top of page

USCIS desestima solicitudes de asilo por supuestas órdenes previas de remoción expedita

USCIS desestima solicitudes de asilo afirmativo al alegar erróneamente que los solicitantes tienen órdenes previas de remoción expedita, dejando a muchos inmigrantes en una situación legal incierta y vulnerable.

legal process terminated

La División de Asilo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha comenzado a desestimar solicitudes de asilo afirmativo (Formulario I-589) alegando que algunos solicitantes tienen órdenes previas de remoción expedita (Formulario I-860), aun cuando muchos de ellos nunca fueron puestos formalmente en ese tipo de proceso.

Según reportes recopilados por la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), numerosos solicitantes que ingresaron al país y fueron puestos bajo procedimientos regulares de deportación o incluso liberados bajo parole, están recibiendo notificaciones de desestimación de sus casos por parte de USCIS. Esta acción los deja en una situación de gran vulnerabilidad: sin protección legal inmediata, en riesgo de detención, y sin posibilidad de que su solicitud sea evaluada en un entorno no adversarial.

Históricamente, el gobierno federal había reconocido que una persona con una solicitud de asilo pendiente estaba en un “periodo de estadía autorizado”, y no se le consideraba deportable por el solo hecho de no tener otro estatus migratorio. Esta interpretación permitía que los solicitantes permanecieran en el país mientras esperaban una decisión sobre su caso. Sin embargo, esta práctica parece estar cambiando bajo la actual administración.

Lo más preocupante es que en muchos de estos casos ni siquiera existe documentación oficial que respalde la existencia de una orden de remoción expedita. En consecuencia, los solicitantes deben ahora enfrentar procedimientos defensivos en corte o solicitar una entrevista de miedo creíble (CFI), como si nunca hubieran comenzado el proceso de asilo afirmativo.


¿Qué representa esta situación y qué se debe hacer?

Desde el punto de vista legal, esta práctica de USCIS plantea serias preocupaciones. Las regulaciones federales son claras en establecer que USCIS tiene jurisdicción inicial sobre las solicitudes de asilo afirmativo presentadas por personas físicamente presentes en el país y que no han sido referidas a una corte migratoria mediante un Formulario I-862 (NTA). Si USCIS ha aceptado una solicitud y emitido un recibo de procesamiento, su competencia está establecida, y desestimar el caso posteriormente por una supuesta falta de jurisdicción sin base documental válida podría constituir una violación del debido proceso.

Además, al dejar al solicitante sin opciones claras y sin la protección mínima durante el proceso, se abre la puerta a detenciones arbitrarias y a la posible deportación de personas que aún no han tenido su día en corte. Esto no solo socava la integridad del sistema de asilo, sino que también contradice el principio fundamental de que nadie debe ser devuelto a un país donde su vida o libertad corran peligro.

Es esencial estar atentos, monitorear frecuentemente sus cuentas en USCIS, obtener copias de sus expedientes (FOIA), y prepararse estratégicamente para solicitar una entrevista de miedo creíble si fuera necesario.



Como abogados de inmigración, debemos alzar la voz ante estas prácticas y recurrir a todas las vías legales para defender los derechos de quienes buscan protección.

bottom of page