permanentes para beneficiarios del TPS.

Comentarios


bottom of page