top of page

¿Es posible obtener un perdón migratorio si has cometido una felonía?

Los inmigrantes con ciertos antecedentes penales aún pueden calificar para un perdón migratorio, dependiendo de su caso y de cómo se interprete la ley aplicable.

handcuffed man

Para muchos inmigrantes que enfrentan cargos criminales o han sido condenados por delitos graves, la posibilidad de permanecer en los Estados Unidos puede parecer imposible. Sin embargo, la ley migratoria contempla ciertas exenciones y perdones que permiten a personas con antecedentes penales solicitar alivio migratorio, dependiendo del tipo de delito, su estatus migratorio, y otros factores humanitarios.

A continuación, analizamos diferentes escenarios a partir de tres casos emblemáticos que han ayudado a definir los límites y oportunidades que ofrece el sistema migratorio estadounidense para quienes buscan un segundo chance.


Perdón bajo la sección 209(c) del INA – Matter of L-T-P- (2016)

Este caso involucró a un ciudadano cubano que ingresó al país como parte del éxodo del Mariel y fue etiquetado como “Cuban/Haitian Entrant”. Intentó ajustar su estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano y también solicitó un perdón bajo la sección 209(c), que se reserva para asilados o refugiados. Sin embargo, el tribunal determinó que no calificaba como tal, ya que su entrada al país no fue formalmente como refugiado ni asilado.

Lección legal: No basta con tener una entrada humanitaria o estar etiquetado como “entrante” para acceder al perdón 209(c); se debe haber sido admitido formalmente como asilado o refugiado. Sin embargo, en este caso, se aclaró que una persona con este tipo de entrada aún podría intentar ajustar su estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano, si no es inadmisible por delitos graves.


La doctrina categórica y delitos estatales – Natalia Lorena Cintron v. U.S. Attorney General (2018)

Natalia Cintron, una residente permanente argentina, enfrentaba la deportación por una condena bajo el estatuto de narcóticos de Florida. El Departamento de Seguridad Nacional consideró que se trataba de un “aggravated felony” y la BIA confirmó esa decisión. Sin embargo, el 11º Circuito determinó que el estatuto estatal era demasiado amplio e indivisible, y que no podía considerarse automáticamente un delito grave bajo la ley federal de inmigración.

Lección legal: No todas las condenas por drogas, incluso si son serias a nivel estatal, califican como “aggravated felony” bajo la ley migratoria federal. Gracias a esta interpretación, muchas personas pueden seguir luchando por beneficios como la cancelación de remoción o la residencia permanente.


Limitaciones del perdón 212(h) – Matter of Lanier

En este caso, un inmigrante argentino fue deportado tras una condena por fraude electrónico, y luego intentó obtener un perdón bajo la sección 212(h). Aunque argumentó que su condena debía ser eximida, el perdón fue denegado porque él había sido admitido directamente como residente permanente en un puerto de entrada. El precedente del caso “Lanier” solo aplica a quienes ajustaron su estatus dentro del país, no a quienes fueron admitidos desde el inicio como residentes.

Lección legal: La sección 212(h) permite pedir un perdón por ciertos delitos, pero no está disponible para quienes fueron admitidos como residentes y luego cometieron un “aggravated felony”. Este impedimento se mantiene incluso si el ingreso ocurrió cuando el inmigrante era menor de edad.



Los perdones migratorios por delitos son técnicamente posibles, pero están rodeados de restricciones legales muy específicas. La elegibilidad puede depender del tipo de delito, de cómo fue procesado a nivel estatal, del momento en que se obtuvo la residencia, y de la manera en que se ingresó al país. Cada caso debe ser evaluado individualmente por un abogado de inmigración con experiencia en derecho penal.

Si tú o un ser querido enfrentan problemas migratorios por antecedentes penales, es fundamental consultar con un abogado que pueda revisar tu caso a fondo y determinar si puedes acceder a un perdón o beneficio migratorio.


Comments


bottom of page