top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok

DHS Anuncia la Terminación del TPS para Honduras y Nicaragua

El Departamento de Seguridad Nacional anunció oficialmente el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, estableciendo que el estatus expirará el 6 de septiembre de 2025.

bandera de Departamento de Seguridad Nacional

Este lunes 7 de julio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció oficialmente la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los ciudadanos de Honduras y Nicaragua. Esta decisión será publicada en el Registro Federal el martes 8 de julio de 2025, estableciendo que el beneficio concluirá de manera definitiva el próximo 6 de septiembre de 2025, exactamente 60 días después de su publicación.


Este anuncio llega dos días después de la fecha oficial de expiración previamente establecida para ambos países, que era el 5 de julio de 2025, según la última extensión emitida por la administración anterior. Con esta acción, el DHS cumple con la formalidad de dar aviso en el Registro Federal, pero también pone fin a una etapa prolongada de protección migratoria para miles de personas originarias de Honduras y Nicaragua que han vivido y trabajado legalmente en Estados Unidos por décadas bajo este estatus.


¿Qué es el TPS y por qué se elimina ahora?

El TPS es un programa que otorga permisos temporales de residencia y trabajo a ciudadanos de países que atraviesan conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias. Honduras y Nicaragua recibieron esta designación en 1999, tras el paso del huracán Mitch. Sin embargo, el gobierno actual argumenta que las condiciones que justificaron la protección ya no existen y que los beneficiarios deben prepararse para una salida ordenada del programa.


Opciones para los beneficiarios del TPS

La terminación del TPS para hondureños y nicaragüuenses implica que, a partir del 6 de septiembre de 2025, quienes estén amparados bajo este estatus ya no tendrán autorización de trabajo ni protección contra la deportación, salvo que cuenten con otra vía migratoria vigente.


Algunas de las opciones disponibles para los beneficiarios que deseen permanecer legalmente en Estados Unidos incluyen:

  • Iniciar o continuar procesos de ajuste de estatus si existe una petición familiar o laboral.

  • Aplicar a visas humanitarias como la Visa U, VAWA o asilo, si cumplen con los requisitos.

  • Considerar el matrimonio con un ciudadano estadounidense como vía para regularizar su situación.


Consulta de inmigración en línea
30
Reservar ahora

Es fundamental que cada persona consulte con un abogado de inmigración lo antes posible, ya que la salida del TPS no significa una deportación automática, pero sí representa un riesgo si no se toman acciones legales a tiempo.


La terminación del TPS para los ciudadanos de Honduras y Nicaragua marca un momento crítico para decenas de miles de familias. Es momento de actuar con información y estrategia. Buscar orientación legal profesional es la mejor herramienta para transitar este cambio y encontrar caminos viables hacia una residencia legal permanente en Estados Unidos.

Comentarios


bottom of page