top of page

USCIS actualiza la validez del examen médico para la residencia permanente

USCIS ha actualizado su política sobre el Formulario I-693, estableciendo que los exámenes médicos solo serán válidos mientras la solicitud migratoria asociada esté pendiente.


logo del servicio de inmigracion con banderas americanas encima

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha publicado una actualización importante en su política sobre la validez del Formulario I-693, el examen médico y de vacunación requerido para la residencia permanente. Esta nueva regla, que entra en vigor de inmediato desde el 11 de junio de 2025, establece cambios clave que deben ser entendidos por todos los solicitantes de ajuste de estatus y sus representantes legales.

Hasta ahora, las normas vigentes permitían que un Formulario I-693 firmado por un cirujano civil a partir del 1 de noviembre de 2023 tuviera una validez indefinida, lo cual permitía reutilizar este documento en futuras solicitudes de inmigración. Sin embargo, tras una revisión de su impacto en la salud pública, USCIS ha determinado que esta práctica podría generar riesgos. Por ejemplo, podría permitir el uso de resultados médicos desactualizados o de exámenes en los que no se haya hecho el seguimiento adecuado a condiciones como la tuberculosis.

Con la nueva política, el Formulario I-693 será válido únicamente durante el tiempo en que la solicitud migratoria a la que se adjunta esté pendiente. En otras palabras, el examen médico estará ligado directamente a la aplicación en trámite. Si esa aplicación es denegada o retirada, el Formulario I-693 presentado ya no será válido para futuros procesos. Si el solicitante desea iniciar una nueva solicitud de inmigración que requiera este examen, deberá someterse nuevamente a un examen médico actualizado y presentar un nuevo Formulario I-693.


Asegúrate de presentar tu solicitud de residencia permanente junto con el examen médico completo, ya que no hacerlo podría resultar en la negación de tu caso bajo la nueva política de USCIS.


Este cambio busca garantizar que los resultados médicos que revisan los oficiales de inmigración sean siempre recientes, reflejen con precisión la condición médica actual del solicitante y que no existan vacíos en el seguimiento de enfermedades que puedan representar un riesgo para la salud pública.

Además, USCIS recuerda que desde diciembre de 2024 ya se había implementado un requisito adicional: los solicitantes de residencia permanente deben presentar el Formulario I-693 al mismo tiempo que presentan su Formulario I-485 (solicitud de ajuste de estatus). Esto se hace con el fin de agilizar los procesos y reducir la necesidad de solicitar pruebas adicionales (Request for Evidence - RFE) durante la evaluación del caso.

Es importante tener en cuenta que este cambio no afecta a las personas que ya han obtenido su residencia permanente, ya que estas no necesitan volver a presentar el Formulario I-693 en futuros trámites, como la solicitud de naturalización.

En resumen, esta actualización garantiza que los exámenes médicos utilizados en los procesos migratorios estén siempre actualizados y asociados a un caso específico en trámite, fortaleciendo así las protecciones de salud pública.



Si estás por iniciar tu proceso de ajuste de estatus o si tu solicitud fue rechazada y planeas volver a aplicar, consulta con un abogado de inmigración para asegurarte de cumplir con estos nuevos requisitos y evitar contratiempos. En Legal en USA estamos listos para ayudarte a entender cómo este cambio puede impactar tu caso y para guiarte en todo el proceso.

Commentaires


bottom of page