Juez federal autoriza al gobierno a solicitar registro obligatorio de inmigrantes indocumentados
- Legal en USA
- 11 abr
- 2 Min. de lectura
Administración Trump tiene el camino abierto para comenzar a requerir el registro obligatorio de todos los inmigrantes indocumentados.

Un juez federal en Washington, D.C., autorizó este jueves al gobierno del presidente Donald Trump a implementar un requisito obligatorio de registro para todas las personas que se encuentren en Estados Unidos sin estatus migratorio legal.
La decisión, emitida por el juez Trevor Neil McFadden, permite que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) haga cumplir una disposición histórica de la ley de inmigración, exigiendo que todos los no ciudadanos —incluidos los inmigrantes indocumentados— se registren formalmente con el gobierno y porten documentación que acredite su registro.
¿Quiénes deben registrarse?
El registro será obligatorio para:
Personas mayores de 14 años.
Inmigrantes que hayan estado en el país por más de 30 días sin estatus legal.
Canadienses que permanezcan en EE.UU. por periodos extendidos, como los llamados snowbirds.
Los inmigrantes deberán proporcionar sus huellas dactilares, dirección actual y otros datos personales. Además, deberán llevar consigo los documentos de registro en todo momento.Quienes no se registren podrán enfrentar multas, cargos criminales e incluso procedimientos de deportación acelerada.
Los abogados de inmigración en Legal en USA te guiamos en tu proceso migratorio. El éxito de tu caso es la prioridad. |
¿Cuándo entra en vigor esta medida?
El requisito de registro entra en vigor este viernes para todas las personas que ya se encuentren en el país y cumplan con las condiciones mencionadas. De ahora en adelante, el registro será un requisito permanente para quienes permanezcan sin estatus legal en Estados Unidos.
El proceso se realiza a través de una cuenta en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), donde los solicitantes deben completar su información.
¿Qué implica este cambio?
Aunque la obligación de registrarse con el gobierno ha existido en la ley desde 1940, su aplicación ha sido limitada. Este nuevo esfuerzo busca hacer cumplir estrictamente la ley de inmigración como parte de la política de deportaciones masivas prometida por el presidente Trump.
Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes han advertido que esta medida expone a personas que trabajan, contribuyen a la economía y tienen lazos familiares en el país, obligándolos a presentarse y compartir su ubicación con un gobierno que ha dejado claro su objetivo de aumentar las deportaciones.
El DHS ha enfatizado que esta política busca garantizar la seguridad nacional y conocer exactamente quién se encuentra en el país.
Desde Legal en USA, recomendamos a toda persona afectada que busque asesoría legal antes de registrarse o de tomar cualquier decisión relacionada con su situación migratoria.Cada caso es diferente, y es crucial entender las implicaciones legales y explorar opciones que puedan proteger tus derechos y tu permanencia en el país.
Comments