Administración Trump implementa cambios en el proceso de ciudadanía
- Legal en USA
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
La administración Trump implementó cambios en el proceso de ciudadanía que endurecen la evaluación del “buen carácter moral”.

El gobierno del presidente Donald Trump anunció un cambio de política que afecta directamente a los inmigrantes legales que buscan convertirse en ciudadanos de Estados Unidos. A través de nuevas directrices emitidas por USCIS, se ordena a los oficiales de inmigración dar mayor peso a la evaluación del “buen carácter moral”, uno de los requisitos indispensables para obtener la naturalización.
Hasta ahora, este requisito generalmente se consideraba cumplido siempre que el solicitante no hubiera cometido delitos graves o conductas expresamente prohibidas por la ley de inmigración, como asesinatos, felonías agravadas, delitos de drogas o problemas de alcoholismo habitual. Sin embargo, la nueva política amplía el alcance de la evaluación, indicando que ya no bastará con demostrar la ausencia de delitos, sino que será necesario un análisis más integral de la conducta del solicitante.
USCIS instruyó a sus oficiales a considerar factores positivos como la participación comunitaria, el cuidado de la familia, la educación, el historial de empleo estable y legal, el tiempo de residencia en el país y el cumplimiento con el pago de impuestos. A la vez, se ordena aplicar “mayor escrutinio” sobre conductas que, aunque legales, puedan considerarse inconsistentes con la responsabilidad cívica, como infracciones de tránsito recurrentes, hostigamiento o conductas agresivas en la comunidad.
Un abogado de inmigración te ayuda a revisar tu historial completo y a asegurarte de que ningún detalle pueda afectar la evaluación de tu “buen carácter moral”.
|
La política también señala que se deben tener en cuenta elementos de rehabilitación en casos de faltas pasadas, como el cumplimiento de condenas, el pago de impuestos atrasados o de manutención, y la presentación de cartas de apoyo de la comunidad.
Críticos de la medida, como Doug Rand, exfuncionario de USCIS, han señalado que estas disposiciones podrían usarse para ampliar las causas de negación de ciudadanía, incluyendo conductas menores que históricamente no habrían sido consideradas relevantes, lo cual podría disuadir a muchos inmigrantes de iniciar el proceso.
Cada año, entre 600,000 y 1 millón de inmigrantes se naturalizan en Estados Unidos, de acuerdo con datos de USCIS. El requisito de demostrar buen carácter moral ha sido siempre parte de este proceso, pero bajo estas nuevas reglas el estándar se vuelve más subjetivo y puede abrir la puerta a interpretaciones más estrictas por parte de los oficiales.