top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok

Search Results

Se encontraron 184 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Nuevo requisito para solicitud de residencia

    Resultados del examen médico de inmigración, se deberán enviar junto al formulario I-485 de solicitud de residencia, de lo contrario la solicitud será rechazada. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha implementado nuevos requisitos para ciertos solicitantes que buscan ajustar su estatus a residentes permanentes. A partir del 2 de diciembre de 2024, las personas que presenten el Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus , deberán incluir también el Formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunas . Este cambio tiene como objetivo agilizar el proceso de solicitud, reducir demoras y minimizar el número de Solicitudes de Evidencia (RFE, por sus siglas en inglés). El Formulario I-693, completado y firmado por un cirujano civil designado por USCIS, certifica que el solicitante cumple con los requisitos médicos de admisibilidad y ha recibido las vacunas necesarias. La presentación de este formulario junto con el Formulario I-485 es ahora obligatoria para evitar el rechazo de la solicitud. Cambios clave en los requisitos: Formulario obligatorio : Los solicitantes deben incluir el Formulario I-693, ya sea completo o parcialmente (solo el Registro de Vacunas, si aplica), junto con su Formulario I-485. Examen médico : El examen debe ser realizado por un cirujano civil autorizado por USCIS. Validez del formulario : Un Formulario I-693 debidamente completado y firmado después del 1 de noviembre de 2023 será válido de forma indefinida. Los procesos migratorios pueden ser complejos si no se realizan de la mano de un especialista. Legal en USA te acompaña en tu camino hacia la residencia. Pasos a seguir: Agendar examen médico : Programe una cita con un cirujano civil autorizado por USCIS. Cumplir con los requisitos médicos : Asegúrese de recibir todas las vacunas necesarias y completar el examen médico. Presentar ambos formularios juntos : Incluir tanto el Formulario I-693 como el I-485 es esencial para evitar el rechazo de la solicitud. Estos cambios están diseñados para simplificar el proceso y garantizar que las solicitudes se procesen con mayor rapidez y eficacia. Para más información y actualizaciones, no dudes en contactar con nuestra oficina, el equipo de Legal en USA está a la orden para ayudarte en cualquier proceso de inmigración. Nos puedes contactar al 305-446-8686 y uno de nuestros representantes responderá todas tus dudas.

  • ¿Qué hacer si tengo fecha de corte y un caso de asilo débil?

    Cerrar la corte con inmigración es una estrategia utilizada por abogados de inmigración para aquellos inmigrantes con fecha de corte y casos de asilo débiles. Cientos de miles de inmigrantes cubanos que ingresaron a Estados Unidos por la frontera sur y recibieron el documento I-220A enfrentan un obstáculo importante: este documento, aunque les permite permanecer temporalmente en el país, no se considera una entrada legal, lo que les impide aplicar directamente a la Ley de Ajuste Cubano para obtener la residencia permanente al año y un día. Muchos de estos inmigrantes están en diferentes etapas de sus procesos migratorios; algunos ya tienen audiencias programadas en tribunales de inmigración, mientras que otros aún esperan ser notificados. En la mayoría de los casos, han solicitado asilo, un recurso que deberán defender ante un juez o un oficial de inmigración. Este artículo analiza los procesos de asilo, sus diferencias y los aspectos clave que los solicitantes deben considerar para avanzar en su camino hacia la regularización. ¿Qué hacer si tienes fecha de corte? Si eres uno de los inmigrantes que recibió un I-220A y has aplicado al asilo, aquí tienes algunos pasos cruciales que debes considerar para proteger tu caso y tu futuro en Estados Unidos: Mantente al tanto de tu fecha de corte Es imprescindible conocer y recordar las fechas de tus audiencias en caso de tener un asilo defensivo. Perder una corte podría resultar en una orden de deportación en tu contra. No faltes a ninguna audiencia La asistencia a todas tus citas con inmigración es fundamental. Ausentarte puede tener consecuencias legales graves, incluida la pérdida automática de tu caso. Explora la posibilidad de cerrar la corte En algunos casos, es posible cerrar el caso ante el tribunal, lo que podría permitirte volver a presentar tu solicitud de asilo con USCIS. Algunas razones comunes para cerrar la corte incluyen: Errores en el Notice to Appear (NTA):  Una Notificación de Comparecencia (NTA) con errores, como información personal incorrecta (nombre, dirección, fecha de nacimiento), detalles cruciales ausentes (fecha, hora o lugar de la audiencia) o fallas en el procedimiento (entrega inapropiada o falta de tiempo suficiente entre la notificación y la audiencia), puede afectar seriamente un caso migratorio y violar el derecho al debido proceso. Un especialista en inmigración sabrá detectar estos errores y argumentarlos correctamente para solicitar cierre de los procedimientos o corregirlos. Otro proceso pendiente con USCIS: Si la persona ya ha solicitado con USCIS otro tipo de estatus migratorio, como TPS, visa U o una solicitud basada en familia, también se puede solicitar un cierre de la corte. Es importante siempre tener las evidencias necesarias para argumentar la solicitud, por ello siempre es recomendado que estos procesos de realicen de la mano de un especialista en inmigración para evitar cometer errores que pueden afectar el proceso. Recuerda que, si tu caso es cerrado, tu permiso de trabajo continuará teniendo validez hasta que llegue su fecha de vencimiento, pero para evitar quedarte sin autorización para trabajar, deberás volver a aplicar para el asilo afirmativo con USCIS si no tienes otro estatus temporal que garantice permiso de empleo. Fortalece tu caso de asilo Si cerrar la corte no es una opción, enfócate en fortalecer tu caso con pruebas sólidas y una narrativa clara que respalde tu solicitud. Busca representación legal Contar con un abogado de inmigración experimentado puede marcar la diferencia en el resultado de tu caso. Un abogado puede ayudarte a presentar tu caso de manera efectiva, identificar errores en tu NTA y explorar todas las opciones legales disponibles. En Legal en USA nos enfocamos en el éxito de tu caso de inmigración ¡Llama ya y aclara tus dudas! Prepárate con anticipación No esperes al último momento para comenzar a preparar tu caso de asilo. Asegúrate de trabajar con tu abogado para reunir documentación, testigos y cualquier otra evidencia que respalde tu caso. ¿Qué hacer antes de que llegue mi fecha de corte? Si eres un inmigrante cubano con un I-220A y te enfrentas a un proceso de asilo, es fundamental actuar de manera estratégica y con asesoría legal especializada. En Legal en USA , estamos comprometidos a ayudarte a encontrar las mejores soluciones para tu situación migratoria. Contáctanos al 305-446-8686  para programar una consulta y comenzar a trabajar en tu caso. Juntos podemos asegurar un camino hacia tu residencia permanente en Estados Unidos.

  • Tribunal Federal Bloquea el Acceso de Beneficiarios de DACA a la Cobertura del ACA

    Juez federal bloquea el acceso de beneficiarios de DACA al mercado de seguros de salud de ACA y a recibir asistencia financiera para cobertura médica en 19 de estados. Un tribunal federal ha bloqueado los esfuerzos de la administración Biden para extender la cobertura de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés) a los beneficiarios de DACA, afectando significativamente el acceso a servicios de salud para cientos de miles de Dreamers en los Estados Unidos. La Decisión del Tribunal El pasado 9 de diciembre, un juez federal falló a favor de Kansas y otros 18 estados, deteniendo la implementación de una regla que hubiera permitido a los beneficiarios de DACA acceder al mercado de seguros de salud del ACA y recibir asistencia financiera para la cobertura médica. En mayo de 2024, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) habían finalizado una norma que buscaba: Permitir que los beneficiarios activos de DACA se inscribieran en planes de salud calificados a través del mercado de seguros del ACA. Brindar acceso a planes básicos de salud. Ofrecer asistencia financiera para la cobertura médica. Esta regla intentaba cerrar una brecha histórica en la cobertura de salud para los beneficiarios de DACA, quienes han sido considerados como no "legalmente presentes" para propósitos de las leyes de salud, dejándolos sin opciones accesibles de cobertura médica. El juez de distrito Daniel M. Traynor basó su decisión en la interpretación de la autoridad del CMS bajo el ACA. Según el fallo, aunque el CMS tiene la capacidad de verificar el estatus legal de un individuo, no puede "eludir la autoridad del Congreso y redefinir el término 'legalmente presente.'" Legal en USA te guía en el camino a la residencia permanente. ¿Qué Significa Esto para los Beneficiarios de DACA? Con este fallo, los beneficiarios de DACA continúan enfrentando restricciones para acceder a la cobertura de salud a través del ACA. Por ahora, no pueden: Comprar seguros de salud en el mercado del ACA. Acceder a subsidios federales para la cobertura médica. Inscribirse en planes básicos de salud bajo el ACA. Este caso resalta los desafíos continuos que enfrentan los beneficiarios de DACA y cómo su estatus migratorio impacta el acceso a servicios de salud en los Estados Unidos. Opciones para Beneficiarios DACA Los argumentos del tribunal afirman que los beneficiarios de DACA no se encuentran "legalmente presentes" en el país, pero existen tres razones fundamentales que contradicen esta afirmación: Tienen permiso de trabajo. Son elegibles para viajar legalmente fuera del país y regresar a través de un Advance Parole . No acumulan presencia ilegal gracias a la protección de DACA. Basados en estos mismos aspectos, los beneficiarios de DACA pueden ser elegibles para obtener una residencia permanente. Viajar fuera de los Estados Unidos y regresar con un Advance Parole  representa para los Dreamers el tipo de entrada legal que les permitiría ajustar su estatus. Además, muchos Dreamers no acumularon presencia ilegal, ya que aplicaron a DACA antes de cumplir 18 años. Por lo tanto, no necesitan solicitar un perdón por haber acumulado seis meses o más de presencia ilegal, lo que los hace elegibles para ajustar su estatus sin necesidad de un perdón. Si eres beneficiario de DACA y estás considerando ajustar tu estatus a través de una petición familiar, nuestra oficina de abogados de inmigración está aquí para ayudarte a explorar tus opciones y garantizar un camino seguro hacia tu futuro legal en los Estados Unidos.

  • Opciones Reales Para Cubanos con I220A. Residencia Permanente.

    La Ley de Ajuste Cubano, es la vía directa para los cubanos obtener su residencia permanente, pero existen otras opciones para quienes tienen un I220A y aún no son aceptados por esta ley. En los últimos años, cientos de miles de inmigrantes cubanos han ingresado a los Estados Unidos de manera ilegal a través de la frontera sur y recibieron un documento I-220A al entrar al país. Este documento ha sido un obstáculo significativo para muchos que buscan obtener la residencia permanente a través de la Ley de Ajuste Cubano. Aunque algunos han logrado cambiar su I-220A por un parole, permitiéndoles recibir la aprobación de su Green Card, muchos otros han sido rechazados y otros tantos aún esperan una respuesta a sus solicitudes. El I-220A, es un parole condicional que, hasta el momento, no ha sido aceptado como el permiso de entrada necesario para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano. Esto ha dejado a muchos inmigrantes cubanos en un estado de incertidumbre. Es por eso que en Legal en USA, queremos brindar un consejo crucial a la comunidad cubana que se encuentra en esta situación: existen otras opciones para obtener la residencia. No se aferren únicamente a la Ley de Ajuste Cubano; consideren otros procesos como las peticiones familiares, las peticiones laborales o la preparación y defensa adecuada de su caso de asilo para obtener su residencia permanente en Estados Unidos. ¿Qué ocurre actualmente con los cubanos con I220A? Aunque algunos han logrado convertirse en residentes, ya sea porque han recibido un parole interino, o porque han argumentado ante USCIS que sus casos fueron mal procesados en el momento de su ingreso al país y han logrado recibir un parole en cambio de su I220A; la realidad es que la mayoría de los cubanos en esta situación no han podido obtener la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano. ¿Qué otras opciones hay a parte de la Ley de Ajuste Cubano para los I220A? Peticiones Familiares Muchos inmigrantes cubanos tienen parejas en los EE.UU. que son residentes (posiblemente porque recibieron un parole en la frontera) o ciudadanos. Estas personas están en posición de ser reclamadas por sus parejas. Actualmente, la lista de espera para las peticiones familiares es de aproximadamente 2 años y 8 meses. Peticiones Laborales Esta opción permite que cualquier trabajador con una oferta de empleo en los Estados Unidos pueda realizar una certificación laboral y, posteriormente, obtener la residencia. El tiempo de espera actual para las peticiones laborales es de alrededor de 2 años. Una vez completado el proceso con el Departamento de Trabajo, puedes aplicar para la residencia con USCIS. Preparar y Ganar Casos de Asilo Es crucial preparar correctamente tu caso de asilo. Muchos inmigrantes esperan hasta que su fecha de corte se acerca para consultar a un abogado, solo para descubrir que su aplicación está incompleta o contiene errores. Un caso de asilo bien preparado aumenta tus posibilidades de éxito. Lamentablemente, muchos casos carecen de evidencia suficiente, lo que dificulta ganarlos. Es esencial buscar asesoría legal temprano para guiarte y representarte en el proceso. La representación legal puede aumentar significativamente tus posibilidades de éxito o proporcionar una evaluación especializada sobre la viabilidad de tu caso. ¿Cómo afecta la presencia ilegal en el proceso para la residencia? Ingresar al país ilegalmente o exceder el tiempo de tu visa o parole resulta en acumular presencia ilegal en los EE.UU. Esto puede llevar a penalizaciones que pueden prohibir el reingreso por 3 a 10 años. - Solicitud de Asilo dentro de los Seis Meses: Si solicitas asilo dentro de los primeros seis meses de tu llegada, evitas estas penalizaciones ya que no has acumulado seis meses de presencia ilegal. - Solicitud de Asilo después de Seis Meses pero antes de Un Año: Deberás solicitar un perdón por el tiempo de presencia ilegal acumulado. - Solicitud de Asilo después de Un Año: Existen excepciones que permiten aplicar después de un año si hay cambios en la situación de tu país o incidentes familiares. Sin embargo, podrías enfrentar una prohibición de reingreso de 10 años si sales y deseas regresar, lo que también requerirá un perdón. En todas estas situaciones, el asesoramiento legal de un abogado especializado en inmigración es indispensable. Actualmente, los perdones están tardando alrededor de 43 meses en procesarse. En Legal en USA, queremos asegurarnos de que estén protegidos y reciban el mejor servicio. Deben saber que las únicas vías de contacto con nuestra oficina son a través de nuestras redes sociales, los números de teléfono 305-446-8686 y WhatsApp 305-301-9237, o por el email info@esotopa.com. Manténganse informados y busquen orientación legal profesional para enfrentar estos desafíos de manera efectiva.

  • ¿Qué hacer si inmigración toca a tu puerta?

    Si inmigración toca a tu puerta, recuerda que tienes derechos que deben ser respetados. Conocerlos y saber cómo actuar es clave para protegerte a ti y a tu familia. Ante el anuncio del presidente electo Donald Trump de un plan de deportación masiva, las comunidades inmigrantes en los Estados Unidos están enfrentando un momento de gran incertidumbre y preocupación. Trump ha señalado que su administración planea deportar entre 11 y 14 millones de inmigrantes indocumentados, en lo que podría convertirse en la mayor operación de deportación en la historia del país. Este plan incluye una declaración de emergencia nacional, el uso de campamentos de detención y una expansión masiva de las fuerzas de aplicación de la ley de inmigración. Además del alto costo económico estimado en $315 mil millones, este plan podría tener impactos devastadores en el bienestar de las familias y las economías locales. En Legal en USA entendemos la importancia de actuar con conocimiento y preparación en momentos como este. Por ello, queremos ofrecerte una guía clara y profesional sobre qué hacer si inmigración toca a tu puerta. 5 Pasos Clave si Inmigración Toca a tu Puerta Es fundamental mantener la calma y conocer tus derechos. Aquí están los cinco pasos esenciales que debes seguir en caso de que agentes de inmigración (ICE) lleguen a tu domicilio: 1. No abras la puerta ICE no puede entrar a tu domicilio sin una orden firmada por un juez o sin tu permiso explícito. Si los agentes tienen una orden, pídeles que la deslicen por debajo de la puerta para revisarla antes de permitirles ingresar. 2. Guarda silencio Cualquier cosa que digas puede ser utilizada en tu contra. Tienes el derecho constitucional de permanecer en silencio. Esto es vital para evitar que tus palabras sean malinterpretadas o usadas en procedimientos legales. 3. Informa tus derechos Di claramente: "De acuerdo con la Quinta Enmienda, me reservo el derecho a permanecer en silencio." Esto refuerza tu derecho legal de no responder preguntas o presentar información. 4. No firmes nada No firmes ningún documento sin haber hablado primero con un abogado. Nadie puede obligarte a hacerlo, y firmar sin comprender completamente las implicaciones puede afectar negativamente tu caso. 5. Documenta lo que ocurre Si es posible, toma fotos, videos o notas sobre lo que está ocurriendo. Anota el número de agentes, sus nombres, y cualquier detalle relevante. Esto puede ser útil para tu abogado en el futuro. Importancia de un Abogado de Inmigración Luchar por tus derechos requiere experiencia legal. Contar con un abogado confiable y con experiencia puede marcar la diferencia en tu caso. Revisa tus opciones legales para garantizar tu protección y, en caso de ser detenido, asegúrate de tener acceso a recursos para pagar una fianza. Ten a mano el número de teléfono de un abogado de confianza. Legal en USA te puede asesorar en todo momento. ¿Qué decir exactamente si ICE toca a tu puerta? Es importante saber exactamente qué comunicar para proteger tus derechos sin comprometer tu caso. Aquí tienes una declaración que puedes utilizar: "I choose to exercise my constitutional rights. I have an unequivocal right to due process of law which requires that I be informed of my rights under the law and to speak with an attorney of my choice before I speak with you or any other authority. Based on the Fifth Amendment of the United States Constitution, I prefer not to speak with you, nor answer any questions asked by you, nor present you with any documents, nor sign any documents. Based on the Fourth Amendment of the United States Constitution, you do not have my permission to enter my home unless you have with you a Warrant to enter signed by a magistrate or judge with my name on it. If you do have a warrant, please slide it under my door for me to review it before I allow you to enter. When you enter, you do not have my permission to search my belongings or other person's belongings." En estos momentos críticos, la preparación y el conocimiento son tus mejores aliados. Si tienes dudas sobre tu situación migratoria o necesitas asistencia legal, Legal en USA  está aquí para ayudarte. Contáctanos hoy mismo para una evaluación personalizada de tu caso y asegura tu protección. ¡Llámanos al 305-446-8686 !

  • El TPS te protege, incluso si tienes una orden de deportación.

    El TPS no solo proporciona una protección temporal contra la deportación, sino que también puede allanar el camino hacia la residencia permanente en los Estados Unidos y asegurarte un período más de estancia en el país aún teniendo orden de deportación. Cómo el Estatus de Protección Temporal (TPS) Puede Ayudarte a Protegerte de la Deportación El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa que ofrece una protección crucial a ciertos inmigrantes, permitiéndoles vivir y trabajar en los Estados Unidos de forma temporal y, en algunos casos, sirviendo como un paso inicial hacia la residencia permanente. Además, el TPS puede ser una defensa efectiva contra la deportación, proporcionando un respiro para aquellos que desean explorar opciones legales más permanentes. Protección Contra la Deportación y Beneficios del TPS Tener el TPS activo brinda varias protecciones importantes contra la deportación. A continuación, exploramos algunas de las formas clave en las que el TPS ayuda a sus beneficiarios a mantenerse seguros en el país: Autorización de Permanencia Legal: Los beneficiarios de TPS tienen permiso para permanecer en los Estados Unidos mientras dure la designación del TPS para su país de origen. Esto significa que no pueden ser deportados mientras mantengan su estatus TPS activo. Permiso de Trabajo Legal: Una de las mayores ventajas del TPS es la posibilidad de obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD). Este documento permite a los beneficiarios trabajar legalmente, proporcionando estabilidad económica mientras exploran otras vías de inmigración. Protección Contra la Detención: Mientras el TPS esté vigente y el beneficiario cumpla con los requisitos legales, como evitar delitos graves, las autoridades de inmigración no pueden detenerlos únicamente por su estatus migratorio. Esto brinda una protección valiosa contra la detención. Renovación y Extensión: TPS puede ser extendido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) si las condiciones en el país de origen continúan siendo peligrosas. Cada extensión permite a los beneficiarios reinscribirse y renovar su estatus, manteniendo sus protecciones contra la deportación. Permiso para Viajar: Los beneficiarios de TPS también pueden solicitar un permiso de viaje conocido como "Advance Parole," que les permite salir y reingresar a los Estados Unidos sin perder su estatus de TPS. En Legal en USA buscamos la estrategia correcta para la defensa en tu caso de deportación. Cierre de Procedimientos de Deportación para Beneficiarios de TPS Si tienes TPS y estás en procedimientos de deportación, es posible que puedas solicitarle al juez que pause o cierre administrativamente tu caso mientras mantengas tu estatus TPS. Además, si tienes una petición familiar o laboral aprobada, esto podría abrir una puerta hacia la residencia permanente, cerrando el caso de deportación de manera definitiva. La Importancia de Asesoría Legal Especializada El TPS es una herramienta poderosa para quienes buscan protección en los Estados Unidos, pero cada caso es único y puede ser complicado. Es fundamental contar con la asesoría de un abogado de inmigración que pueda ayudarte a entender tus derechos y guiarte hacia la mejor estrategia para tu caso. Si tienes TPS y deseas explorar opciones para asegurar tu estatus en el país, en Legal en USA estamos listos para ayudarte. Nuestro equipo en Miami está comprometido a brindarte una evaluación personalizada y ayudarte a encontrar el camino hacia tu residencia permanente. Contáctanos al 305-446-8686 para recibir la orientación que necesitas y asegurar tu futuro en los Estados Unidos.

  • El Reloj del Asilo: Qué es y Cómo Afecta tu Elegibilidad para el Permiso de Trabajo.

    El "reloj del asilo" es crucial para obtener un permiso de trabajo, pero ciertas acciones pueden detenerlo y retrasar el proceso. El "reloj del asilo" es un sistema de conteo utilizado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) para medir el tiempo transcurrido desde la presentación de una solicitud de asilo y determinar la elegibilidad del solicitante para recibir un permiso de trabajo (EAD, por sus siglas en inglés). Según las leyes de inmigración, los solicitantes de asilo deben esperar al menos 150 días después de presentar su solicitud de asilo (Formulario I-589) antes de ser elegibles para solicitar un permiso de trabajo. Sin embargo, el reloj debe alcanzar 180 días antes de que el permiso pueda ser aprobado. Factores que Afectan el Reloj del Asilo El reloj del asilo puede ser pausado o reiniciado en ciertas situaciones, lo que puede retrasar la elegibilidad para obtener el permiso de trabajo. Algunas de las razones por las que el reloj puede detenerse incluyen: Solicitudes de aplazamiento de audiencia: Si el solicitante solicita posponer su audiencia ante un juez de inmigración, esto puede causar una pausa en el reloj. Ausencia en audiencias: No presentarse a una audiencia programada puede resultar en la suspensión del reloj. Retrasos causados por el solicitante: Cualquier acción que cause retrasos en el proceso de asilo, como no proporcionar documentos requeridos a tiempo, puede pausar el reloj. El reloj se reactivará y continuará avanzando cuando el solicitante retome su proceso y cumpla con los requisitos necesarios. Es importante destacar que los retrasos causados por el gobierno no afectan el avance del reloj; solo los retrasos atribuibles al solicitante pueden pausarlo. ¿Cómo Revisar tu Reloj de Asilo? Para verificar el estado del "reloj del asilo" y saber cuántos días han transcurrido, los solicitantes pueden tomar las siguientes acciones: Llamar a la línea de atención de USCIS: Comunicándose al número de atención al cliente de USCIS (800-375-5283) y proporcionando su número de caso, los solicitantes pueden preguntar directamente sobre el estado de su reloj del asilo. Verificar en línea a través del portal de USCIS: Aunque el "reloj del asilo" no siempre aparece detallado en línea, los solicitantes pueden revisar el estado general de su caso en el sitio web de USCIS, ingresando a su cuenta personal. Consultar con su abogado o representante legal: Un abogado de inmigración puede revisar el estado del reloj del asilo utilizando herramientas y recursos específicos de USCIS, y brindar asesoría para asegurar que el conteo esté en orden y resolver cualquier pausa o problema que surja en el proceso. En Legal en USA monitoreamos el estatus de tu caso y te mantenemos al tanto de los cambios. Importancia de Monitorear el Reloj del Asilo Es recomendable que los solicitantes monitoreen periódicamente el reloj del asilo, ya que cualquier pausa en el conteo puede afectar la elegibilidad para el permiso de trabajo. Es fundamental estar atentos, ya que USCIS no notifica automáticamente si ocurre alguna modificación en el reloj. Por lo tanto, los solicitantes deben prestar especial atención en situaciones como: Solicitudes de aplazamiento de audiencia: Si necesitas posponer una audiencia, consulta con tu abogado sobre cómo esto puede afectar tu reloj. No asistencia a una audiencia: Es vital asistir a todas las audiencias programadas para evitar pausas o complicaciones en tu caso. Acciones que puedan causar retrasos: Asegúrate de cumplir con todos los plazos y requisitos solicitados por USCIS para evitar retrasos atribuibles a ti. El reloj del asilo es un elemento crucial en el proceso de solicitud de asilo y en la obtención del permiso de trabajo en los Estados Unidos. Comprender cómo funciona y los factores que pueden afectarlo te permitirá gestionar mejor tu caso y evitar retrasos innecesarios. Mantente informado y en comunicación constante con tu abogado de inmigración para garantizar que tu reloj del asilo avance sin interrupciones y puedas obtener tu permiso de trabajo en el menor tiempo posible.

  • Petición Familiar Como Alternativa al Parole In Place para Cónyuges de Ciudadanos.

    Inmigrantes casados con ciudadanos estadounidenses que buscaban ajustar su estatus sin el Parole In Place, aún pueden explorar otras opciones para ajustar su estatus migratorio. En junio de 2024, el presidente Joe Biden lanzó un programa de Parole In Place, ofreciendo una vía para que miles de inmigrantes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses ajustaran su estatus sin salir de los Estados Unidos. Esta iniciativa generó esperanza en muchos que buscaban la residencia permanente, ya que facilitaba el proceso al permitir a los beneficiarios realizar su ajuste de estatus dentro del país. Sin embargo, algunos de los requisitos incluían la condición de estar casado con un ciudadano estadounidense y cumplir con criterios adicionales para ser elegible. Para aquellos que consideran que el Parole In Place era su única oportunidad, es importante saber que existen otras opciones para lograr la residencia permanente. Con la orientación adecuada, usted puede explorar alternativas que se ajusten a su situación. En Legal en USA, nuestros abogados de inmigración están listos para ayudarlo a encontrar la mejor estrategia de acuerdo con sus circunstancias. Para recibir un análisis detallado de su caso, no dude en contactarnos al 305-446-8686. La Petición Familiar: Una Oportunidad para Ajustar Estatus Uno de los requisitos fundamentales para el Parole In Place era el vínculo matrimonial con un ciudadano estadounidense, una condición que puede aprovecharse a través de una petición familiar. A continuación, se explican los pasos clave de este proceso: Presentación de la Petición Familiar (Formulario I-130): El primer paso es que el ciudadano estadounidense (cónyuge) presente el Formulario I-130, que establece formalmente la relación de parentesco entre ambos. Este formulario es esencial para iniciar el proceso de ajuste de estatus y, al ser aprobado, permite al beneficiario pasar a la siguiente etapa del proceso migratorio. Aprobación de la Petición y Elegibilidad para el Ajuste de Estatus: Una vez aprobada la petición familiar, el inmigrante puede solicitar una visa de inmigrante y, en algunos casos, proceder con el **Formulario I-485** para el ajuste de estatus. Sin embargo, para los inmigrantes indocumentados que ingresaron sin inspección, este proceso puede requerir un perdón o waiver, especialmente si se ha acumulado presencia ilegal. Opciones de Ajuste para Casos Especiales: Algunos inmigrantes pueden ajustar su estatus sin salir del país bajo ciertas excepciones, como la Ley de Ajuste Cubano o las disposiciones 245(i) y 245(m) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Estas provisiones permiten que ciertos inmigrantes indocumentados puedan legalizar su estatus a pesar de haber ingresado al país sin inspección. Proceso Consular y Requisitos de Perdón: Si el inmigrante no es elegible para ajustar su estatus dentro de los Estados Unidos, puede optar por el proceso consular. Este procedimiento implica salir del país para asistir a una entrevista en una embajada o consulado de Estados Unidos en el país de origen. En estos casos, es común que el inmigrante solicite un perdón por la presencia ilegal acumulada mediante el Formulario I-601A, una solicitud que, de ser aprobada, permitirá el reingreso legal al país. Documentación y Evidencia: Durante todo el proceso, es fundamental proporcionar documentos y pruebas que demuestren la relación familiar, como actas de matrimonio, evidencia de convivencia y otros registros pertinentes. También es importante cumplir con los requisitos de elegibilidad para evitar posibles rechazos en el proceso. Los abogados de Legal en USA encontramos soluciones donde otros ven problemas. La Importancia de la Asesoría Legal en el Ajuste de Estatus Cada caso migratorio es único, y es esencial contar con la asesoría de un abogado de inmigración que evalúe los detalles específicos de su situación. El proceso de ajuste de estatus puede ser complejo y existen múltiples caminos, pero un abogado puede ayudarlo a seleccionar la opción más adecuada, presentar su caso de manera efectiva y asegurarse de que cumple con todos los requisitos. En Legal en USA, estamos comprometidos con brindar asesoría personalizada para ayudarle a obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. Comuníquese con nosotros al 305-446-8686 para recibir una evaluación completa de su caso y explorar las opciones que mejor se ajusten a sus necesidades migratorias.

  • La Posición de Donald Trump Hacia la Inmigración en Estados Unidos

    La administración de Donald Trump plantea políticas migratorias estrictas, destacando deportaciones masivas y restricciones en programas como DACA y TPS; por ello, es esencial que los inmigrantes protejan su estatus y aseguren su permanencia en EE.UU. Con la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024, se espera que la política de inmigración en Estados Unidos tome un rumbo muy estricto, alineado con las opiniones y promesas de Trump durante su campaña. A lo largo de su carrera política, Trump ha sido claro en su postura: busca una inmigración regulada y legal. En muchos de sus discursos, ha recalcado la importancia de cumplir con las leyes de inmigración del país, mencionando que aquellas personas que deseen vivir o trabajar en Estados Unidos deben hacerlo siguiendo los canales legales establecidos. Es por eso que cualquier persona con un interés en inmigrar a Estados Unidos debe considerar seriamente obtener asesoría legal para evaluar sus opciones y asegurar que cumplen con los requisitos necesarios para permanecer en el país de manera segura. Deportaciones Masivas: Una Prioridad en la Agenda de Trump Trump ha reiterado su compromiso con la "tolerancia cero" hacia la inmigración ilegal, prometiendo la que podría ser la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos. Su administración planea deportar a millones de inmigrantes indocumentados, lo que incluye no solo a las personas en situación irregular, sino también a aquellas familias de estatus mixto. Este enfoque puede traer graves implicaciones para las comunidades de inmigrantes en todo el país, y subraya la importancia de actuar para ajustar el estatus migratorio cuando sea posible. Contar con la asesoría de un abogado de inmigración puede marcar la diferencia al ayudar a explorar opciones legales que protejan a las familias. Refuerzo de la Seguridad Fronteriza Otra de las promesas que Trump busca cumplir es intensificar la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos. Esto incluye la construcción de más barreras físicas y el posible despliegue de la Guardia Nacional y el ejército para ayudar en las operaciones de deportación. El aumento de la vigilancia y las medidas de seguridad pueden reducir la entrada de inmigrantes de forma irregular y dificultar los procesos de aquellos que esperan cruzar legalmente. Aquí también es clave asesorarse con un abogado de inmigración que pueda brindar orientación sobre las vías legales para ingresar y establecerse en el país. Legal en USA encuentra soluciones para tu caso de inmigración. Restricciones en el Asilo y el Programa "Permanecer en México" Bajo la nueva administración, es probable que se reinstaure el programa "Permanecer en México", que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras sus casos son procesados. Esto puede ser especialmente desafiante para aquellos que buscan refugio en Estados Unidos debido a la violencia o persecución en sus países de origen. Además, Trump ha expresado su intención de endurecer las políticas de asilo, lo cual hace más importante que nunca contar con representación legal para presentar un caso sólido y entender las nuevas normas. Posibles Cambios para DACA y TPS Dos programas que están en riesgo bajo la administración de Trump son DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y TPS (Estatus de Protección Temporal). Trump ha dejado claro su deseo de eliminar DACA, que actualmente protege a aproximadamente 580,000 “Dreamers” en el país, así como el TPS para personas de El Salvador, Honduras, Haití y otros países. Los beneficiarios de estos programas deben considerar la renovación de su estatus lo antes posible y, si cumplen con los requisitos, explorar la posibilidad de aplicar para la residencia permanente o la ciudadanía con la ayuda de un abogado. Impacto Económico y Social de las Deportaciones Masivas Además de las implicaciones legales, las deportaciones masivas y las políticas migratorias restrictivas podrían afectar significativamente la economía de Estados Unidos. Muchos inmigrantes contribuyen al desarrollo de sectores claves, como la agricultura, la construcción y la hospitalidad, y pagan impuestos sin tener acceso a beneficios. La reducción de la mano de obra inmigrante podría, por tanto, impactar la economía y generar tensiones sociales. Las familias de estatus mixto deben entender sus opciones y buscar soluciones migratorias para evitar una posible deportación y asegurar su futuro en el país. Recomendaciones Para Evitar la Deportación Ante estas políticas, es fundamental que los inmigrantes tomen medidas preventivas para protegerse. Aquí algunas recomendaciones: Renovar DACA y TPS: Aquellos que son beneficiarios de DACA o TPS deben asegurarse de renovar su estatus antes de la fecha límite para mantener su protección. Solicitar la Ciudadanía: Para quienes son elegibles, la ciudadanía es la opción más segura, ya que ofrece derechos adicionales y una protección total contra la deportación. Mantener Documentos en Orden: Es esencial tener todos los documentos migratorios actualizados y organizados para presentarlos rápidamente en caso de ser necesario. Buscar Asesoría Legal: Un abogado especializado puede ayudar a crear un plan de acción y presentar solicitudes que podrían ajustarse a su situación. Estar Informado: Las políticas migratorias cambian rápidamente, y mantenerse al tanto de las noticias puede ayudar a los inmigrantes a reaccionar con rapidez. En conclusión, la administración de Donald Trump presenta desafíos para la comunidad inmigrante en Estados Unidos. Sin embargo, existen opciones para aquellos que buscan regularizar su estatus y asegurar un futuro en el país. Consultar a un abogado de inmigración es el primer paso para entender y explorar las mejores estrategias legales disponibles.

  • Juez federal anula el programa ‘Parole in Place’ que ofrecía estatus legal a cónyuges de ciudadanos de EE.UU.

    Juez federal ha declarado ilegal el programa Parole in Place de la administración Biden, que permitía a cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses obtener estatus legal sin salir del país. En un fallo reciente, un juez federal en Texas ha declarado ilegal el programa Parole in Place , una política implementada por la administración Biden que brindaba a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses la posibilidad de obtener un estatus legal en Estados Unidos sin necesidad de salir del país. Esta decisión afecta a cientos de miles de familias que confiaban en esta medida para mantener la unidad familiar mientras regularizaban su situación migratoria. El juez de distrito J. Campbell Barker emitió la sentencia tras una demanda presentada por 16 estados liderados por fiscales generales republicanos, quienes argumentaron que el programa incentivaba la inmigración ilegal. En su fallo, Barker afirmó que el gobierno federal carece de autoridad para implementar esta política sin la autorización del Congreso. Esta decisión llega después de que el juez suspendiera temporalmente la política en agosto, mientras revisaba su legalidad. Legal en USA analiza los detalles de tu caso y encuentra la mejor opción para tu caso. Este programa, conocido también como Keeping Families Together o Mantener a las Familias Unidas, ofrecía a los cónyuges e hijos adoptivos indocumentados de ciudadanos estadounidenses una alternativa para obtener la residencia permanente o green card sin enfrentar la posible separación familiar que supone salir del país para procesar el cambio de estatus. Sin embargo, con este fallo, el proceso de regularización se torna más incierto para estas familias. Bajo los requisitos del programa, los solicitantes debían demostrar haber vivido en Estados Unidos de forma continua durante al menos 10 años, estar casados con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio, y cumplir con un control de antecedentes penales. Este alivio no estaba disponible para aquellos con delitos graves o antecedentes de violencia doméstica y la mayoría de los delitos relacionados con drogas. Si bien el Departamento de Justicia puede apelar el fallo, el panorama sigue siendo incierto, ya que el presidente electo, Donald Trump, ha manifestado su intención de revertir las políticas migratorias de la administración Biden. Con la transición de gobierno a la vuelta de la esquina, la comunidad inmigrante queda a la expectativa de cómo estos cambios afectarán su situación migratoria. Este fallo representa un nuevo desafío para quienes buscan mantenerse unidos con sus seres queridos mientras regularizan su estatus en Estados Unidos. En Legal en USA, entendemos la importancia de contar con un respaldo legal en tiempos de cambio. Contáctenos para analizar su situación y explorar todas las opciones legales disponibles.

bottom of page