top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok

Search Results

Se encontraron 184 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • ¿Cuántos casos de asilo se han procesado en lo últimos años?

    Los tribunales de inmigración se han cargado de casos en la última década como consecuencia de la gran ola migratoria que ha enfrentado el país. Esto trae consigo un retraso enorme en el prcesamiento de las solicitudes. ¿Alguna vez te has preguntado por qué hay tanto retraso en los casos de asilo? La respuesta se encuentra en la elevada cantidad de nuevas solicitudes que se procesan cada año. En la última década, el número de personas que buscan refugio y protección han aumentado exponencialmente, sobrecargando la capacidad de los tribunales y agencias de inmigración. Como resultado, la acumulación de casos ha crecido de manera exponencial, dejando a miles de personas en suspenso, esperando que se decida su destino. En este artículo, exploraremos las estadísticas de los casos de asilo procesados en los últimos 10 años. Según datos ofrecidos por la organización TRAC (Transactional Record Access Clearinghouse) de la universidad de Syracuse, en la última década (desde el Año Fiscal 2014 hasta Abril de 2024) 1,047,134 solicitudes de asilo de inmigrantes con casos de deportación han sido procesadas. De ese más de un millón de solicitudes, 685,956 inmigrantes fueron aceptados a quedarse en los Estados Unidos, ya sea porque recibieron aprobaciones a sus casos de asilo o bajo otras formas de cancelación de remoción. Por otra parte, 332,552 fueron puestos en deportación y los 28,626 restantes salieron de los Estados Unidos de forma voluntaria. Estas cifras indican que el 66% de los inmigrantes que solicitaronn asilo fueron admitidos en el país, y solo el 34% fueron puestos en procesos de remoción. ¿Cuántos casos de asilo hay pendientes en 2024? Actualmente, en lo que va del año fiscal 2024 quedan más de 1millón de casos de asilo atrasados . De este total de casos pendientes, 178,709 se encuentran en las cortes de Florida, siendo este el estado con más cantidad de solicitudes de asilo en corte sin procesar. Casos de asilo pendientes en la Florida por cada nacionalidad. ( Fuente: TRAC Immigration ) Cuba 52,775 Venezuela 37,354 Haiti 17,697 Nicaragua 13,177 Honduras 11,856 Guatemala 11,359 Colombia 10,964 Otros 23,527 Importancia de la Representación Legal en tu Caso de Asilo El mayor número de los casos de asilo ganados han contado con representación legal, con más de un 90% de probabilidades de éxito. Pero, un tema que preocupa es que la búsqueda de representación legal ha disminuido, esto puede afectar considerablemente en las probabilidades de éxito de su caso, pues el solicitante corre más riesgo de ser deportado o recibir una negación para su caso. Por ejemplo, se conoce que en abril de 2024 solo el 14% de los inmigrantes con corte para defender su asilo llevaron un abogado que los representara. Esto se debe a varios factores, principalmente el factor económico, y luego el desconocimiento de las causas de realizar el proceso sin asesoramiento legal. Es por ello que en Legal en USA siempre brindamos nuestra ayuda y aseguramos la mejor asesoría, solo debe llamarnos al 305-446-8686, nuestros servicios migratorios están a su disposición.

  • Más de 2300 Cubanos Ganan la Lotería de Visas 2025: ¿Qué Hacer Ahora?

    Miles de cubanos resultaron electos para la lotería de visas de 2025. Este programa les permite optar por una visa de inmigrante y no deben perder tiempo en realizar sus aplicaciones. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado que 2,348 cubanos resultaron ganadores de la Lotería de Visas 2025. Este programa anual brinda una oportunidad única para obtener una visa de inmigrante y comenzar una nueva vida en Estados Unidos. Los afortunados seleccionados podrán iniciar el proceso para solicitar sus visas a partir del 1 de octubre de 2024, y tendrán hasta el 30 de septiembre de 2025 para hacer su entrada al país. Los ganadores recibirán una carta de notificación que detalla los próximos pasos a seguir. Es esencial que sigan al pie de la letra las instrucciones proporcionadas, ya que cualquier error podría retrasar o incluso anular su oportunidad de obtener la visa. Uno de los primeros pasos será completar el formulario DS-260 en línea, un requisito crucial para avanzar en el proceso. Además de completar la documentación necesaria, los principales solicitantes deberán prepararse para una entrevista en la que deberán demostrar que cumplen con los requisitos educativos o laborales establecidos. Específicamente, deberán acreditar haber completado estudios de enseñanza secundaria o su equivalente, o contar con dos años de experiencia laboral en una ocupación que requiera al menos dos años de formación o experiencia en los últimos cinco años. Es importante destacar que, aunque resultaron ganadores de la lotería, no todos los seleccionados tendrán una visa disponible. Por ello, es crucial que los ganadores no pierdan tiempo en su proceso y consideren buscar la asesoría de un especialista para garantizar que cumplan con todos los requisitos y maximicen sus posibilidades de éxito. Si eres uno de los afortunados ganadores, no dejes pasar esta oportunidad. Prepárate bien y asegúrate de seguir todos los pasos necesarios para convertir este sueño en realidad.

  • Parole In Place ¿Qué te hace inelegible?

    Crimenes cometidos en tu pasado te pueden hacer inelegible para el 'parole in place' anunciado por la Casa Blanca. Sin ambargo, tener antecedentes penales no te excluye automáticamente. El próximo 19 de agosto de 2024 marca una fecha clave para los inmigrantes que desean regularizar su estatus en los Estados Unidos. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comenzará a aceptar solicitudes para el programa de Parole In Place, una opción que podría ser crucial para cónyuges de ciudadanos estadounidenses y sus hijos menores de 21 años que entraron al país sin admisión legal. Este programa está dirigido a aquellos inmigrantes que han vivido de manera continua en los Estados Unidos durante al menos diez años antes del 17 de junio de 2024 y que están casados con un ciudadano estadounidense desde antes de esa fecha. Además, los solicitantes deben demostrar un buen carácter moral, lo cual se refleja en un historial criminal limpio. Sin embargo, tener antecedentes penales no siempre excluye automáticamente a un solicitante, pero es esencial revisar cuidadosamente estos antecedentes con un abogado de inmigración, ya que ciertos crímenes pueden afectar la elegibilidad para este beneficio. Es importante tener en cuenta que el proceso de aplicación para el *Parole In Place* es complejo y cualquier error puede poner en riesgo no solo la solicitud, sino también la posibilidad de ajuste de estatus en el futuro. Aunque no existe una lista específica de crímenes que descalifiquen automáticamente a un solicitante, crímenes que reflejen falta de conducta moral, felonías, o aquellos que no puedan ser perdonados mediante un perdón 601A, podrían complicar el proceso. Por lo tanto, si tienes antecedentes penales, es vital que busques la asesoría de un abogado de inmigración antes de presentar tu solicitud. Un abogado podrá analizar tu caso en detalle, determinar si calificas para el Parole In Place y ayudarte a evitar posibles complicaciones legales que podrían llevar a una deportación en el futuro. En Legal en USA, bajo la dirección del abogado de inmigración Eduardo Soto, estamos aquí para guiarte en cada paso de tu proceso migratorio. Si tienes dudas o necesitas asistencia para aplicar al *Parole In Place*, no dudes en contactarnos al 305-446-8686. Estamos listos para ayudarte a proteger tu futuro y el de tu familia.

  • Se Suspende Temporalmente el Programa de Parole Humanitario

    El programa de Parole Humanitario ha sido suspendido temporalmente, en consecuencia desde mediados del mes de julio no se han aprobado más permisos de viaje y el proceso quedará pausado hasta nuevo aviso. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos ha anunciado que se suspende temporalmente el programa de parole humanitario que permite la admisión de hasta 360,000 personas al año provenientes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba. Esta medida afecta a aquellos que buscan trabajo o asilo en el país. La administración Biden anunció la pausa tras un informe interno que señaló posibles casos de fraude. El programa, conocido como "parole", es fundamental en la estrategia del gobierno para reducir los cruces ilegales en la frontera sur al proporcionar un camino legal para que los migrantes entren al país. Sin embargo, los funcionarios del DHS decidieron detener el proceso de admisión de los nuevos solicitantes mientras se implementan controles de seguridad adicionales para los residentes en EE.UU. que actúan como patrocinadores. El Departamento de Seguridad Nacional se toma muy en serio cualquier abuso de sus procesos y que, por precaución, han pausado temporalmente la emisión de autorizaciones de viaje avanzadas para nuevos beneficiarios. El objetivo es revisar las solicitudes de los patrocinadores y reanudar el procesamiento de aplicaciones lo antes posible, con las salvaguardias adecuadas. A pesar de la pausa, el DHS aclaró que los casi 500,000 beneficiarios ya admitidos bajo el programa no se verán afectados, ya que han pasado por verificaciones de antecedentes. La suspensión comenzó a mediados de julio, después de que un informe interno detectara problemas como múltiples solicitudes de un solo patrocinador. Actualmente, las solicitudes para el programa de "parole" aún se aceptan en línea, pero no se están aprobando temporalmente. El programa de "parole" se inició en 2022 para Venezuela y se expandió el año pasado para incluir a Haití, Nicaragua y Cuba. La iniciativa busca proporcionar una vía legal para que los migrantes ingresen a Estados Unidos en lugar de arriesgar sus vidas en peligrosos viajes a la frontera sur. Los beneficiarios del programa pueden permanecer y trabajar en Estados Unidos hasta por dos años, siempre y cuando cuenten con un patrocinador que los apoye financieramente y ambos pasen las verificaciones de antecedentes. Aunque el programa ha sido calificado como un éxito inmediato por funcionarios federales y ha contribuido a una disminución significativa en los cruces ilegales, ha enfrentado críticas. Legisladores republicanos y grupos que abogan por la reducción de la inmigración han expresado preocupaciones sobre el proceso de verificación y la alta tasa de aprobación de solicitudes, que fue del 98% en el primer año. El DHS no ha especificado cuánto tiempo durará la pausa, pero se espera que no sea prolongada. Mientras tanto, la administración Biden continúa defendiendo el programa, resaltando su eficacia para gestionar la inmigración de manera ordenada y segura.

  • Estos documentos demostrarán tu elegibilidad para el Parole In Place.

    Los cónyuges de ciudadanos americanos que están ilegalmente aún en los Estados Unidos ya podrán comenzar a reunir la documentación para presentar sus solicitudes al Parole In Place el próximo mes. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha anunciado que comenzarán a recibir aplicaciones para el Parole in Place el 19 de agosto de 2024. Cualquier aplicación enviada antes de esta fecha será rechazada. Aunque no se podrán enviar solicitudes hasta esa fecha, es crucial que los interesados empiecen a recopilar los documentos necesarios para demostrar su elegibilidad al programa de Parole In Place Documentos que Pueden Funcionar como Evidencia Para Aplicar al Parole In Place Evidencia de matrimonio legal con un ciudadano estadounidense contraído antes del 17 de junio de 2024: - Certificado de matrimonio. Pruebas de identidad: - Licencia de conducir del estado de residencia, aunque esté vencida. - Certificado de nacimiento. - Pasaporte válido, entre otros. Evidencia de la ciudadanía estadounidense de su cónyuge: - Pasaporte. - Certificado de nacimiento. - Certificado de naturalización. Documentación que demuestre su presencia continua en los Estados Unidos por un mínimo de 10 años antes del 17 de junio de 2024. Algunos ejemplos incluyen: - Contratos de renta de vivienda o locales. - Recibos de pago de servicios. - Registros escolares. - Registros médicos. - Cartas de instituciones religiosas confirmando su participación en ceremonias. - Recibos de envíos de dinero dentro o fuera de los Estados Unidos. - Certificados de nacimiento de hijos nacidos en los Estados Unidos. - Títulos de propiedad y seguros del auto. - Títulos de propiedad o hipotecas de viviendas adquiridas durante este tiempo. - Pólizas de seguros. - Declaraciones de impuestos de todos estos años. Estos documentos son ejemplos y no son los únicos aceptados; más detalles serán proporcionados en las plataformas oficiales de USCIS. Un abogado especializado puede orientarte en la búsqueda de estos documentos. En Legal en USA estamos en disposición de ayudarte. Evidencia para Hijos Menores de Edad de los Solicitantes Los hijos menores de los solicitantes también pueden aplicar, y la evidencia para su elegibilidad puede incluir: Certificado de nacimiento o acta de adopción que demuestre la relación con el padre no ciudadano. Certificado de matrimonio del padre no ciudadano con su cónyuge estadounidense. Evidencia de la presencia física del menor en los Estados Unidos antes del 17 de junio de 2024. Asesoramiento Legal Si necesitas asesoramiento legal para tu proceso, Legal en USA está dispuesta a ayudarte a preparar toda la documentación necesaria para que estés listo para enviar tu solicitud tan pronto como se permita. Estamos a solo una llamada de distancia al 305-446-8686. ¡Contáctanos y asegúrate de ser uno de los primeros en realizar la solicitud!

  • Evita la presencia ilegal. Aplica al asilo en los primeros seis meses.

    Bajo la ley de inmigración de los Estados Unidos, cualquier persona que esté presente en el país sin un estatus migratorio legal está acumulando "presencia ilegal". El asilo político es una de las herramientas que te protege de esta situación. Cuando una persona entra a los Estados Unidos de forma ilegal y no aplica a ningún beneficio migratorio, se expone a uno de los obstáculos más significativos y comunes para obtener su residencia permanente: los castigos de tres y diez años que prohíben su reingreso al país en caso de que tengan que salir en algún momento. Esta situación se da como consecuencia de la acumulación de presencia ilegal en el país. ¿Cómo puedes evitarlo? Aplicar al asilo político dentro de los primeros seis meses de tu llegada al país es la opción recomendada. Bajo la ley de inmigración de los Estados Unidos, cualquier persona que esté presente en el país sin un estatus migratorio legal está acumulando "presencia ilegal". Esto puede implicar consecuencias graves, especialmente si se acumulan más de seis meses. El individuo puede verse expuesto a una prohibición de reingreso. Si acumula más de seis meses pero menos de un año de presencia ilegal y luego sale del país, puede ser prohibido de regresar a los Estados Unidos por tres años; si acumula un año o más de presencia ilegal y sale del país, la prohibición de reingreso es de diez años. ¿Cómo evito acumular presencia ilegal? Una de las formas de evitar la acumulación de presencia ilegal es aplicando al asilo político dentro de los primeros seis meses de entrada al país. Esto se debe a que la solicitud de asilo es reconocida por la ley como una excepción que interrumpe la acumulación de presencia ilegal. Cuando se presenta una solicitud de asilo, la acumulación de presencia ilegal se detiene desde el momento en que es formalmente recibida por las autoridades migratorias de Estados Unidos. Esto significa que, a partir de la fecha de presentación de la solicitud, no se acumula más tiempo de presencia ilegal. Al no acumular presencia ilegal por más de seis meses, el solicitante evita las prohibiciones de reingreso de tres o diez años que podrían aplicarse si tuviera que salir del país por cualquier motivo. Esto es particularmente importante si en el futuro se busca ajustar el estatus a residente permanente a través de otros medios, como una certificación laboral o una petición familiar. Por ejemplo, supongamos que una persona cruza la frontera y entra a los Estados Unidos sin documentación legal. Si esa persona aplica al asilo dentro de los primeros seis meses, logra evitar la acumulación de presencia ilegal prolongada. Posteriormente, si esta persona recibe una oferta de trabajo que le permite ajustar su estatus a través de una certificación laboral, o si tiene un familiar ciudadano estadounidense que puede hacer una petición familiar, no tendrá que enfrentar las prohibiciones de reingreso ni solicitar un perdón por la presencia ilegal acumulada. ¿Qué hacer si te encuentras en esta situación? Si entraste a los Estados Unidos y realizaste tu solicitud de asilo dentro de los primeros seis meses, tenemos que felicitarte! Estás en excelente posición para hacerte residente permanente en los Estados Unidos. Si tu caso es diferente y aún no has hecho tu solicitud de asilo, ¡No te preocupes! Todavía estás a tiempo. Si estás en esos primeros seis meses corre a hacer tu solicitud, y si ya exediste este período, llámanos, seguramente encontramos la opción para ti. Recuerda que siempre, el mejor consejo, es buscar asesoría de un abogado de inmigración para asegurarse de que tu trámite migratorio se maneje correctamente. En Legal en USA, oficina de abogados de inmigración en Miami, estamos aquí para ayudarte. Llámanos al 305-446-8686 para recibir el mejor asesoramiento y asistencia en temas migratorios.

  • USCISAnuncia Fecha de Inicio para Aplicaciones Para Parole in Place

    Los interesados en aplicar al Parole In Place podrán enviar sus solicitudes a USCIS a partir del 19 de agosto de 2024. Este es un programa que beneficiará a medio millón de indocumentados. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) ha anunciado que comenzará a aceptar solicitudes para el programa de Parole in Place (PIP) a partir del 19 de agosto de 2024. Este programa, revelado por la Casa Blanca el 17 de junio, permitirá a los cónyuges e hijos no ciudadanos de ciudadanos estadounidenses evitar la separación de sus familias durante el proceso de obtener la residencia legal permanente. Según el anuncio de USCIS, cualquier solicitud enviada antes del 19 de agosto será rechazada . Es crucial que los interesados respeten esta fecha para evitar que sus solicitudes sean desestimadas. El programa PIP beneficiará a aproximadamente 500,000 cónyuges y 50,000 hijos no ciudadanos de ciudadanos estadounidenses, permitiéndoles permanecer en el país mientras regularizan su estatus migratorio. Anteriormente, muchos inmigrantes indocumentados tenían que salir de Estados Unidos durante el proceso de solicitud de residencia, causando separaciones familiares dolorosas. Requisitos para aplicar al Parole In Place Para ser elegible para el Parole In Place, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos: Estar presentes en Estados Unidos sin admisión ni parole. Haber estado presentes continuamente en Estados Unidos durante al menos diez años a partir del 17 de junio de 2024. Tener un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense a partir del 17 de junio de 2024. No tener antecedentes penales descalificatorios ni constituir una amenaza para la seguridad nacional o pública. Además, ciertos hijos de solicitantes también pueden ser considerados, siempre y cuando estuvieran físicamente presentes en EE.UU. antes del 17 de junio de 2024. ¿Qué documentos presentar como evidencia para solicitar el Parole In Place? Aunque el proceso aún no está abierto, los interesados pueden preparar los documentos necesarios para presentarlos a partir del 19 de agosto. Estos documentos incluyen evidencia de matrimonio con un ciudadano estadounidense, pruebas de identidad, pruebas de presencia continua en Estados Unidos durante diez años, y evidencia de la ciudadanía estadounidense del cónyuge, entre otros. Es esencial que los solicitantes sigan las instrucciones y esperen hasta la fecha indicada para enviar sus solicitudes, asegurando así que sus esfuerzos sean considerados válidos y evitando rechazos innecesarios. Como siempre aconsejamos en nuestra oficina de abogados de inmigración, Legal en USA, no espere al último momento y gane tiempo. Nosotros podemos ayudarle a prepar la documentación necesaria. Estás a una llamada de ganar tu residencia. El 305-446-8686 está a tu disposición.

  • Partido Republicano Anuncia Plan Para la Mayor Deportación de la Historia.

    El Partido Republicano de Estados Unidos aprobó un programa electoral que propone "detener la invasión migrante" en Estados Unidos y "llevar a cabo la mayor operación de deportación de la historia" del país. El Partido Republicano de Estados Unidos aprobó un programa electoral que incluye llevar a cabo la mayor deportación de migrantes de la historia del país, en caso de que su eventual candidato, Donald Trump, gane las elecciones del próximo 5 de noviembre. El Comité Nacional Republicano (RNC) avaló un programa de 20 puntos, que adopta la retórica antiinmigración de Trump, propone "detener la invasión migrante" en Estados Unidos y "llevar a cabo la operación de deportación más grande de la historia" del país. Trump ha prometido lanzar este esfuerzo de deportación centrándose en aquellos con historial delictivo que pueden representar un peligro para la seguridad nacional y social. Principales Propuestas en Materia de Inmigración En términos de inmigración, el documento es contundente: Terminar el Muro Fronterizo: El programa apuesta por "asegurar la frontera sur terminando el muro que Trump inició". Afirma que ya se han construido cientos de millas y promete "acabar el resto de forma rápida, eficaz y barata", aunque no especifica cómo. Un análisis de la BBC concluyó que, al final de la presidencia de Trump en 2020, se habían levantado 15 nuevas millas de muro y se habían reemplazado 350 ya existentes, con un coste total de unos 15,000 millones de dólares. Deportaciones Masivas: La plataforma republicana también propone deportar a millones de inmigrantes ilegales, comenzando por los criminales más peligrosos, en colaboración con la policía local. Además, promete frenar la inmigración ilegal para "vencer la inflación y bajar rápidamente los precios", argumentando que la política de fronteras abiertas ha aumentado el coste de la vivienda, la educación y la atención médica para las familias estadounidenses. Sin embargo, expertos económicos consideran que la inmigración ha permitido un crecimiento económico estable. Despliegue Militar y Bloqueo Naval: El plan incluye "sellar la frontera y frenar la invasión migratoria" mediante la restauración de todas las propuestas migratorias del primer Gobierno de Trump que Biden haya revertido, y terminar con la liberación de solicitantes de asilo en territorio estadounidense. Además, propone redirigir grandes porciones de las fuerzas del orden federales a tareas migratorias y desplegar miles de soldados en la frontera sur, junto con la Marina para imponer un bloqueo del fentanilo. Políticas de Inmigración Endurecidas: Los republicanos quieren reforzar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), endureciendo las penas por entradas irregulares y reinstaurando la política de Remain in Mexico (Quédate en México), conocida como MPP, obligando a los solicitantes de asilo a esperar en México. También buscan reinstaurar el Travel Ban y el Título 42 para limitar la entrada de extranjeros durante emergencias sanitarias. Si estás en una situación compleja en materia de inmigración, no esperes a último momento para buscar opciones. En Legal en USA estamos a tu disposición. El programa promete iniciar el mayor programa de deportación de la historia de Estados Unidos y utilizar las leyes federales para mantener fuera a ciertos grupos, incluyendo a aquellos que "odien el cristianismo", marxistas, socialistas y yijadistas. Asimismo, propone cortar los fondos federales para las ciudades santuario y priorizar una inmigración basada en méritos, sin detallar los criterios específicos. ¿Es realmente posible llevar a cabo todas estas deportaciones que se anuncian? Deportar a millones de inmigrantes que han vivido en Estados Unidos durante años es un proceso muy complicado y largo, que podría tomar años y costar miles de millones de dólares. Además de que tendría un enorme impacto económico, pues en sectores importantes como la agricultura, la industria, los servicios la mayoría de los obreros son inmigrantes, muchos con permisos de trabajo y asilos en proceso, otros ilegales. Por otra parte, todas estas personas que se encuentran en procesos de asilo tienen derecho a tener sus cortes y hasta que no se tome una decisión individual para cada caso no se puede realizar la deportación. Incluso exfuncionarios de inmigración bajo Trump reconocen la necesidad de un proceso de inmigración legal. Para resolver el problema de la inmigración, se necesitan soluciones más completas que incluyan tanto la aplicación de la ley como la creación de un proceso de inmigración legal. Consejos de un abogado de inmigración Como abogado de inmigración, es vital que las personas afectadas por estas medidas tomen acción inmediata para proteger sus derechos. Aquí algunos consejos: Consultar a un Abogado de Inmigración: Es crucial buscar asesoría legal para entender cómo estas políticas pueden afectar su situación particular y explorar todas las opciones disponibles para su caso. Prepararse para las Audiencias: Si tiene una cita con inmigración, asegúrese de asistir puntualmente y con toda la documentación requerida. No presentarse puede tener graves consecuencias. Mantenerse Informado: Las políticas de inmigración pueden cambiar rápidamente, por lo que es importante mantenerse informado sobre las novedades y actualizaciones que puedan afectar su estatus migratorio. Actuar Proactivamente: No espere hasta el último momento para buscar ayuda. Si sabe que tiene una cita con ICE o enfrenta una posible deportación, actúe de inmediato para asegurarse de que está tomando todas las medidas necesarias para protegerse y proteger a su familia. Para más información y asistencia legal, no dude en ponerse en contacto con nuestra oficina. Estás a una llamada de asegurar tu futuro en los Estados Unidos, nuestro número 305-446-8686 está a tu disposición.

  • Gran preocupación por deportaciones de cubanos con I220B

    En entrevista con Telemundo 51 exponemos la historia de un cubano con I220B que ha sido detenido durante su cita con ICE. No es justo hacer sufrir de esta forma a la familia de una ciudadana americana. Recientemente, muchos cubanos con I220B han visto sus citas con inmigración adelantadas, resultando en detenciones y la espera de ser deportados a Cuba. La mayoría de ellos no tiene antecedentes penales y muchos están casados con ciudadanos estadounidenses y tienen hijos nacidos en este país. Esta situación puede causar un gran impacto económico y emocional en sus familias estadounidenses. Mario de León, cliente de nuestra oficina, es uno de estos cubanos detenidos, y está esperando con fe una respuesta positiva de las autoridades de inmigración a nuestras solicitudes para detener su deportación. Su esposa, Marien Acosta, ciudadana estadounidense y madre, ha expresado su devastación en una entrevista con Telemundo 51, diciendo que su "familia está rota y su hija sufre". Nos preguntamos si es justo que las autoridades de ICE causen tanto sufrimiento a una ciudadana estadounidense y su familia. ¿Es justo separar a un padre sin antecedentes penales, un hombre trabajador que vino a Estados Unidos buscando libertad de la opresión en Cuba? Mientras tanto, otros que sí representan un peligro y han cometido crímenes asisten regularmente a sus citas sin consecuencias. En Legal en USA, oficina de abogados de inmigración, compartimos el dolor de nuestros clientes en estas difíciles circunstancias. Queremos alertar a todos aquellos en una situación similar que no esperen hasta el último momento para su cita con ICE. Trabajen sus casos con tiempo y busquen asesoría legal lo antes posible para evitar complicaciones.

  • Debate Presidencial Expone Posición Sobre Inmigración Entre Biden y Trump.

    Anoche fuimos testigos de un debate presidencial histórico entre el actual presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump, un evento sin precedentes que permitió verlos enfrentarse cara a cara. Este formato capturó la atención de millones y acentuó la división entre demócratas y republicanos. Joe Biden no tardó en criticar a Trump, alegando que durante su administración ingresaron "la mayor cantidad de terroristas a EE.UU." Biden subrayó que, bajo su mandato, hay "un 40% menos de personas que cruzan la frontera ilegalmente". Además, condenó las políticas de separación familiar de Trump: “Durante su presidencia, separaban a los bebés de sus madres, los metían en jaulas y se aseguraban de que las familias permanecieran separadas. Ese no es el camino correcto a seguir”. Aquí, Biden deja claro su compromiso con una política migratoria más humana, aunque no detalló cómo planea mejorar el sistema actual. Por otro lado, la moderadora Dana Bash le preguntó a Trump directamente sobre su postura respecto a la deportación de inmigrantes, cuestionándolo sobre si deportaría a todos los indocumentados, incluidos aquellos casados con ciudadanos estadounidenses. Trump evitó una respuesta clara y, en cambio, atacó las políticas de Biden: "Estamos viviendo en un caos, siguiendo sus políticas ridículas (...) Están matando a nuestros ciudadanos. (...) Es horrible lo que está ocurriendo en nuestro país. Somos un país no civilizado” - Joe Biden Trump también criticó el trato de Biden hacia los inmigrantes, afirmando que viven en hoteles de lujo en ciudades como Nueva York, mientras "los veteranos están muriendo". Además, cuando se le preguntó sobre el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, Trump aprovechó para retomar tanto el tema migratorio como los impuestos, utilizando una retórica que ha caracterizado su enfoque de mano dura. Desde una perspectiva legal, el debate resaltó claramente las diferencias en las visiones migratorias de Biden y Trump. Biden, aunque ha implementado una orden ejecutiva reciente de control en la frontera, apela a una mayor empatía y un enfoque más humano hacia los inmigrantes. Sus críticas a las políticas de separación familiar de Trump reflejan un compromiso con una reforma migratoria que trate a los inmigrantes con dignidad. Trump, por otro lado, mantiene una postura rígida, enfocada en la seguridad y el control estricto de la frontera. Sus comentarios sugieren una continuidad en las políticas de deportación y un enfoque punitivo hacia la inmigración ilegal. Su retórica, que demoniza a los inmigrantes como criminales y una carga para la sociedad estadounidense, busca consolidar su base electoral que apoya una línea dura en este tema. La inmigración sigue siendo un tema crucial y divisivo en la política estadounidense. El debate de anoche subrayó las profundas diferencias entre Biden y Trump en este ámbito, ofreciendo a los votantes una elección clara entre una política de mano dura y una promesa de reforma humanitaria. Con las elecciones acercándose, las posturas de cada candidato sobre la migración serán decisivas para muchos votantes, en un momento en que el país busca definir su dirección en este tema esencial. Como abogado de inmigración, es evidente que las políticas futuras dependerán en gran medida del resultado de estas elecciones, lo que subraya la importancia de un análisis detallado y reflexivo de las propuestas de ambos candidatos.

bottom of page