top of page

USCIS comienza a procesar casos para quienes ingresaron bajo parole humanitario

USCIS reanudará el procesamiento de solicitudes de inmigración para personas que ya ingresaron bajo parole humanitario, permitiendo avanzar en trámites clave como residencia permanente y permisos de trabajo.


mano de mujer acuñando pasaporte

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que reactivará el procesamiento de solicitudes migratorias para las personas que ya se encuentran en el país bajo programas de parole humanitario. Esta decisión se produce tras una orden judicial emitida por una corte federal el pasado 6 de junio de 2025, la cual obliga a la agencia a retomar estos trámites que se encontraban detenidos en los últimos meses.

La noticia representa un gran alivio para miles de inmigrantes que ya habían sido admitidos en territorio estadounidense bajo este programa, el cual fue impulsado originalmente durante la administración del presidente Joe Biden. La orden judicial exige que USCIS continúe tramitando los casos pendientes de quienes ya ingresaron con parole humanitario, permitiendo así que sus procesos migratorios puedan avanzar nuevamente.

Entre los procesos que se reactivarán están las solicitudes de residencia permanente, que en el caso de muchos cubanos se presentan a través de la Ley de Ajuste Cubano tras cumplir más de un año y un día de presencia continua en Estados Unidos. Además, también se retomarán las solicitudes de autorización de empleo, lo que permitirá que estas personas puedan renovar o solicitar su permiso de trabajo, un documento fundamental para su estabilidad laboral y económica mientras resuelven su situación migratoria. Asimismo, otros trámites relacionados con su estatus derivado del parole también podrán ser gestionados nuevamente.

Esta orden no afecta la decisión de la Corte Suprema sobre la suspensión del programa de parole; solo aplica a los trámites de quienes ya están en EE.UU.

Es importante aclarar que esta decisión aplica únicamente a las personas que ya se encuentran en el país y que ingresaron con el parole aprobado. Es decir, esta reactivación no afecta las solicitudes de parole que aún están pendientes y que no llegaron a ser aprobadas antes de la suspensión del programa. Aquellas personas que presentaron su solicitud pero que aún no recibieron respuesta o autorización para viajar deberán esperar nuevas actualizaciones oficiales, ya que por el momento esas solicitudes no están contempladas en la orden judicial.

Para las personas que sí se beneficiarán de esta reactivación, el anuncio marca un paso clave hacia la regularización de su estatus en Estados Unidos. Poder avanzar con la solicitud de residencia permanente es esencial para quienes buscan establecerse de manera definitiva en el país, ya que obtener la green card brinda no solo estabilidad legal sino también acceso a derechos y beneficios a largo plazo. Asimismo, la posibilidad de tramitar permisos de trabajo les permitirá continuar participando en la vida económica del país sin interrupciones, lo cual es especialmente importante para quienes han construido una vida aquí desde su llegada.

Es fundamental destacar que la orden judicial garantiza únicamente que USCIS continúe procesando estos trámites; no modifica ni suspende la política migratoria general vigente. Por ello, es más importante que nunca que quienes se encuentren en esta situación busquen asesoría legal especializada. Cada caso es diferente y requiere una estrategia adecuada para asegurar que el proceso se lleve a cabo de forma correcta y completa.



En conclusión, la reanudación del procesamiento de casos para beneficiarios de parole humanitario representa un avance importante para miles de personas que estaban a la espera de poder consolidar su estatus en el país. Aunque el panorama migratorio sigue siendo complejo y sujeto a cambios, este paso permite a muchos inmigrantes continuar construyendo su futuro en Estados Unidos con mayor seguridad jurídica.

Si usted o algún familiar ingresó al país bajo parole humanitario y desea conocer cómo esta medida puede beneficiarlo o qué pasos debe seguir en su caso, en Legal en USA estamos listos para brindarle la orientación que necesita. Puede comunicarse con nosotros al 305-446-8686 para recibir asesoría legal personalizada.

Commentaires


bottom of page