La actualidad del TPS: decisiones judiciales
- Legal en USA
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
La actualidad del TPS refleja un panorama de incertidumbre, con decisiones judiciales recientes que afectan a venezolanos, hondureños y nicaragüenses, dejando en riesgo sus permisos de trabajo y estatus migratorio.

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) sigue siendo uno de los temas más importantes y a la vez más inciertos dentro de la política migratoria de Estados Unidos. Este beneficio, creado en 1990, ha brindado protección contra la deportación y permisos de trabajo a inmigrantes de 16 países que enfrentan conflictos armados, gobiernos autoritarios o desastres naturales. Sin embargo, recientes decisiones judiciales han dejado a miles de familias en la incertidumbre sobre su futuro.
¿Qué ocurre actualmente con el TPS de Venezuela?
En el caso de Venezuela, más de 250 mil venezolanos corren el riesgo de perder sus permisos de trabajo el próximo 10 de septiembre. El juez federal Edward Chen decidió suspender su fallo sobre la extensión del TPS, dejando a esta comunidad en vilo.
El TPS fue otorgado en 2021 bajo la administración Biden y ampliado en 2023 para incluir a otros 300 mil beneficiarios. Pero ahora, el futuro depende de lo que resuelva la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, que estudia una demanda presentada por la administración Trump para eliminar el beneficio en varias comunidades.
Abogados de inmigración han advertido que la suspensión impacta directamente a familias que dependen de su autorización de empleo para sobrevivir. Como señaló el abogado John De la Vega, la situación debería considerarse urgente, ya que miles de inmigrantes podrían quedar indocumentados en cuestión de días.
¿Cuál es la actualidad del TPS para Nicaragua y Honduras?
La semana pasada, una decisión del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito golpeó duramente a otras comunidades con TPS. Tres jueces aprobaron la solicitud de la administración Trump para pausar una orden previa que había permitido continuar el beneficio temporalmente a más de 60 mil personas de Honduras, Nicaragua y Nepal.
Con este fallo, los nepaleses ya perdieron de inmediato su estatus y permisos de trabajo, mientras que hondureños y nicaragüenses los perderán el 8 de septiembre si no se dicta una nueva orden judicial.
Lo más alarmante es que muchos de ellos llevan más de dos décadas viviendo legalmente en EE. UU. bajo TPS, han formado familias y tienen hijos ciudadanos estadounidenses. Organizaciones como la National TPS Alliance y abogados de derechos civiles calificaron esta decisión como devastadora, pues deja en la incertidumbre a comunidades enteras que ya habían echado raíces en el país.
Legal en USA encuentra soluciones para tu caso de inmgiración, exploramos opciones y te orientamos legalmente.
|
La actualidad del TPS muestra un panorama de gran incertidumbre. Mientras los tribunales deciden, cientos de miles de familias viven con la angustia de no saber si podrán seguir trabajando legalmente o si enfrentarán procesos de deportación.
Lo cierto es que, aunque el TPS ha sido una tabla de salvación para comunidades enteras, no es una solución permanente. Por eso, abogados de inmigración recomiendan que los beneficiarios exploren alternativas legales más duraderas, como peticiones familiares, laborales o incluso el asilo, para asegurar un camino hacia la residencia permanente en el futuro.
Comentarios