Search Results
Se encontraron 184 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- ¿Qué necesito para ganar mi caso de asilo?
El asilo ofrece protección a personas que ya se encuentran en Estados Unidos y temen regresar a su país de origen porque sufrieron o creen que pueden sufrir persecución por su raza, religión, nacionalidad, asociación a un grupo social o su ideología política. Vías para solicitar el asilo Para solicitar asilo en los Estados Unidos, existen tres vías principales: Proceso Afirmativo de Asilo con USCIS: Debe presentar una solicitud de asilo (Formulario I-589) ante USCIS dentro de los primeros seis meses de su llegada al país, a menos que pueda demostrar circunstancias excepcionales. Si su solicitud es rechazada y no tiene estatus migratorio legal, será referido a un juez de inmigración. Entrevista de Méritos de Asilo después de Temor Creíble: Si enfrenta un proceso de remoción expedita y expresa temor de persecución o tortura, será evaluado por USCIS. Si se determina que tiene temor creíble, se realizará una entrevista de méritos de asilo y, en algunos casos, una consideración adicional para la suspensión de la remoción y protección bajo la Convención Contra la Tortura (CAT). Proceso de Defensa de Asilo: Este proceso ocurre cuando se solicita asilo como defensa contra su deportación. Puede ser referido por USCIS a un juez de inmigración o colocado en un proceso de remoción debido a su arresto en los Estados Unidos sin documentación legal adecuada. El proceso de asilo implica entrevistas, evaluaciones de temor creíble y, en casos de defensa de asilo, procedimientos de confrontación en los que el juez de inmigración decide la elegibilidad para el asilo. Si se concede asilo, puede obtener la residencia permanente. Si se le niega, se considerarán otras opciones y se podría ordenar la deportación. 3 elementos claves para un caso de asilo exitoso: Para aumentar las posibilidades de éxito en una solicitud de asilo, es esencial seguir ciertos pasos. En primer lugar, el solicitante debe presentar la solicitud dentro de los primeros seis meses después de su llegada a los Estados Unidos. Además, buscar la ayuda de un especialista legal. Pero quizás lo más crucial sea fundamentar adecuadamente el caso. ¿Cómo fundamentar correctamente mi asilo? En primer lugar, se debe mantener coherencia en las fechas y eventos relatados en la solicitud. También es importante respaldar el caso con evidencia concreta, como cartas, denuncias o artículos relevantes. Además, al narrar la historia, es esencial enfocarse en los posibles daños que el solicitante podría enfrentar si regresa a su país de origen, evitando generalizaciones o discusiones sobre la situación económica del país.
- Cubanos protestan contra la Negación del I220A como Parole Humanitario.
Un grupo de cubanos con I220A se manifiestan tras la noticia de que esta forma de entrada no es aceptada como parole para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano. El domingo pasado, un grupo de cubanos que cruzaron la frontera de Estados Unidos y recibieron el formulario I220 A se unió en una manifestación frente al conocido restaurante Versailles en Miami. Su objetivo era claro: enviar un mensaje contundente a las autoridades de inmigración. Su principal demanda es que se reconozca el I220A como un parole humanitario, lo que abriría la puerta a la posibilidad de solicitar la residencia de manera más rápida y así salir del limbo migratorio que los aqueja. La decisión de las autoridades estadounidenses de descartar el I220A como un documento válido para obtener la residencia legal ha sumido en la frustración y desesperanza a miles de cubanos que se encuentran en suelo estadounidense sin una perspectiva clara. Esta medida ha generado un debate candente, con algunos cuestionando por qué se permite la entrada de nuevos migrantes sin antes abordar la situación de aquellos que ya están en el país. En medio de este panorama incierto, los abogados de inmigración aconsejan a los cubanos seguir adelante con sus casos de asilo político a través de los tribunales estadounidenses, ya que, por el momento, parece ser la única vía para lograr la legalización en el país. La comunidad cubana en Estados Unidos vive bajo una nube de incertidumbre, mientras buscan desesperadamente una solución para su situación migratoria.
- El Asilo Político Es Un Derecho de Todo Individuo
El asilo político es un derecho humano universal que permite a individuos perseguidos por razones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular o opiniones políticas, buscar y recibir protección en cualquier país del mundo, conforme a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. En una rueda de prensa esta semana, William Spindler, portavoz de las Naciones Unidas, destacó que en la frontera entre México y Estados Unidos se ha sobrepasado la capacidad para recibir y brindar asistencia a refugiados y migrantes durante varios meses. Spindler hizo hincapié en que la situación humanitaria en el lado mexicano de la frontera sigue siendo crítica, especialmente para las familias que llegan con niños pequeños, quienes se encuentran angustiados y desorientados. Debido a la sobrepoblación de los albergues, muchas personas se ven obligadas a alojarse en campamentos improvisados junto a estos, utilizando tiendas de campaña. El portavoz resaltó que buscar asilo es un derecho humano fundamental. Además, enfatizó la necesidad de contar con sistemas efectivos de recepción y procesamiento en las fronteras, incluyendo la frontera sur de Estados Unidos, para restablecer el orden, la humanidad y la equidad en este contexto. El asilo político como derecho humano en los Estados Unidos. El asilo es considerado un derecho humano fundamental porque se refiere a la protección brindada a individuos que huyen de la persecución en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular o sus opiniones políticas. Este derecho está consagrado en varios instrumentos internacionales y nacionales de derechos humanos. En Estados Unidos, el derecho al asilo está respaldado por la Ley de Refugiados de 1980, integrada en el Título 8 del Código de los Estados Unidos. Esta ley establece el marco legal para el asilo en el país, definiendo a los refugiados de manera similar a la Convención de 1951 y proporcionando procedimientos para solicitar asilo. Las solicitudes de asilo afirmativo son manejadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), mientras que las solicitudes de asilo defensivo, cuando una persona ya está en procedimientos de deportación, son gestionadas por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR). Si necesitas realizar tu solicitud de asilo y defendarla ante la corte, no tardes en contactar con un especialista que te guíe en tu caso. Es sumamente importante contar con asesoramiento legal en tu caso de asilo, y en Legal en USA no queremos dejarte solo en ese proceso. Solo tiene que llamar al 305-446-8686 y tendrás a los mejores especialistas a tu disposición.
- Cómo Solicitar una Visa de Trabajo Temporal.
Una visa de trabajo temporal es un tipo de visa que permite a los extranjeros trabajar en Estados Unidos por un período limitado de tiempo, generalmente con un propósito específico y para un empleador particular. Estas visas no otorgan residencia permanente ni ciudadanía Una visa de trabajo temporal es un tipo de visa que permite a los extranjeros trabajar en Estados Unidos por un período limitado de tiempo, generalmente con un propósito específico y para un empleador particular. Estas visas no otorgan residencia permanente ni ciudadanía y están diseñadas para cubrir necesidades laborales temporales. Los trabajadores que solicitan este tipo de visa suelen tener habilidades o conocimientos especializados que son requeridos por empresas o industrias en ese país. Antes de obtener una visa de trabajo temporal, generalmente el empleador debe demostrar que no hay suficientes trabajadores locales calificados disponibles para ocupar el puesto ofrecido. Estas visas son esenciales para aquellos extranjeros que desean trabajar temporalmente en los Estados Unidos y no buscan una residencia permanente. Antes de solicitar una visa temporal de trabajo, el empleador debe presentar una petición en nombre del trabajador ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Esta petición debe ser aprobada antes de que el solicitante pueda avanzar en el proceso de solicitud de visa. Consulta siempre con un abogado de confianza para realizar el proceso de solicitud de tu visa. En Legal en USA estamos a tu disposición para asesorarte en tu caso migratorio. No dudes en contactarnos al 305-446-8686, estamos a su disposición. ¿Cuáles son las categorías de visas de trabajo temporales? Las visas temporales de trabajo varían según el propósito y la elegibilidad de los solicitantes. Entre las diferentes categorías de visas temporales de trabajo se encuentran la visa H-1B, la visa H-2A, la visa H-2B, la visa L-1, la visa O-1 y la visa J-1, entre otras. Cada tipo de visa, tiene requisitos específicos que se pueden consultar con mayor rpofundidad en el sitio web de USCIS. Algunos de estos requisitos van enfocados a la experiencia laboral previa, la oferta de empleo de un empleador estadounidense, la demostración de habilidades especiales o talento, y la participación en programas de intercambio designados. H-1B: Diseñada para profesionales con educación universitaria y habilidades especializadas. H-2A: Destinada a trabajadores agrícolas temporales que realizan labores agrícolas estacionales o estacionales. H-2B: Para trabajadores no agrícolas que desempeñan funciones temporales o estacionales en campos como la hospitalidad, la construcción o el paisajismo. L-1: Dirigida a empleados de empresas multinacionales que son transferidos temporalmente a una oficina, filial o subsidiaria en los Estados Unidos. O-1: Destinada a individuos con habilidades extraordinarias en áreas como el arte, la ciencia, el deporte, la educación o los negocios. TN: Disponible para ciudadanos canadienses y mexicanos bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora reemplazado por el T-MEC. Conozca si califica para alguna visa de trabajo temporal. Acceda a información confiable sobre cada uno de estos tipos de visas y consulte cuáles son las profesiones o trabajos que califican, en el sitio web oficial de USCIS. Es fundamental que aquellos que buscan oportunidades laborales en el extranjero, especialmente a través de sitios web de empleo o promociones en línea, ejerzan la debida diligencia y precaución. Antes de comprometerse con una oferta de trabajo, es crucial investigar a fondo la autenticidad del empleador y la legitimidad de la oferta. Se deben buscar señales de advertencia, como solicitudes de pago por adelantado, promesas poco realistas o falta de información sobre la empresa. La vigilancia y la precaución son esenciales para evitar caer en posibles estafas y protegerse contra cualquier riesgo de explotación laboral o fraude. Busque siempre el asesoramiento de un abogado especializado en el tema para evitar confusiones o procesamientos erróneos. En Legal en USA estamos a su disposición para orientarle en todo lo que necesite. Puede llamarnos al 305-446-8686.




