top of page

¿Qué significa la decisión del BIA en el caso Roque-Izada para los cubanos con I220A?

La decisión del BIA en el caso Roque-Izada aclara que los cubanos con I220A no pueden cerrar su caso de deportación basándose en la esperanza de recibir parole; sin evidencia concreta, no califican para la Ley de Ajuste Cubano.

judge hlding paper to make a decision

El 20 de junio de 2025, la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) emitió una decisión clave que afecta directamente a miles de cubanos que ingresaron por la frontera y fueron liberados bajo una I220A. En el caso Matter of Roque-Izada, el BIA dejó claro que una persona con este tipo de liberación no puede cerrar su caso de deportación con la simple esperanza de que USCIS le otorgue un parole humanitario en el futuro para ajustar su estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano.


¿Qué intentaba hacer el inmigrante?

Israel Enrique Roque-Izada, ciudadano cubano, fue detenido en la frontera y posteriormente liberado bajo una I220A, un documento que representa una liberación bajo supervisión, pero no un parole humanitario. En la corte, su abogado solicitó terminar el proceso de deportación para que el señor Roque pudiera aplicar a la residencia permanente ante USCIS bajo la Ley de Ajuste Cubano. El juez de inmigración aceptó la petición, pero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) apeló la decisión.


¿Cuál fue el argumento del BIA para apoyar la apelación?

El BIA sostuvo que:

  • El inmigrante no había demostrado que recibió un parole válido bajo la sección 212(d)(5)(A) del INA, que es el requisito fundamental para poder beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano.

  • La especulación de que USCIS podría otorgarle un parole en el futuro no es razón suficiente para terminar un proceso de deportación.

  • Además, aclaró que los jueces de inmigración sí tienen jurisdicción para decidir casos de ajuste bajo la Ley de Ajuste Cubano, incluso si la persona no fue clasificada como “arriving alien” en su Notificación de Comparecencia (NTA).


¿Por qué esta decisión en Roque-Izada afecta a los cubanos con I220A?

Muchos cubanos que cruzaron la frontera en los últimos años fueron liberados con una I-220A. Algunos abogados estaban usando una estrategia consistente en pedir que se cerraran los casos en corte, confiando en que USCIS otorgaría parole humanitario más adelante para permitir el ajuste bajo la Ley de Ajuste Cubano.

Esta decisión bloquea esa estrategia y advierte que no se puede depender de lo que USCIS "podría hacer" en el futuro. Sin evidencia concreta de haber recibido un parole válido, la persona no es prima facie elegible para ajustar estatus y su proceso de deportación no debe ser cerrado.


¿Qué pueden hacer ahora los cubanos con I220A?

  1. Evaluar alternativas legales reales: Si no tienen un parole válido, es fundamental consultar con un abogado para explorar otras formas de alivio migratorio, como asilo, visas, peticiones familiares, etc.

  2. Evitar estrategias basadas en especulación: Esta decisión fortalece la posición de inmigración de que solo se deben cerrar casos si hay una base legal clara y comprobable para hacerlo.

  3. Buscar representación legal sólida: Navegar el sistema migratorio sin pruebas claras de elegibilidad puede llevar al cierre del caso, pero también a la reinstalación del proceso de deportación, como le ocurrió a Roque-Izada.



El caso Roque-Izada marca un precedente importante que limita las opciones de ajuste para los cubanos con I-220A. Esta decisión del BIA enfatiza la necesidad de contar con fundamentos legales sólidos y evidencia clara para buscar beneficios migratorios. En Legal en USA, estamos comprometidos a brindar orientación honesta y representación efectiva para quienes enfrentan procesos ante inmigración.

bottom of page