top of page

Estados Unidos anuncia nueva prohibición de viajes para ciudadanos de 19 países

Estados Unidos implementará una nueva prohibición de viajes que afecta a ciudadanos de 19 países a partir del 9 de junio de 2025. La medida busca restringir el ingreso por razones de seguridad nacional, con algunas excepciones establecidas.

mapa del mundo de fondo y avion con pasaporte con uns señal que anuncia cancelado

La Casa Blanca ha anunciado la implementación de una nueva prohibición de viajes que afectará a ciudadanos de 19 países a partir del lunes 9 de junio de 2025. La medida fue presentada por la administración del presidente Donald Trump como parte de una estrategia para reforzar la seguridad nacional y restringir el acceso a ciudadanos provenientes de países considerados de alto riesgo.

Según el comunicado oficial, el gobierno busca limitar el ingreso de personas provenientes de naciones que, a su juicio, no cooperan adecuadamente con los Estados Unidos en materia de seguridad, verificación de identidad o intercambio de información. De acuerdo con funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, se trata de una acción preventiva ante amenazas potenciales y deficiencias en los sistemas de control migratorio de dichos países.


Países incluidos en la medida

La lista se divide en dos grupos: una prohibición total para 12 países, y restricciones parciales para otros 7.

Los países bajo prohibición total, cuyos ciudadanos no podrán ingresar a Estados Unidos bajo ninguna categoría de visa, son: Afganistán, Birmania (Myanmar), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Por otro lado, los países sujetos a restricciones parciales, principalmente en visas de turista (B1/B2), estudiante (F, M) e intercambio (J), son: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.


Implicaciones para los ciudadanos afectados

La medida implica que ciudadanos de estos países enfrentarán la suspensión o limitación de nuevas solicitudes de visa para ingresar a Estados Unidos. Aquellos cuyos casos estaban en trámite podrían ver sus procesos interrumpidos o cancelados.

El impacto será especialmente severo en temas como la reunificación familiar, acceso a tratamientos médicos en territorio estadounidense, participación en eventos internacionales, programas académicos o solicitudes laborales.


Excepciones a la prohibición de viaje

A pesar del alcance de la medida, la proclamación presidencial incluye excepciones para ciertos grupos. Entre ellos se encuentran:

  • Residentes permanentes legales en los Estados Unidos (titulares de la tarjeta verde);

  • Personas con visas válidas emitidas antes del 9 de junio de 2025;

  • Nacionales de uno de los países designados que cuenten con doble nacionalidad, y estén viajando con un pasaporte emitido por otro país que no se encuentre en la lista;

  • Diplomáticos y representantes oficiales de gobiernos extranjeros;

  • Participantes en eventos internacionales con aprobación previa; y

  • Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses que puedan acreditar debidamente su relación.


Contexto de la decisión

Esta nueva prohibición forma parte de una política migratoria más restrictiva impulsada desde el regreso del presidente Trump al poder. Según funcionarios del gobierno, la acción se justifica por la necesidad de ejercer mayor control sobre el ingreso al país y frenar el uso indebido de los sistemas migratorios por parte de redes criminales o migrantes económicos.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han criticado la medida, señalando que podría generar discriminación, separaciones familiares y un trato desigual hacia naciones con condiciones políticas o económicas adversas.

La entrada en vigor de esta nueva política migratoria representa un desafío adicional para ciudadanos de los países incluidos, así como para sus familiares en Estados Unidos. Dado el impacto inmediato de la medida, expertos en inmigración recomiendan a las personas afectadas consultar con abogados especializados para evaluar sus opciones legales y evitar consecuencias migratorias inesperadas.



Para más información o asesoría sobre cómo esta decisión puede afectar su caso, se recomienda contactar a un abogado de inmigración autorizado.

Comments


bottom of page