top of page

La Corte Suprema autoriza fin del TPS para venezolanos¿Qué significa esta decisión?

Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó decisión de juez inferior, autorizando terminación del TPS para los venezolanos propuesta por la administración Trump a poner, dejando sin protección a cientos de miles de venezolanos.


venezuelan flag against blurry background

Este lunes 19 de mayo de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos tomó una decisión que podría afectar a miles de venezolanos amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS). El alto tribunal autorizó a la administración del presidente Donald Trump a poner fin a este beneficio migratorio, revocando así una medida previa que había bloqueado la cancelación del programa.


¿Qué decidió la Corte Suprema?

La Corte Suprema falló a favor de permitir que la administración Trump diera por terminado el programa TPS para los venezolanos. Esta decisión deja sin efecto una orden judicial de tribunales inferiores que había suspendido la eliminación del programa, al considerar que estaba motivada por estereotipos y argumentos discriminatorios.

Con esta decisión, queda claro que el Poder Ejecutivo tiene amplia autoridad para terminar el TPS si considera que las condiciones en el país beneficiario han cambiado o ya no justifican la protección temporal.


¿Qué es el TPS y cómo ha protegido a los venezolanos?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un beneficio migratorio que permite a ciudadanos de ciertos países permanecer legalmente en Estados Unidos y obtener permisos de trabajo cuando su país de origen atraviesa crisis humanitarias, como guerras, desastres naturales o inestabilidad política severa.

Venezuela fue designada al programa TPS en marzo de 2021, bajo la administración de Joe Biden, como reconocimiento a la crisis política, económica y humanitaria que enfrenta el país. Desde entonces, más de 300,000 venezolanos han solicitado esta protección para evitar la deportación y poder trabajar legalmente.

¿Tienes TPS y no sabes qué hacer? Contáctanos hoy para una consulta legal y evalúa tus opciones.


¿Cuál es el origen del caso?

Aunque la designación inicial del TPS para venezolanos fue promovida por la administración Biden, la demanda judicial se originó cuando se cuestionó si una administración anterior, en este caso la de Trump, tenía la autoridad de terminar el programa para otros países, como El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán. El litigio se amplió y terminó abarcando también a beneficiarios venezolanos, argumentando que las decisiones de cancelación estaban cargadas de prejuicios y motivaciones raciales.

Los tribunales inferiores habían bloqueado la cancelación del TPS, pero la Corte Suprema ahora ha revertido esa protección, concluyendo que el gobierno puede poner fin al programa sin interferencia judicial, siempre que lo haga siguiendo el proceso legal establecido.


¿Qué implica esta decisión para los venezolanos con TPS?

Aunque la decisión no implica una cancelación inmediata, deja el camino libre para que una futura administración (como una nueva presidencia de Trump) pueda dar por terminado el TPS para los venezolanos. Esto pondría en riesgo el estatus migratorio de miles de personas que hasta ahora habían contado con este amparo legal.

La revocación del TPS podría significar:

  • Pérdida del permiso de trabajo.

  • Riesgo de deportación si no se cuenta con otro estatus legal.

  • Necesidad urgente de buscar alternativas legales para permanecer en el país, como solicitudes de asilo, peticiones familiares o ajustes de estatus.



¿Qué puedes hacer si tienes TPS?

Ante esta situación de incertidumbre, es fundamental que los beneficiarios del TPS venezolano exploren opciones legales permanentes para asegurar su permanencia en el país. En Legal en USA, nuestro equipo de abogados está preparado para asesorarte y ayudarte a evaluar:

  • Si calificas para la residencia permanente a través de una petición familiar o laboral.

  • Si puedes iniciar un proceso de asilo o aplicar a otro estatus migratorio.

  • Cómo prepararte ante una eventual terminación del TPS.

Esta tarde, el abogado Eduardo Soto estará explicando todos los detalles de esta decisión en una transmisión en vivo, incluyendo sus consecuencias legales y las estrategias disponibles para quienes están bajo TPS.


 
 
 
bottom of page