top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok

Search Results

Se encontraron 184 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Más de 100,000 Cubanos Beneficiados por el Programa de Parole Humanitario

    Desde la implementación del programa de parole humanitario por el Gobierno de Estados Unidos en enero de 2023, más de 100,000 cubanos han recibido la aprobación para emigrar a territorio estadounidense. Esta iniciativa, destinada a facilitar la migración legal y segura, ha brindado nuevas oportunidades a miles de cubanos que buscan una vida mejor en Estados Unidos. De acuerdo con datos recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), hasta mayo de 2024, 100,500 cubanos han sido aprobados bajo este programa. De estos, 98,200 ya han realizado el viaje y han ingresado legalmente a Estados Unidos. Este permiso de viaje tiene una duración de 90 días, permitiendo a algunos beneficiarios planificar su viaje con cierto margen de tiempo después de recibir la aprobación. En abril, la cifra de cubanos que habían ingresado al país era de 91,000, lo que indica que en solo un mes, más de 7,000 cubanos realizaron el viaje a Estados Unidos, subrayando la importancia y la acogida positiva de este programa. Impacto del Parole Humanitario en Otras Comunidades Aunque la comunidad cubana ha sido una de las beneficiadas, la mayor parte de las aprobaciones del programa de parole humanitario se ha otorgado a la comunidad haitiana. En los 17 meses de funcionamiento del programa, se han aprobado 193,400 solicitudes de ciudadanos haitianos, de los cuales 177,100 ya han ingresado legalmente a Estados Unidos, representando casi el 42% del total de beneficiarios. Además, el programa ha aprobado solicitudes para 87,800 nicaragüenses y 113,400 venezolanos. De estos, aproximadamente 80,700 nicaragüenses y 106,100 venezolanos han llegado a Estados Unidos y se les ha concedido la libertad condicional por parte de un oficial de CBP en la frontera. Programa de Parole Humanitario. Objetivos y procedimientos. El programa de parole humanitario, implementado por la Administración Biden, tiene como objetivo principal proporcionar un camino seguro y ordenado para la migración. De esta manera, se busca reducir los viajes peligrosos y el tráfico de personas, que tantas tragedias han ocasionado en el pasado. Para participar en este programa, los interesados deben completar y presentar el Formulario I-134A (Declaración de apoyo financiero) a través del sitio web de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Un requisito fundamental es contar con un patrocinador en Estados Unidos que garantice su apoyo financiero durante su estancia en el país. El programa de parole humanitario ha demostrado ser una herramienta eficaz para facilitar la migración legal y segura de ciudadanos de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. Al proporcionar una alternativa viable y legal, el programa ayuda a miles de personas a evitar los peligros asociados con la migración irregular. Si tienes preguntas sobre cómo este programa podría beneficiarte o deseas más información sobre otras opciones de inmigración, en Legal en USA, oficina de abogados de inmigración en Miami, estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de expertos está disponible para brindarte el mejor asesoramiento y asistencia en temas migratorios. Llámanos al 305-446-8686 para una consulta personalizada.

  • Trump Propone Residencia Permanente para Graduados Universitarios

    Trump ha comentado una nueva idea en materia de inmigración, y se opone totalmente a los principios que ha promocionado durante todo su recorrido político. Esta nueva propuesta ''beneficiaría'' a los extranjeros graduados de universidades estadounidenses, y forma parte de la idea mayor de retener grandes talentos en los Estados Unidos. En un sorprendente giro de su política migratoria, el expresidente y candidato a las elecciones de 2024, Donald Trump, ha anunciado una nueva propuesta que beneficiaría a los extranjeros graduados de universidades estadounidenses. Durante una entrevista en el podcast All-In, Trump expresó su intención de otorgar residencias permanentes a aquellos estudiantes internacionales que se titulen como graduados universitarios en los Estados Unidos. “Lo que quiero hacer y lo que haré es que si te gradúas en una universidad, creo que deberías obtener automáticamente, como parte de tu diploma, una green card para poder quedarte en este país,” afirmó Trump. Esta declaración marca un cambio significativo respecto a su postura tradicionalmente restrictiva en materia de inmigración. Trump especificó que esta medida se aplicaría a “cualquiera que se gradúe en una universidad” estadounidense. Su objetivo, según comentó, es “importar a Estados Unidos a los mejores y más brillantes de todo el mundo.” Esta iniciativa sería una de sus prioridades en el primer día de su posible nueva administración. El expresidente destacó que muchos graduados de universidades de alto nivel desean quedarse en Estados Unidos para trabajar, pero se ven obligados a regresar a sus países de origen debido a las restricciones actuales de visas. “Alguien se gradúa entre los mejores de la clase y ni siquiera puede llegar a un acuerdo con una empresa porque no cree que vaya a poder quedarse en el país. Eso se va a acabar el primer día,” declaró Trump. Posición contradictoria de Trump tras anunciar su idea de otorgar residencia permanente a graduados universitarios. Esta propuesta contrasta con la retórica antiinmigración que Trump ha mantenido a lo largo de su campaña y su presidencia. Durante su mandato, implementó políticas como el decreto “Buy American and Hire American,” que buscaba priorizar a los trabajadores y productos estadounidenses, y suspendió temporalmente varios programas de visados, incluyendo aquellos utilizados por empresas tecnológicas para traer trabajadores altamente calificados. Horas después de la entrevista, la portavoz de la campaña de Trump, Karoline Leavitt, aclaró que los graduados serían sometidos a un riguroso proceso de verificación para excluir a “comunistas, islamistas radicales, partidarios de Hamás” y “odiadores de América.” Esta verificación sería esencial para asegurar que los beneficiarios de las green cards sean personas que puedan hacer contribuciones significativas a Estados Unidos sin afectar negativamente el mercado laboral local. Si bien esta idea ha generado diversas opiniones, es claro que busca atraer a talentos internacionales altamente calificados para que permanezcan en Estados Unidos y contribuyan a su economía. “Necesitas un grupo de personas que trabajen para tus empresas y tienen que ser personas inteligentes,” comentó Trump. Al permitir que estos graduados permanezcan en el país, Trump argumenta que se beneficiaría la economía y se evitaría que estas mentes brillantes fortalezcan a otras naciones como India y China. La propuesta de Trump de otorgar residencias permanentes a los graduados de universidades estadounidenses podría cambiar significativamente el panorama migratorio y laboral del país. Sin embargo, su implementación y aceptación dependerán de numerosos factores políticos y sociales. Si tienes preguntas sobre cómo esta propuesta podría afectarte o deseas más información sobre opciones de inmigración, en Legal en USA, oficina de abogados de inmigración en Miami, estamos aquí para ayudarte. Llámanos al 305-446-8686 para recibir el mejor asesoramiento y asistencia en temas migratorios.

  • USCIS Extiende Validez de Permisos de Trabajo para Beneficiarios de TPS

    USCIS ha anunciado la extensión de la validez de los Permisos de Trabajo para beneficiarios de TPS hasta el 9 de marzo de 2025. Quienes deben volver a registrarse para TPS presentando el Formulario I-821 durante el período actual de re-registro para mantener sus beneficios. En un anuncio reciente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha comunicado la extensión de la validez de ciertos Permisos de trabajo (EAD) emitidos a los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) bajo las designaciones de El Salvador, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán hasta el 9 de marzo de 2025. USCIS enviará un Formulario I-797, Notificación de Acción, notificando a los afectados por esta extensión. Si usted es un beneficiario actual de TPS bajo una de estas designaciones y aún no se ha vuelto a registrar para TPS bajo la extensión más reciente para esa designación, debe presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, durante el período de re-registro actual para mantener sus beneficios de TPS. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha extendido previamente los períodos de re-registro para que las personas presenten solicitudes de TPS en los siguientes plazos: El Salvador: el período de re-registro ahora se extiende hasta el 9 de marzo de 2025. Honduras: el período de re-registro ahora se extiende hasta el 5 de julio de 2025. Nepal: el período de re-registro ahora se extiende hasta el 24 de junio de 2025. Nicaragua: el período de re-registro ahora se extiende hasta el 5 de julio de 2025. Sudán: el período de re-registro ahora se extiende hasta el 19 de abril de 2025. Es importante tener en cuenta que, aunque los períodos de re-registro terminan en diferentes fechas, todos los EADs se extienden hasta la misma fecha: el 9 de marzo de 2025. Para obtener instrucciones sobre cómo volver a registrarse para TPS y renovar su EAD, consulte el aviso más reciente del Registro Federal que extiende TPS para su país (o extiende y redesigna su país para TPS). Para más información y detalles específicos sobre cómo realizar este proceso, se recomienda visitar la página oficial de USCIS o contactar a un abogado de inmigración especializado que pueda guiarle a través de estos pasos. Mantenerse informado y actuar dentro de los plazos establecidos es crucial para asegurar que los beneficiarios de TPS continúen recibiendo sus beneficios y protecciones.

  • Nuevas Opciones para 'Dreamers' para Obtener la Residencia Permanente en los Estados Unidos

    Dreamers Podrán Aplicar por Visas de Trabajo Tipo H1-B que Abren Opción a Green Card con Nueva Orden de Biden En un movimiento significativo hacia la reforma migratoria, la administración de Biden ha anunciado nuevas medidas para ayudar a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y otros 'dreamers' graduados de universidades estadounidenses a obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. Los 'dreamers' que cuentan con DACA y aquellos que han completado estudios universitarios ahora podrán aplicar por una visa de trabajo tipo H1-B si tienen una oferta de empleo de un empleador en los EE.UU. Esta visa no solo les permitirá trabajar legalmente en el país, sino que también les abrirá la posibilidad de aplicar posteriormente por una Green Card a través del trabajo. ¿Qué beneficios tendrían los 'Dreamers' para obtener su residencia? Desde la implementación de DACA en junio de 2012, miles de 'dreamers' han continuado sus estudios y han logrado establecer carreras exitosas y formar sus propias familias. Con el anuncio reciente, aquellos que hayan obtenido un título en una universidad estadounidense acreditada y hayan recibido una oferta de empleo en un campo relacionado con su grado podrán obtener visas de trabajo más rápidamente. Aunque los detalles específicos del proceso aún no se han revelado, la administración de Biden ha enfatizado su compromiso de aprovechar la capacitación que los 'dreamers' han recibido en los EE.UU. y ofrecerles un beneficio significativo a través de la visa H1-B. Esta visa permite a los beneficiarios trabajar legalmente en los EE.UU. y, eventualmente, aplicar por una Green Card tras al menos cinco años, siempre y cuando cuenten con un patrocinador laboral. El límite anual de las visas de empleo puede representar un obstáculo para este proceso. Actualmente, hay más de 500,000 beneficiarios de DACA, de los cuales el 49% tiene un nivel de estudio superior. Sin embargo, no está claro cuántos 'dreamers' se beneficiarán de la nueva medida. Además, cada año el Congreso asigna un número limitado de visas H1-B, actualmente fijado en 65,000, lo que limita su disponibilidad. La administración de Biden reconoce que existen retrasos significativos en el sistema de visas de inmigrante, incluyendo las visas H1-B. Una funcionaria comentó: “Desafortunadamente, solo el Congreso puede ayudarnos a abordar ese desafío, porque existen límites en la cantidad de visas que se pueden emitir en un año fiscal determinado. Y han pasado algunas décadas desde que se actualizaron esas cifras”. La nueva orden de Biden representa un paso importante hacia la regularización del estatus migratorio de los 'dreamers', brindándoles oportunidades para trabajar legalmente y eventualmente obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. Para aquellos que se encuentran en esta situación, es crucial consultar con abogados de inmigración experimentados para asegurar que se cumplan todos los requisitos y se aprovechen al máximo estas nuevas oportunidades. Si necesitas asesoramiento legal sobre tu caso de inmigración, no dudes en contactarnos en Legal en USA al 305-446-8686. Estamos aquí para ayudarte a navegar este complejo proceso y asegurar tu futuro en los Estados Unidos.

  • Biden Anuncia Alivio Migratorio Para Miles de Inmigrantes Indocumentados

    Cientos de miles de inmigrantes indocumentados y miembros de DACA recibirán alivio migratorio con un nuevo paquete de medidas de la administración Biden, que planea otorgar ''parole in place'' a los cónyuges de ciudadanos americanos y facilitar vías para que los Dreamers obtengan su residencia permanente. La administración de Biden permitirá que ciertos inmigrantes indocumentados, casados con ciudadanos estadounidenses y que han vivido en Estados Unidos por más de diez años, permanezcan en el país y trabajen legalmente, ampliando un programa que actualmente se utiliza para proporcionar documentos a familiares inmediatos de miembros del servicio militar. El anuncio del martes por la mañana coincide con la celebración del 12º aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que el presidente Biden celebrará en la Casa Blanca junto con defensores de los inmigrantes y líderes latinos. Este anuncio se puede definir como una expansión del programa de "parole in place", que ahora también beneficiaría a cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses que han vivido en el país por más de 10 años. Por lo regular, estas personas debían salir del país y esperar, lejos de sus familias, los largos procesos para ajustar su estatus. Además, corrían el riesgo de enfrentarse a castigos que impidieran su entrada nuevamente producto de su cruce ilegal. Con esta nueva propuesta, los inmigrantes que están casados con ciudadanos estadounidenses o que son hijos adoptivos de ciudadanos estadounidenses podrán solicitar una evaluación caso por caso de su solicitud de libertad condicional. Aquellos que sean aprobados, tendrán un período de tres años para presentar su solicitud de residencia. Mientras esperan respuesta contarán con permisos de trabajo y protección ante una deportación. Los beneficiarios de DACA, también están contemplados en este nuevo paquete de medidas, pues aquellos graduados de la universidad, que califiquen, recibirán un waiver si aplican a visas de empleo. Los beneficiarios no recibirán nuevos privilegios, pero las rutas existentes para regularizar su estatus migratorio se simplificarán bajo las nuevas reglas. Sin el parole, los solicitantes que decidieran salir del país para solicitar la residencia permanente desde el extranjero podrían estar sujetos a esperas obligatorias de tres o diez años, además de una resolución ya incierta. Para ser elegibles, los posibles beneficiarios de parole deben haber estado en los Estados Unidos durante 10 años a partir del lunes. Dependiendo de los casos individuales, muchas de esas personas serán inelegibles para el nuevo programa, al igual que otros inmigrantes de larga data en el país ilegalmente que no están casados con ciudadanos estadounidenses. Los aprobados tendrán tres años para solicitar la residencia permanente y, mientras tanto, recibirán un permiso de trabajo de tres años y la deferencia de la deportación. Actualmente se estima que hay 1 millón de inmigrantes sin estatus legal que forman parte de familias de estatus mixto en los Estados Unidos, pero alrededor de la mitad de ellos tienen casos más difíciles que pueden hacerlos inelegibles para solicitar la residencia permanente. La ley de inmigración plantea diferentes barreras burocráticas para los extranjeros, dependiendo de factores como el número de entradas ilegales, si han excedido la duración de una visa y cuánto tiempo han estado en el país ilegalmente. Al eliminar parte de ese riesgo, el proceso de solicitud debería volverse más atractivo para los inmigrantes elegibles que de otro modo evitarían salir de los Estados Unidos por temor a no poder regresar.

  • Residencia Permanente Para Miembros de DACA

    Eduardo Soto explica las ventajas de viajar con un Advance Parole como camino a la Green Card. Con el objetivo de obtener una green card, por lo regular, los Dreamers tienen que viajar a su país de origen, para presentarse a una entrevista consular en una embajada de los Estados Unidos. El problema en estos casos es que supone el riesgo de no poder regresar debido a su entrada ilegalmente a los Estados Unidos y haber acumulado presencia ilegal en el país. Bajo los efectos de la ley, cualquier individuo que acumule seis meses o más de presencia ilegal, se enfrenta a un castigo de tres años o más sin poder entrar a los Estados Unidos. Aunque existen procesos que, de ser aprobados, eximen al migrante de estos castigos, muchos Dreamers no tienen nadie a través del cual ejecutar estas acciones. El proceso de excepción se debe realizar a través de un padre o cónyuge, ya sea Residente Permanente Legal o Ciudadano de los Estados Unidos, y su aprobación requiere demostrar que el beneficiario es imprescindible para este familiar. Viajar fuera de los Estados Unidos y volver a entrar a través del Advance Parole, representaría para los Dreamers el tipo de entrada legal que les permitiría ajustar su estatus y eviatría una alargada y potencialmente peligrosa estancia en otro país. Esta es una realidad que ha sido reafirmada por una decisión de la Corte Suprema recientemente. Además, otro fallo de la Corte Suprema determinó que al viajar con Advance Parole, los Dreamers no se exponen a los castigos de tres y diez años, por lo que podrán viajar y regresar de forma segura. Aquellos beneficiarios de DACA que consideren esta opción deben consultar con un abogado de inmigración experimentado para asegurarse de realizar el proceso correctamente. En Legal en USA, estamos listos para ayudarte a obtener la residencia. Solo necesitas llamar al 305-446-8686.

  • Entra en vigor orden ejecutiva de Biden para restringir el asilo y acelerar las deportaciones.

    El martes 4 de junio entraron en vigor las nuevas medidas creadas por el presidente Biden para restringir la entrada y el asilo a migrantes que crucen ilegalmente la frontera sur de los Estados Unidos. El martes 4 de junio, el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva que restringe la entrada y el asilo a inmigrantes indocumentados, y además, acelera las deportaciones. A solo cinco meses de las elecciones presidenciales y enfrentando una situación crítica en la frontera sur, Biden ha decidido implementar medidas más estrictas para el proceso de admisión de los solicitantes de asilo y cerrar la frontera sur si los cruces diarios superan los 2,500. La medianoche del martes 4 de junio marcó la entrada en vigor de esta medida, la cual se espera que permita tomar el control de la inmigración en la frontera sur del país. ¿Qué dice la orden ejecutiva de Biden para restringir el asilo en la frontera sur? Prohibe el asilo a extranjeros que crucen ilegalmente la frontera sur de los Estados Unidos. La medida entrará en vigor cuando la frontera se vea desbordada y los cruces diarios sean mayores a 2500 en un periodo de 7 días. Es una medida temporal, si las cifras son menores a las anteriormente citadas y el sistema estadounidense puede garantizar una gestión segura y eficaz de las operaciones en la frontera, la medida se suspenderá hasta que se vuelvan a sobrepasar estas cifras. Otorga la autoridad a alos funcionarios de inmigración a deportar inmediatamente a estos inmigrantes que crucer de manera ilegal y no tengan fundamento legal para permanencer en Estados Unidos. Se excluyen determinadas excepciones humanitarias, incluidos niños no acompañados y víctimas de tráfico de personas. El Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional crearon una lista especial de casos legales pendientes de recién llegados para resolver más rápidamente una parte de los casos de inmigrantes que intentan cruzar la frontera sur entre los puertos de entrada violando nuestras leyes de inmigración. También se contempla la revocación de visados de directores ejecutivos de empresas y funcionarios gubernamentales que se beneficiaban de la entrada ilegal de inmigrantes a EE.UU. ¿Qué significa que fortalecerán el proceso de selección de solicitantes para restringir el asilo? Aquellos no ciudadanos estadounidenses que supongan un riesgo para la seguridad pública o nacional serán deportados inmediatamente, en lugar de ser detenidos por un tiempo antes de su expulsión.

  • Niegan la entrada a Estados Unidos a cubanos con Parole Humanitario aprobado

    Agentes de CBP One en los aeropuertos tienen la autoridad de negar la entrada al país, según su discreción, a beneficiarios del parole humanitario aunque hayan viajado con su permiso de viaje aprobado. En el periodo que ha estado vigente el parole humanitario, se han registrado varios casos de beneficiarios del parole humanitario que, a pesar de haber viajado a los Estados Unidos con su permiso de viaje aprobado, han enfrentado dificultades en el control de frontera. Estas personas, al llegar a los aeropuertos estadounidenses, deben someterse a una entrevista de entrada con las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Sin embargo, en este crucial paso, algunos han visto negada su entrada al país y han sido devueltos a sus países de origen, generando preocupación y confusión entre quienes buscan un nuevo comienzo en tierras de libertad. ¿Cómo es el proceso para el Parole Humanitario? El proceso para obtener el parole humanitario en Estados Unidos implica varios pasos importantes que deben ser seguidos meticulosamente para asegurar una entrada legal y segura al país. A continuación, se explica cada etapa del procedimiento basado en la información proporcionada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): Patrocinio Económico: El proceso comienza con la presentación del Formulario I-134A, "Declaración de apoyo financiero", por parte del patrocinador con sede en EE.UU. Este formulario debe ser completado para cada ciudadano o miembro de la familia inmediata que el patrocinador desea apoyar, incluidos los niños menores. Este paso es crucial para demostrar que el beneficiario tendrá el apoyo financiero necesario durante su estancia en los Estados Unidos. Enviar Información Biográfica: Una vez aprobado el Formulario I-134A, el beneficiario recibirá un correo electrónico de USCIS con instrucciones sobre los próximos pasos. En esta fase, el beneficiario debe enviar información biográfica detallada, la cual es utilizada para verificaciones de seguridad y otros procesos administrativos. Enviar la Petición en la Aplicación Móvil CBP One: El siguiente paso requiere que el beneficiario envíe su petición a través de la aplicación móvil CBP One. Esta aplicación facilita la comunicación y la gestión del proceso de autorización de viaje. Es una herramienta esencial para completar la solicitud de forma correcta y eficiente. Recibir Autorización Adelantada de Viaje a Estados Unidos: Después de completar el paso anterior, el beneficiario recibirá una notificación en su cuenta myUSCIS que confirmará si la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) les proporcionará una autorización adelantada para viajar a Estados Unidos. Esta autorización es fundamental para planificar el viaje y asegurar que el beneficiario pueda abordar un vuelo hacia el país. Obtener Permiso de Permanencia Temporal en el Puerto de Entrada: Al llegar a un puerto de entrada en Estados Unidos, el beneficiario debe pasar por una entrevista con un oficial de CBP. Durante esta entrevista, el oficial evaluará la documentación y realizará preguntas para determinar la admisibilidad del beneficiario. Si se aprueba, el beneficiario obtendrá un permiso de permanencia temporal. Obtener el Permiso de Permanencia Temporal: Finalmente, el beneficiario debe obtener el permiso de permanencia temporal formalmente. Este permiso les permitirá permanecer en los Estados Unidos bajo el parole humanitario. Es importante notar que este permiso es temporal y no otorga un estatus de inmigración permanente. El proceso de parole humanitario está diseñado para garantizar que los beneficiarios tengan el apoyo financiero adecuado, pasen verificaciones de seguridad rigurosas y cumplan con todos los requisitos necesarios antes de recibir la autorización para ingresar a los Estados Unidos. Cada paso es crucial y debe ser completado correctamente para evitar retrasos o denegaciones en el proceso. ¿Pueden negar la entrada a Estados Unidos a un beneficiario de Parole Humanitario? Sí, un beneficiario del Parole Humanitario puede ser rechazado al llegar a Estados Unidos aunque tenga su permiso de viaje aprobado. Los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) revisan cada caso al llegar y pueden negar la entrada si encuentran problemas en los antecedentes, falta de vacunaciones necesarias, o cualquier otro motivo de inadmisibilidad. La decisión final de entrada siempre está en manos de los oficiales de CBP en el puerto de entrada. ¿Por qué los oficiales de CBP pueden negar la entrada a Estados Unidos a un beneficiario de Parole Humanitario? Los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en los aeropuertos de Estados Unidos tienen la autoridad para negar la entrada a los beneficiarios del parole humanitario debido a varias razones estipuladas por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU. (USCIS). Este poder discrecional de los oficiales de CBP es un factor crucial que los solicitantes de parole humanitario deben tener en cuenta al planificar su viaje. Primero, la entrada y la autorización de viaje pueden ser denegadas a cualquier persona que haya cruzado ilegalmente la frontera de Panamá o México después de las fechas específicas establecidas por el USCIS: 19 de octubre de 2022 para venezolanos y 9 de enero de 2023 para cubanos, haitianos y nicaragüenses. Este criterio es fundamental para asegurar que solo aquellos que cumplen con las normas de inmigración sean admitidos en el país. Además, durante el proceso de revisión, los migrantes son sometidos a una investigación de antecedentes como parte del protocolo de seguridad. Aquellos que no pasen esta verificación no podrán ingresar al país. También, es imprescindible que los solicitantes demuestren estar vacunados contra sarampión, poliomielitis y la primera dosis de COVID-19, ya que no cumplir con este requisito puede resultar en inadmisibilidad. Otro aspecto a considerar es que, si durante la entrevista de entrada, un oficial de CBP determina que la persona tiene un trastorno físico o mental que puede representar una amenaza para la seguridad, esta puede ser rechazada de acuerdo con el Título 8 del Código de EE.UU. Asimismo, aquellos con antecedentes de delitos que impliquen bajeza moral, tráfico de sustancias controladas, actividades ilícitas, prostitución, tráfico humano, lavado de dinero, terrorismo o espionaje serán considerados inadmisibles. Las autoridades también evalúan la afiliación política y las violaciones a la libertad religiosa. Afiliaciones a partidos comunistas o responsabilidad en violaciones a la libertad religiosa pueden llevar a la inadmisibilidad. Además, aquellos que han sido deportados anteriormente y buscan reingresar dentro de ciertos periodos específicos, como cinco años para una deportación y veinte años para múltiples deportaciones o delitos graves, pueden ser considerados inadmisibles. Finalmente, los oficiales de CBP también pueden negar la entrada a individuos que viajan con la intención de practicar poligamia o involucrarse en actividades relacionadas con espionaje, sabotaje o cualquier actividad ilegal contra el gobierno de EE.UU. Esta amplia discreción permite a los oficiales asegurar que solo aquellos que cumplen con todas las normativas sean admitidos en el país. En conclusión, los beneficiarios del parole humanitario deben estar plenamente conscientes de que, a pesar de tener su permiso de viaje aprobado, su entrada a Estados Unidos no está garantizada hasta que sean aprobados en el control fronterizo de los aeropuertos. Los oficiales de CBP tienen la autoridad final para decidir sobre la admisión de cada individuo, y cualquier determinación de inadmisibilidad quedará registrada, afectando futuras solicitudes de entrada a los Estados Unidos.

  • Noticias de Inmigración Hoy - 30 de Mayo 2024

    En esta página te ofrecemos un resumen de las noticias más importantes del día de hoyen materia de inmigración en los Estados Unidos, brindándote la información esencial que necesitas para estar al tanto de los últimos desarrollos y cambios en las políticas migratorias. Noticias de Inmigración Hoy - 30 de mayo 2023 Fracasa proyecto de de seguridad de la frontera de Biden. Los demócratas del Senado no lograron avanzar con un proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza. La senadora Lisa Murkowski fue la única republicana que apoyó la medida, mientras que seis demócratas votaron en contra. Donald Trump presionó a los republicanos para oponerse al acuerdo, destacando la seguridad fronteriza como un tema central de su campaña. Noticias de Inmigración Hoy - 30 de mayo 2023 Inmigración ilegal es el centro de la campaña de Trump contra Biden. Los demócratas del Senado no lograron avanzar con un proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza, ya que casi todos los republicanos votaron en contra, bajo la presión de Donald Trump, quien utiliza la inmigración como tema central de su campaña de 2024. Noticias de Inmigración Hoy - 30 de mayo 2023 USCIS anuncia cambios en Green Cards por petición familiar Los peticionarios de ajuste de estatus basados en familia deben proporcionar información actualizada a USCIS para evitar retrasos en el proceso de obtención de visas de inmigrante y residencia permanente. A partir del 22 de mayo de 2024, se requiere detallar la dirección del beneficiario y su preferencia por el procesamiento consular o ajuste de estatus dentro de EE.UU. Noticias de Inmigración Hoy - 30 de mayo 2023 Nueva clase de admisión a los Estados Unidos: Western Hemisphere Parole El DHS ha introducido una nueva clase de admisión llamada Parole del Hemisferio Occidental (WHP). Este tipo de parole permite la admisión de personas, caso por caso, por hasta 3 años. Sin embargo, no otorga automáticamente un permiso de trabajo; los beneficiarios deberán solicitar y obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD) por separado para poder trabajar legalmente en los Estados Unidos.

  • Honrando Memorial Day: Un Tributo a los Valientes

    Al acercarnos a Memorial Day, nos unimos para honrar a los héroes que hicieron el máximo sacrificio por nuestra nación. Este artículo, escrito en honor a Memorial Day, sirve como un saludo patriótico a todos aquellos que han servido desinteresadamente a nuestro país. Mientras rendimos homenaje, reflexionemos sobre el valor, el coraje y la dedicación de estos individuos notables. Recordando nuestro héroes caídos. En esta solemne ocasión, hagamos una pausa para recordar y atesorar la memoria de nuestros héroes caídos. Su inquebrantable compromiso con la defensa de nuestra libertad y la preservación de nuestros valores quedará grabado para siempre en los anales de la historia. Cada nombre representa una historia de valentía y sacrificio, una narrativa de resistencia y honor. Memorial Day es un momento para que nos unamos como nación, ligados por un sentido compartido de gratitud y respeto hacia aquellos que sirvieron. Es un día para expresar nuestro más sincero agradecimiento por las libertades que disfrutamos, posibles gracias a los sacrificios de nuestros hombres y mujeres en servicio. Permanezcamos unidos en nuestro reconocimiento de su inconmensurable contribución a nuestro país. Detrás de cada héroe hay familias que sostuvieron la llama de esperanza y el orgullo patriótico en los momentos más difíciles. El legado de su servicio perdura Al conmemorar Memorial Day, reconozcamos también el profundo impacto de nuestros veteranos y del personal militar en activo. Su dedicación al deber, su resistencia frente a la adversidad y su inquebrantable compromiso con el servicio encarnan el verdadero espíritu del patriotismo. Comprometámonos a apoyarlos y honrarlos no solo hoy, sino todos los días. En el espíritu de Memorial Day, extendamos nuestra gratitud más allá de las palabras. Tómate un momento para contactar a un veterano, donar a organizaciones que apoyan a las familias militares o simplemente hacer una pausa para reflexionar. Asegurémonos de que el legado de nuestros héroes caídos perdure a través de actos de bondad y recuerdo. Este blog está dedicado a todos los hombres y mujeres que han servido y sacrificado por nuestro país, tanto en el pasado como en el presente.

bottom of page